Examinando por Materia "Unidad cuidados intensivos"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Capacidad de afrontamiento y habituación en los parientes de los pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del hospital de San Isidro Labrador, Lima-2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-22) Rodríguez Cáceres, Yersy Ademir; Cardenas de Fernández, Maria HildaEsta propuesta investigativa se ha desarrollado dentro de la línea de investigación del cuidado enfermero en la unidad de cuidados intensivos ya que muchas veces el enfermero solo se enfoca en el paciente mas no en los parientes ya que es fundamental el soporte de afrontamiento que tenemos que enseñarles a ellos OBJETIVO:. Determinar la capacidad de afrontamiento y habituación en los parientes de los pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del hospital de san isidro labrador, lima-2021 MATERIALES Y MÉTODOS: la investigación tiene un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con diseño descriptivo, La población está constituida por 288 parientes de pacientes adultos hospitalizados, que se atienden en el nosocomio según dato obtenido de libros de registros del nosocomio, del mes de agosto a noviembre Los informantes en el análisis fueron los parientes directos de la unidad de cuidados intensivos del Nosocomio san Isidro Labrador- LimaPublicación Acceso abierto Interacciones medicamentosas potenciales y sus factores asociados en las prescripciones médicas de pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos de Cardiopediatría del Instituto Nacional Cardiovascular – enero a diciembre 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-30) Condor Orneta, Ema; Valdivia Cojal, Nilbia; Torres Véliz, Raul ErnestoEl presente trabajo tuvo como objetivo identificar las interacciones medicamentosas potenciales (IMPs) y sus factores asociados en las prescripciones médicas de pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de Cardiopediatría del Instituto Nacional Cardiovascular. Se realizó un estudio observacional-descriptivo y transversal, de enero a diciembre 2019, se revisaron las historias clínicas de 119 pacientes en búsqueda de IMPs mediante la base de datos IBM Micromedex®. Se determinó la frecuencia, se categorizaron el mecanismo, el inicio y la gravedad, se cuantificaron los medicamentos y grupos farmacológicos presentes en las IMPs y se determinaron los factores asociados. Se analizaron 1207 prescripciones médicas, encontrándose al menos una IMP en 118 pacientes y 1128 prescripciones. Se identificaron un total de 7652 IMPs, siendo las más frecuentes furosemida-morfina (7,2%) y captopril-furosemida (6,5%). Según su mecanismo, se detectaron 5948 farmacodinámicas (77,3%), 932 farmacocinéticas (12,6%) y 772 de mecanismo desconocido (10,1%); según su inicio, 4819 fueron no especificados (62,9%), 1484 rápido (19,4%) y 1353 retrasado (17,7%); según su gravedad, 4111 fueron importantes (53,7%), 3238 moderadas (42,3%), 177 contraindicadas (2,3%) y 126 secundarias (1,6%). El medicamento más frecuente fue furosemida en 1177 IMPs (15,4%), siendo opioides el grupo farmacológico más frecuente en 1403 (18,3%). Se determinó la asociación del número de medicamentos y la estancia hospitalaria con el número de IMPs. En conclusión, las IMPs se presentaron en 99,2% de los pacientes y 93,5% de las prescripciones médicas de la UCI Cardiopediatría, y estuvieron asociadas al número de medicamentos y a la estancia hospitalaria de los pacientes.Publicación Acceso abierto Satisfacción de la familia sobre los cuidados que brinda la enfermera en la unidad de cuidados intensivos del hospital regional de Ica, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-09-26) Atuncar Aguirre, Carmen Victoria; Cardenas de Fernández, Maria HildaObjetivo: Determinar el grado de satisfacción de la familia sobre los cuidados que brinda la enfermera en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Ica, 2021. Material y método: Estudio de enfoque cuantitativo, diseño descriptivo, corte transversal, no experimental. La población en estudio estará conformada por 72 familiares directos de los pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos generales del Hospital Regional de Ica. Para la recolección de datos se utilizará la técnica de encuesta y como instrumento el cuestionario de satisfacción de los familiares, elaborado y validado por Palacios que consta de 07 ítems para datos generales y 10 ítems de satisfacción de los familiares con 5 alternativas tipo escala de Likert, donde el número uno (muy insatisfecho) significa el valor más bajo de satisfacción familiar y el 5 (muy satisfecho) el valor más alto. El proceso de validación del instrumento se realizó por medio de opinión de expertos y la fiabilidad de la consistencia interna mediante la correlación de alfa de Cronbach, con una fiabilidad igual a 0,878. La escala para medir el valor final de la satisfacción de los familiares se determina: Insatisfecho (09 – 18), Medianamente satisfecho (18 – 27) y (27 – 45) Satisfecho.
