Examinando por Materia "Urocultivo"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE REMOVEDORES DE ANTIBIOTICOS EN UROCULTIVOS DE PACIENTES EN TRATAMIENTO CON CIPROFLOXACINO(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-06-12) Bisetti Martínez, Carlos Fernando; Tamariz Ortiz, JesúsEl objetivo del trabajo era evaluar el rendimiento de los removedores de antibióticos en pacientes en tratamiento con ciprofloxacino, para lo cual se utilizó las muestras de orinas de estos pacientes; los removedores utilizados fueron el carbón activado y resinas sintéticas de una marca conocida, los resultados fueron alentadores ya que hubo un aumento considerable de resultados de cultivos positivos en orinas cuyo resultado eran inicialmente cultivos negativos sin el uso de los removedores de antibióticos. No hubo una diferencia significativa entre el uso de carbón activado y las resinas sintéticas, con respecto a los resultados de los cultivos realizados con dichos removedores, la elección del removedor a elegir quedaría a criterio del usuario.Publicación Acceso abierto “Perfil de susceptibilidad de Escherichia coli en infección del tracto urinario en mujeres de edad reproductiva en el hospital Docente Madre Niño San Bartolomé, en el periodo del 2013 a 2017”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-02-21) Acuña Roca, Gerson Alfredo; Babilonia Falcón, Ricardo Portal; Quispe Manco, Maria Del CarmenObjetivo: Determinar el perfil de susceptibilidad de Escherichia coli en infección tracto urinario en mujeres de edad reproductiva en el Hospital Docente Madre Niño San Bartolomé, en el periodo del 2013 a 2017. Métodos: Es una investigación cuantitativa, retrospectiva y descriptiva a todos los urocultivos realizados a las pacientes gestantes en la institución hospitalaria y periodo de tiempo declarados. Se evalúa la variable: perfil de susceptibilidad de Escherichia coli frente a diferentes antimicrobianos en mujeres de edad reproductiva con infección del tracto urinario. Las datas fueron obtenidas mediante la estadística de media y frecuencia en porcentaje. Resultados: Del total de 66089 urocultivos procesados durante el periodo de estudio que abarca los años 2013 al 2017; 5934 correspondiente al 8,98% fuerón positivos al aislamiento de Escherichia coli, de la cual distribuidos en años quien tuvo menor número de aislamientos fue el año 2013, de 11592 urocultivos, el número de aislamiento fue 956(8,25%); en el año 2014, de 12342 urocultivos, el número de aislamiento fue 1186(9,6%). Conclusiones: La mayor resistencia antimicrobiana se evidencia en la ampicilina (67,1%), trimetoprim + sulfametoxazol (54,3%), ciprofloxacino (47,9%); menor resistencia antimicrobiana frente a amikacina, imipenem, con porcentajes entre 0% al 1,8%. Con respecto a BLEE, se observa la tendencia de evolución de la frecuencia de BLEE en el año 2016(40,2%), en el año 2013(18,2%).Publicación Acceso abierto Utilidad del medio chromagar orientation, para la identificacion de Streptococcus agalactiae en urocultivos de gestantes en el hospital San Bartolomé, enero 2016 a marzo 2019, Lima – Perú(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-11-20) Francia Salvador, Erika Frida; Pérez Luján, Carolina Marisol; Quintana Alfaro, Luis AlbertoIntroducción: El Streptococcus agalactiae es el principal causante de infección en mujeres gestantes pudiendo ocasionar abortos. El objetivo de este estudio fue determinar la utilidad diagnóstica, en términos de sensibilidad y especificidad del medio CHROMagar orientation, para la identificación de S. agalactiae en urocultivos de gestantes en el Hospital San Bartolomé, enero 2016 a marzo 2019, Lima-Perú. Materiales y Métodos: Se diseñó un estudio retrospectivo de corte trasversal en pacientes gestantes hospitalizadas o ambulatorias atendidas que tuvieron urocultivos positivo a S. agalactiae. Se usó el agar CHROMAGAR ORIENTATION y el sistema Vitek como método estándar. Se determinaron las pruebas diagnósticas para determinar sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivo negativo (VPN) y el índice de correlación Kappa. Resultados: El grupo etario más frecuente fue el de 31 a 40 años con 70.8 y 82.5% pertenecieron al tercer trimestre gestacional. Se incluyeron 36600 muestras de orina, 6626 aislamientos de los cuales 372 (5.6%) fueron S. agalactiae. Determinamos una sensibilidad de 55.4% (IC95% 50.3 a 60.3), una especificidad de 99.9% (IC95% 98.8 a 100), un VPP de 97.2% (IC95% 94 a 98.7), un VPN de 97.4% (IC95% 97 a 97.8), y una concordancia buena (κ=0.70). Conclusión: Se determinó utilidad diagnóstica, con moderada sensibilidad y alta especificidad del medio CHROMAGAR ORIENTATION, para la identificación de S. agalactiae en urocultivos de gestantes en el Hospital San Bartolomé, enero 2016 a marzo 2019, Lima-Perú.
