• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Uso de las TIC"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 5 de 5
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Y USO DE LAS TIC EN ESTUDIANTES DE NOVENO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EVARISTO ACOSTA DELUQUE, COLOMBIA 2016
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-05-09) Fernández Arciniegas, Maira Beatríz; Mendez Toledo, Heimer Ali
    El objetivo planteado en la investigación fue determinar si existe relación entre las estrategias pedagógicas y el uso que daban a las TIC. El tipo de investigación es Aplicada; el diseño es no experimental y transversal, porque en la investigación se analizó la relación; comportamiento en el uso de las TIC, posterior a la aplicación de estrategias pedagógicas. La medición de las variables se realizó, con su respectivo cuestionario, para conocer las estrategias usadas y los usos mostrados. Se utilizaron pruebas escritas con preguntas basadas en la escala de Likert, en cinco posiciones de acuerdo y desacuerdo. Las tablas y figuras de frecuencias se desarrollaron con software estadístico Excel; la prueba de hipótesis se efectuó a partir de Rho de Spearman, determinado con el software SPSS. Los resultados demostraron relación directa y estadísticamente significativa de 0,788 de las estrategias: cognitivas (0,765), meta cognitivas (0,601), lúdicas (0,733), tecnológicas (0,766) y socio afectivas (0.686) con el uso de las TIC; todas éstas correlaciones tuvieron un nivel de significancia bilateral, menor a 0,05. En conclusión, sí existe relación directa y estadísticamente significativa entre las estrategias pedagógicas y el uso de las TIC en los estudiantes de la Institución educativa Evaristo Acosta Deluque.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Y USO DE LAS TIC EN ESTUDIANTES DE NOVENO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EVARISTO ACOSTA DELUQUE, COLOMBIA 2016
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-05-09) Fontalvo Gutiérrez, Dayana Esther; Mendez Toledo, Heimer Ali
    El objetivo planteado en la investigación fue determinar si existe relación entre las estrategias pedagógicas y el uso que daban a las TIC. El tipo de investigación es Aplicada; el diseño es no experimental y transversal, porque en la investigación se analizó la relación; comportamiento en el uso de las TIC, posterior a la aplicación de estrategias pedagógicas. La medición de las variables se realizó, con su respectivo cuestionario, para conocer las estrategias usadas y los usos mostrados. Se utilizaron pruebas escritas con preguntas basadas en la escala de Likert, en cinco posiciones de acuerdo y desacuerdo. Las tablas y figuras de frecuencias se desarrollaron con software estadístico Excel; la prueba de hipótesis se efectuó a partir de Rho de Spearman, determinado con el software SPSS. Los resultados demostraron relación directa y estadísticamente significativa de 0,788 de las estrategias: cognitivas (0,765), meta cognitivas (0,601), lúdicas (0,733), tecnológicas (0,766) y socio afectivas (0.686) con el uso de las TIC; todas éstas correlaciones tuvieron un nivel de significancia bilateral, menor a 0,05. En conclusión, sí existe relación directa y estadísticamente significativa entre las estrategias pedagógicas y el uso de las TIC en los estudiantes de la Institución educativa Evaristo Acosta Deluque.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de las herramientas TICS en la comprensión lectora en los estudiantes de grado tercero, cuarto y quinto de la Institución Educativa Simón Bolívar sede las Juntas corregimiento la Marina municipio de Chaparral Tolima - Colombia 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-05) Giraldo Herrera, Diana Patricia; Pizarro Arancibia, Lily Marisol
    Con la investigación se mostró un estudio relacionado con el uso y aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en los proyectos de clase para mejorar los procesos de comprensión de lectura en estudiantes de los grados tercero, cuarto y quinto de la zona rural de la Institución Educativa Simón Bolívar Sede las Juntas. Para ello se utilizó el tipo de investigación aplicada, nivel explicado con diseño no experimental transeccional correlacional y un método de muestreo no probabilístico, con una muestra objeto de estudio de 20 estudiantes. Así mismo se tuvo en cuenta validar previamente el instrumento empleado para la recolección de la información. Se confirmó la hipótesis general que la Implementación de las herramientas tics en el fortalecimiento del proceso de lectura en los estudiantes de grado tercero, cuarto y quinto de la Institución Educativa Simón Bolívar sede las juntas corregimiento la Marina municipio de Chaparral Tolima – Colombia 2019. Así mismo, se confirmaron las hipótesis específicas, en relación a los recursos tecnológicos y la pedagogía en el fortalecimiento de la comprensión lectora. Para la comprobación de las hipótesis se aplicó el coeficiente de correlación rho de Spearman con un nivel de significancia del 5%.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    LAS TIC COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CON LA MOTIVACIÓN HACIA LA LECTO-ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA, DURANTE EL AÑO 2015
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-03-08) Fuentes Orozco, Arinda de Jesús; Pérez Mamani, Rubens Houson
    El objetivo general de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre el uso de las TIC como herramienta de aprendizaje y la motivación hacia la lectoescritura de los estudiantes del programa de Contaduría Pública de La Universidad de La Guajira, durante el año 2015. La investigación se desarrolló con el enfoque de la metodología cuantitativa, en un nivel correlacional, ya que buscaba la asociación entre dos variables, su diseño fue no experimental y transversal debido a que los datos se tomaron en un solo momento del tiempo a través de un cuestionario con escala tipo Likert. El instrumento fue validado por tres expertos y arrojó una confiabilidad de (α=0,80) con el estadístico alfa de Cronbach y se utilizó para el análisis de datos el software SPSS, como también para determinar el coeficiente de correlación de Pearson. De los resultados de investigación, se concluyen dos hechos fundamentales, el primero que los procesos cognitivos, el aprendizaje significativo y la motivación son elementos que fomentan la lectoescritura, y segundo, que existe relación con respecto a las TIC como herramientas de aprendizaje y la variable motivación hacia la lectoescritura en los estudiantes del segundo semestre de Contaduría Pública (ρ=0,38).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El uso de las tics y la planeación de clase en docentes de dos instituciones publicas Boyacá-Colombia, 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-05) Gaviria Vega, Jose Alcides; Ramos Vera, Rosario Pilar
    La investigación tuvo como objetivo evaluar la relación del uso de las TIC y la planeación de clase en docentes de dos instituciones públicas Boyacá – Colombia. Este estudio se sustentó en el método hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño correlacional no experimental. La población y muestra la conformaron 63 docentes de básica y secundaria. La técnica empleada fue la encuesta, formulada a los docentes mediante el instrumento cuestionario, bajo una escala tipo Likert; validado por cinco jueces expertos. En esta investigación se trabajó como primer paso, la tabulación de los resultados con la herramienta Excel, se descargaron los datos en una matriz, para ser procesados, posteriormente mediante el paquete estadístico SPSS versión 25. En el estudio se encontró que existe relación significativa en el uso de las TIC y la planeación de clase con un grado de correlación alto entre las variables (Rho de Spearman: 0,767). Como conclusión del estudio se verificó y confirmó que el uso de las TIC se relaciona directamente con la planeación de clase en docentes de la Institución Educativa Empresarial y Agroindustrial los Andes del municipio de Sogamoso y la Institución Educativa Técnica de Nazareth del municipio de Nobsa, Colombia.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo