• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Uso racional de medicamentos"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 7 de 7
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTIVIDAD DE LA IMPLEMENTACIÓN DE FARMACIA CENTRO QUIRÚRGICO, EN EL HOSPITAL CARLOS LANFRANCO LA HOZ, PUENTE PIEDRA, PERIODO MAYO-OCTUBRE 2018.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-03-06) Silva Espinoza, Flor Beliza; Herencia Torres, Victor
    SE MIDIÓ COMO INDICADOR LA ACTIVIDAD DE VALORIZAR LA DEVOLUCIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS DURANTE EL PERIODO ENERO A MAYO 2018 (S/. 22,897.338), COMPARANDO CON 2017(S/. 6,538.04), DEMOSTRANDO AHORRO EN (S/. 16,359.298). EN LOS INDICADORES DE ACTIVIDAD ASISTENCIAL DEVOLUCIÓN SE CONTABILIZO EL NÚMERO DE ÍTEMS 2018(16.750 ÍTEMS), 2017(1,461 ÍTEMS) DEMOSTRANDO RECUPERACIÓN (15,289 ÍTEMS DE MEDICAMENTOS Y MATERIAL MÉDICO). SE MIDE EL NÚMERO DE ATENCIONES EN LA FARMACIA CENTRO QUIRÚRGICO POST IMPLEMENTACIÓN (13-MAYO- OCTUBRE 2018), SE ATENDIERON 2018(5,142 RECETAS), AÑO 2017(3,710 RECETAS) DIFERENCIA DE (2,778 RECETAS ATENDIDAS). SE MIDE LA VALORIZACIÓN DE MEDICAMENTOS DURANTE EL PERIODO DE ESTUDIO CON CRECIMIENTO LLEGANDO A (S/. 700,019.38 DURANTE EL PERIODO DE ESTUDIO). SE TOMA EN CUENTA EL NÚMERO DE INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS ATENDIDAS POR LA FARMACIA CENTRO QUIRÚRGICO A SALA DE OPERACIONES EL PERIODO DE ESTUDIO 2018(2,252 OPERACIONES QUIRÚRGICAS), COMPARANDO CON EL AÑO 2017(2025 OPERACIONES QUIRÚRGICAS), UNA DIFERENCIA (227 OPERACIONES), LAS INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS SUSPENDIDAS FUERON 2018(162), EL 2017(178) DISMINUCIÓN (28 OPERACIONES SUSPENDIDAS). LAS OPERACIONES DE EMERGENCIA EN EL 2018 (1,103), EN 2017 (1,006) CON UNA DIFERENCIA DE (97OPERACIONES) EL RENDIMIENTO DE SALA DE OPERACIONES 2018(563) EN EL 2017(506) HALLANDO UNA DIFERENCIA DE (57 INTERVENCIONES).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de utilización de medicamentos y verificación del cumplimiento de buenas prácticas de prescripción en 2 servicios médicos especializados del hospital nacional Hipólito Unanue entre enero-diciembre del 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-06-30) Vidal Solorzano, Geraldine Olenka; Aquino Vega, Sergio Dennys; Castillo Soto, Pedro Felix
    En los últimos años, el uso de medicamentos prescritos y dispensados, según OMS son inadecuadas con el 50%, se realizó un estudio tipo analítico, transversal, observacional, comparativo, retrospectivo y descriptivo. El análisis estadístico son programa Excel, estadística descriptiva; gráficos para variables cuantitativas, cualitativas SPSS en donde se utilizó el instrumento cuadro de las buenas prácticas de prescripción (BPP) para la recolección de datos, con muestra de 216 recetas médicas; en los resultados se obtuvo que la frecuencia de recetas médicas sobre la utilización de medicamentos es elevada con relación a la dosis, lo que constituye un factor determinante en su prescripción irracional como también los fármacos fueron ranitidina 11,3% y el tramadol 8% más recetados y determinamos que no cumplen con las buenas prácticas de prescripción incumple con nombre del prescriptor 3,1%, firma el 8,1%, fecha de expiración 100%, diagnostico 6,5%, forma farmacéutica 34,5%, duración del tratamiento 99,1% y letra legible 64,8%; Por lo tanto, en conclusión se determinó la característica de EUM en su prescripción irracional y hay un incumplimiento de las BPP en el servicio cirugía especializada y medicina 2 en el hospital nacional Hipólito Unanue de enero - diciembre 2018.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Metodología de aprendizaje basado en dinámicas participativas sobre el uso racional del medicamento en pobladores del asentamiento humano Saúl Cantoral Huamaní, del distrito de San Juan de Lurigancho
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2012) Leiva Torres, Melissa Karla; Condori Romero, Jenny; Ramos Cevallos, Norma
    El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la metodología de aprendizaje empleada para el uso racional de medicamentos en pobladores del sector Saúl Cantoral Huamaní, del distrito de San Juan de Lurigancho, así como para evaluar la metodología basada en dinámicas participativas sobre su uso racional, y demostrar el nivel de aprendizaje acerca de este uso racional. Promoverlo en las poblaciones donde los niveles sociales, culturales y económicos son escasos constituye una tarea difícil, pero necesaria. En estas poblaciones las consecuencias por el inadecuado uso de los medicamentos son altamente perjudiciales para la salud, especialmente en la población infantil. Los resultados muestran que en la población de estudio hay una diferencia muy marcada por sexo: el masculino equivale al 6,67 %; y el femenino, al 93,33 %. Esto se debe a la ocupación que desempeña cada poblador: el 76,67 % son amas de casa; el 10%, estudiantes; el 3,33 %, obreros; el 3,33 %, profesores de colegios. La edad es una variable cuantitativa muy diversa. Se comprobó que hubo una mejoría significativa en el conocimiento sobre el uso adecuado de los medicamentos, manifiesta en las pruebas de entrada y de salida. En cuanto al incremento del conocimiento sobre URM, se obtuvieron los siguientes resultados: en el primer módulo, un incremento de 20 %; en el segundo, de 22,7 %; en el tercero, de 31,5 %; y en el cuarto, de 33,85 %. Estos resultados ponen de manifiesto la necesidad de incluir el tema de capacitación farmacéutica en la comunidad. El aporte del presente estudio al manual fue capacitar a cada grupo humano según su condición social y nivel educativo: recibieron información oportuna, que ayudó a mejorar su calidad de vida, evitando la automedicación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Uso adecuado de antiinflamatorios no esteroideos en pacientes que acuden en la botica FARMASU en el distrito de San Juan de Lurigancho, Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-11-21) Tarazona Moya, Marco Antonio; Ramos Jaco, Antonio Guillermo
    El presente trabajo tiene por objetivo analizar el uso adecuado de antiinflamatorios no esteroideos en pacientes que acuden en la botica FARMASU en el distrito de San Juan de Lurigancho, Lima 2023. La metodología de investigación es no experimental, deductivo, cuantitativo y aplicada. La población estuvo conformada por todos los pacientes que frecuentan en la botica FARMASU en el distrito de San Juan de Lurigancho durante los meses de marzo a mayo del 2023. A quienes se les hizo llegar un cuestionario previa firma del consentimiento informado. Los resultados indican que el 51% de los pacientes compra medicamentos si son recetados solamente por profesionales de la salud y el 49.5% indica que siempre los profesionales de la salud les explican cómo usar el Antiinflamatorio, finalmente el 63.5% manifiesta que al comprar el medicamento si es atendido por un farmacéutico. Se concluye que los pacientes que acuden en la botica FARMASU en el distrito de San Juan de Lurigancho presenta un uso adecuado de antiinflamatorios no esteroideos, además se observa que con mayor frecuencia el nivel de conocimiento es alto y lo toman con prescripción médica, pero, sigue existiendo una cantidad considerable de pacientes que adolecen sobre el uso racional de antiinflamatorios no esteroideos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Uso Racional de Antiinflamatorios no esteroideos en pacientes que acuden a la cadena de boticas “Vida y Salud” en el distrito de San Martín de Porres. Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-09-28) Ramírez Reyes, Lionel Charles; Sánchez Santa Cruz, Benito Abelino; Cano Pérez, Carlos Alfredo
    El presente trabajo tiene por objetivo analizar el uso racional de antiinflamatorios no esteroideos en pacientes que acuden a la cadena de boticas “Vida y Salud” en el distrito de San Martín de Porres. La metodología de investigación es no experimental, deductivo, cuantitativo y aplicada. La población estuvo conformada por todos los pacientes que frecuentan a la cadena de boticas “Vida y Salud” en el distrito de “San Martín de Porres” durante los meses de abril a mayo del 2023. A quienes se les hizo llegar un cuestionario previa firma del consentimiento informado. Los resultados indican que el 51% de los pacientes compra medicamentos si son recetados solamente por profesionales de la salud y el 49.5% indica que siempre los profesionales de la salud les explican cómo usar el Antiinflamatorio, finalmente el 63.5% manifiesta que al comprar el medicamento si es atendido por un farmacéutico. Se concluye que los pacientes que acuden a la cadena de boticas “Vida y Salud” en el distrito de San Martín de Porres presenta un uso racional de antiinflamatorios no esteroideos, además se observa que con mayor frecuencia el nivel de conocimiento es alto y lo toman con prescripción médica, pero, sigue existiendo una cantidad considerable de pacientes que adolecen sobre el uso racional de antiinflamatorios no esteroideos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS EN PACIENTES DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD, DEL CENTRO DE SALUD GANÍMEDES SAN JUAN DE LURIGANCHO OCTUBRE – DICIEMBRE 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-05-04) Llanos Quispe, Lidia; Caldas Herrera, Emma
    Introducción: En el Perú la organización mundial de la salud ha estimado que más del 50% de todos los medicamentos se prescriben, se dispensan de forma inadecuada, el 50% de pacientes toman en forma incorrecta, la presente investigación tiene como Objetivo: Identificar el uso racional de los medicamentos en pacientes del seguro integral de salud, del Centro de Salud Ganímedes San Juan de Lurigancho Octubre–Diciembre. Método: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, de corte transversal y prospectivo la muestra estuvo conformada por 334 pacientes, el instrumento utilizado fue una encuesta que consta de 16 preguntas, el cual fue sometido a un juicio de expertos por profesionales Químico Farmacéutico de la Universidad Norbert Wiener para su validez. Resultados: Se identificó que el 75% de sexo femenino de 18 a 35 años cumplen con el uso racional de medicamentos y el 81% de pacientes toman sus medicamentos a la hora indicada cumpliendo con su tratamiento y 93% cuando se encuentra bien de salud dejan de tomar los medicamentos no cumpliendo con su tratamiento. Conclusión: Se identificó que los pacientes del seguro integral de salud cumplen con el uso racional de medicamentos con el 75% y el 25% de pacientes no cumplen.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS EN PACIENTES DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD, DEL CENTRO DE SALUD GANÍMEDES SAN JUAN DE LURIGANCHO OCTUBRE – DICIEMBRE 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-05-04) Velasquez Ortiz, Virginia; Caldas Herrera, Emma
    Introducción: En el Perú la organización mundial de la salud ha estimado que más del 50% de todos los medicamentos se prescriben, se dispensan de forma inadecuada, el 50% de pacientes toman en forma incorrecta, la presente investigación tiene como Objetivo: Identificar el uso racional de los medicamentos en pacientes del seguro integral de salud, del Centro de Salud Ganímedes San Juan de Lurigancho Octubre–Diciembre. Método: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, de corte transversal y prospectivo la muestra estuvo conformada por 334 pacientes, el instrumento utilizado fue una encuesta que consta de 16 preguntas, el cual fue sometido a un juicio de expertos por profesionales Químico Farmacéutico de la Universidad Norbert Wiener para su validez. Resultados: Se identificó que el 75% de sexo femenino de 18 a 35 años cumplen con el uso racional de medicamentos y el 81% de pacientes toman sus medicamentos a la hora indicada cumpliendo con su tratamiento y 93% cuando se encuentra bien de salud dejan de tomar los medicamentos no cumpliendo con su tratamiento. Conclusión: Se identificó que los pacientes del seguro integral de salud cumplen con el uso racional de medicamentos con el 75% y el 25% de pacientes no cumplen.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo