Examinando por Materia "Usuarias"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Calidad de atención y satisfacción de las usuarias del servicio de ginecología y obstetricia del hospital José Agurto Tello de Chosica año 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-05-15) Barrios Leon, Julio Cesar; Cachique Oliveira, Suzeti Margarita; Rivera Lozada de Bonilla, OrianaLa calidad de atención en los servicios de gineco-obstetricia se encuentra ligada a la demanda de los servicios de salud ofertados e influye de forma indirecta en la modificación de los indicadores de salud por lo que se plantea evaluar la satisfacción pePublicación Acceso abierto “CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Y GINECO-OBSTÉTRICAS DE LAS USUARIAS DEL IMPLANTE ANTICONCEPTIVO SUBDÉRMICO QUE ACUDEN AL SERVICIO DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR DEL HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE, EN EL PERIODO DEL 1 DE ENERO AL 30 DE JUNIO, LIMA; 2017”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-05-02) Monge Gala, Yelin Marizeth; Gariza Chavez, Milagros Elizabeth; Tapia Núñez, WalterEstudio de tipo descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, en el cual se revisaron 49 historias clínicas de usuarias del implante anticonceptivo subdérmico que acudieron al servicio de planificación familiar. La edad promedio fue 25.57 años, 34.72% entre los 26 a 30 años, el 57.14% eran convivientes, el 67.35% estudiaron hasta la secundaria y el 44.90% vivía en el distrito de El Agustino; el 75.51% refiere haber iniciado su menstruación entre 12 a 14 años de edad, la edad de inicio de relaciones sexuales que mayor predomina es de 15-20 años de edad (81.63%), el 67.35% ha tenido más de una pareja sexual; el 81.64% tiene entre uno a 3 hijos, el 61.22% no tuvo ningún aborto, el 24.48% tenía al menos una cesárea, el 67.35% tenían alto riesgo reproductivo, el 67.35% tenía un IMC normal; el 83.67% utilizaba algún método anticonceptivo previo al uso del implante, el anticonceptivo anterior de preferencia fue el preservativo masculino (32.65%), el 42.86% cursaba el segundo año de uso, el 59.18% refirió que presentó algún efecto secundario, las alteraciones menstruales fue el efecto secundario que predominó con un 28.57% y el 59.18% de usuarias había recibido tratamiento a su molestia.Publicación Acceso abierto EFECTOS ADVERSOS QUE MANIFIESTAN USUARIAS DEL IMPLANTE SUBDERMICO QUE ACUDEN A CONSULTORIO DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR DURANTE JUNIO 2016 – FEBRERO 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Lumbre Tarazona, Yosali Esthefany; Dr. Rodríguez Chávez, Carlos LeonidasRESULTADOS: La Mayoría de la población de estudio oscila entre 20- 24 años, las adolescentes representan un 10.2%, el Grado de Instrucción de mayor porcentaje fue Estudios Superior 44.5%, Estado Civil conviviente 66.4% y Ama de Casa 48.4% Los Efectos Adversos que se registraron con mayor frecuencia fueron: Alteraciones de Patrón Menstrual (46.9%), Alteraciones en el Peso (32.8%), Cefalea (36%). En cuanto a las Alteraciones del Patrón de sangrado menstrual, encontramos que la amenorrea fue la alteración menstrual que se presentó con más frecuencia (25.8%), el Tipo de patrón menstrual según el tiempo de uso del 1 a 2 mes fue con mayor porcentaje ciclos Normales 17.9, spotings 6.3%. del 3 y 4 mes de uso manifestaron con mayor frecuencia Ciclos Normales 18.8%, Amenorrea con un (9.4%). Al 5 y 6 mes manifestaron Ciclos Normales 16.4% y Amenorrea (12.5%). Los efectos Adversos que se presentaron con menor frecuencia fueron: Cambios de Carácter (8.6%) tensión mamaria (11.7%), dolor en el zona de inserción (3.9%). CONCLUSIÓN: Los efectos adversos que más se registraron fueron: alteraciones en el peso, cefalea y alteraciones del patrón menstrual encontrándose en mayor porcentaje la amenorrea.Publicación Acceso abierto EFECTOS ADVERSOS QUE MANIFIESTAN USUARIAS DEL IMPLANTE SUBDERMICO QUE ACUDEN A CONSULTORIO DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR DURANTE JUNIO 2016 – FEBRERO 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Lumbre Tarazona, Yosali Esthefany; Mantilla Valverde, Stephanie Claudia; Rodríguez Chávez, Carlos LeonidasMATERIAL Y MÉTODOS: Estudio Descriptivo, Retrospectivo de corte transversal, en el que se incluyó a 128 historias clínicas de pacientes que manifestaron algún Efecto Adverso. RESULTADOS: La Mayoría de la población de estudio oscila entre 20- 24 años, las adolescentes representan un 10.2%, el Grado de Instrucción de mayor porcentaje fue Estudios Superior 44.5%, Estado Civil conviviente 66.4% y Ama de Casa 48.4% Los Efectos Adversos que se registraron con mayor frecuencia fueron: Alteraciones de Patrón Menstrual (46.9%), Alteraciones en el Peso (32.8%), Cefalea (36%). En cuanto a las Alteraciones del Patrón de sangrado menstrual, encontramos que la amenorrea fue la alteración menstrual que se presentó con más frecuencia (25.8%), el Tipo de patrón menstrual según el tiempo de uso del 1 a 2 mes fue con mayor porcentaje ciclos Normales 17.9, spotings 6.3%. del 3 y 4 mes de uso manifestaron con mayor frecuencia Ciclos Normales 18.8%, Amenorrea con un (9.4%). Al 5 y 6 mes manifestaron Ciclos Normales 16.4% y Amenorrea (12.5%). Los efectos Adversos que se presentaron con menor frecuencia fueron: Cambios de Carácter (8.6%) tensión mamaria (11.7%), dolor en el zona de inserción (3.9%). CONCLUSIÓN: Los efectos adversos que más se registraron fueron: alteraciones en el peso, cefalea y alteraciones del patrón menstrual encontrándose en mayor porcentaje la amenorrea.Publicación Acceso abierto Satisfacción y fidelización de pacientes en los centros de producción de la escuela de Tecnología Médica, Universidad Wiener, 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-03-15) Valenzuela Martínez, Stefany Saragoza; Diaz Del Olmo, FernandoLa presente tesis, tuvo como objetivo determinar la relación entre la satisfacción del servicio y la fidelización de los pacientes en los centros de producción de la escuela de Tecnología Médica de la Universidad Wiener, periodo 2020. La metodología de in
