Examinando por Materia "Usuario externo"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto ACTITUD DE LOS PROFESIONALES Y LA CALIDAD DE ATENCIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE GÍNECO OBSTETRICIA DEL HOSPITAL DE CHANCAY Y SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD: “DR. HIDALGO ATOCHE LÓPEZ”, 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-11) Quevedo Juárez, Pamela Janet; Arispe Alburqueque, Claudia MilagrosCon el objetivo de establecer el nivel de relación entre la actitud de los profesionales con la calidad de atención en el departamento de gíneco obstetricia del hospital de Chancay y Servicios Básicos de Salud “Dr. Hidalgo Atoche López”, 2017, se realizó una investigación de tipo aplicada, enfoque cuantitativo y diseño no experimental. La población estuvo conformada por obstetras, ginecólogos y pacientes del departamento de gíneco obstetricia, la muestra fue no probabilística y la representaron 80 personas: 40 obstetras, ginecólogos y 40 pacientes. Con respecto a la técnica, se utilizó la encuesta y como instrumentos los cuestionarios. A los 40 profesionales de la salud del departamento de gíneco obstetricia se les aplicó una encuesta para evaluar la actitud profesional. A los 40 pacientes de los diversos servicios del departamento de gíneco obstetricia se les aplicó una encuesta para evaluar la calidad de atención. El resultado general del estudio a través de la prueba de la correlación de Spearman arrojó un valor de 4.72 corroborando la hipótesis general. Llegando a la conclusión que la actitud de los profesionales se relaciona directamente con la calidad de atención en el departamento de gíneco obstetricia del hospital de Chancay y Servicio Básicos de Salud “Dr. Hidalgo Atoche López”, 2017Publicación Acceso abierto Calidad de atención de enfermería y satisfacción con los cuidados en usuarios externos del servicio de emergencia de un hospital público de Villa el Salvador, Lima 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-10) Gaona Cordova, Silvia Veronica; Fernández Rengifo, Werther FernandoObjetivo: El estudio tiene como fin determinar cómo la calidad de atención de enfermería se relaciona con la satisfacción de los cuidados de enfermería en los usuarios externos del servicio de emergencia de un hospital público de Villa El salvador, Lima 2022. Método: Estudio de enfoque cuantitativo, aplicativo con diseño correlacional. La población y muestra son los usuarios externos que acuden al servicio de emergencia durante el período julio del 2022. Para la recolección de datos se empleará 2 cuestionarios tipo Likert para la medición de ambas variables de estudio con validez y confiabilidad buenas. Finalmente se usará el coeficiente de correlación de Spearman para la prueba de hipótesis que serán mostrados en tablas y figuras para el análisis y discusión.Publicación Acceso abierto “Calidad de atención de enfermería y su relación con el nivel de satisfacción de los usuarios externos en el servicio de cardiología intervencionista del hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen - 2020”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-03) Vasquez Salazar, Ricardo Junior; Gamarra Bustillos, CarlosLa calidad es un tema controversial para las políticas de gestión a nivel sanitario, no solo sirve para realizar mejoras de las capacidades institucionales, sino porque es la parte fundamental en las etapas de vida de los usuarios externos, lo cual es responsabilidad del estado. Esta investigación utilizará el método deductivo de enfoque cuantitativo, correlacional y transversal. La población y muestra censal serán de 85 usuarios externos que se atenderán en el servicio de cardiología intervencionista durante los meses de octubre a diciembre del 2022. Se utilizará la encuesta como técnica para determinar la calidad de atención de enfermería y como instrumento el cuestionario que fue creado y probado por la investigadora Evelyn Morocco Quispe en su estudio del año 2018, compuesto por 3 dimensiones: la calidad humana (8 ítems), calidad del entorno (4 ítems) y calidad técnica (8 ítems) y el segundo cuestionario para medir el nivel de satisfacción fue elaborado por Yep I. y Yupanqui S. en su estudio del año 2021 conformado por 6 dimensiones que incluyen 20 ítems. Los dos instrumentos pasaron por un proceso de validación de juicios de expertos teniendo como resultado 0.70 y 0.94 respectivamente. Los datos serán procesados estadísticamente con el coeficiente de correlación de Spearman y presentado en tablas y figuras.Publicación Acceso abierto Calidad de atención y satisfacción de los usuarios externos del servicio de emergencia de una clínica privada de Lima, 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-05-22) Agüero Navarro, Rosa María; Fernández Rengifo, Werther FernandoConocer la calidad de atención de enfermería desde el punto de vista del usuario externo posterior al cuidado recibido es fundamental, además, porque la satisfacción del usuario es tomada como un indicador principal en la valoración del proceso asistencial. Sin embargo, medir la satisfacción del usuario externo no es un trabajo sencillo, debido a que muchos factores como la infraestructura, la limpieza, la demanda actual por la pandemia, la disponibilidad de los materiales, equipos biomédicos, entre otros pueden influir en esta variable. El estudio tiene como fin determinar cómo la calidad de atención se relaciona con la satisfacción de los cuidados de enfermería en los usuarios externos del servicio de emergencia de una Clínica Privada de Lima, 2022. Estudio de enfoque cuantitativo, aplicativo con diseño correlacional. La población y muestra son los usuarios externos que acuden al servicio de emergencia durante el período marzo y mayo del 2022. Para la recolección de datos se empleará 2 encuestas tipo Likert para la medición de ambas variables de estudio con validez y confiabilidad aceptables. Finalmente se usará el coeficiente de correlación de Spearman para la prueba de hipótesis que serán mostrados en tablas y figuras para el análisis y discusión.Publicación Acceso abierto Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción de los usuarios externos del servicio de emergencia de un hospital de Cerro de Pasco, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-30) Tamara Niño, Guisela Nataly; Fernandez Rengifo, Werther FernandoLos cuidados son un componente integral de lo que realiza la enfermería y son también un factor significativo de la felicidad de los usuarios, además de ser un indicador fiable de la calidad de los servicios de urgencias. Por ello, es fundamental conocer la calidad de los cuidados prestados por los profesionales de enfermería en todas sus dimensiones y el nivel de satisfacción de los usuarios, ya que esta información nos permitirá subsanar las deficiencias y consolidar las fortalezas para crear un sistema sanitario saludable que preste la atención de alta calidad que los usuarios demandan. El objetivo del estudio es determinar la asociación entre la calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción de los usuarios externos que acuden al servicio de urgencias y emergencias. Se trata de una investigación cuantitativa con un diseño correlacional. Los usuarios externos que acuden al servicio de urgencias durante los meses de noviembre y diciembre de 2021 constituyen la población y la muestra. Para la recogida de datos se utilizarán dos cuestionarios tipo Likert para evaluar la validez y fiabilidad de ambas variables de la investigación. Finalmente, se utilizará el coeficiente de correlación de Spearman para contrastar las hipótesis, y los resultados se presentarán en tablas y figuras para su análisis y debate.Publicación Acceso abierto Satisfacción del usuario externo y calidad de atención percibida en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Hospital Regional de Ica, Marzo 2018.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-10-12) Lostaunau Ramos, Johanna Cristhina; Ayala Mendivil, Ronald EspirituMetodología: Estudio descriptivo, nivel no experimental, diseño correlacional, corte transversal, enfoque cuantitativo. Muestra conformada por 93 usuarios externos del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Regional de Ica, a quienes se administró dos cuestionarios: calidad de atención y satisfacción. La información obtenida se analizó con ayuda del software SPSS 23.0, haciendo uso de la estadística descriptiva: medidas de tendencia central y dispersión para datos numéricos, además de frecuencias absolutas y relativas. Para la prueba de hipótesis se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman. Resultados: El 47.3% consideró muy buena la calidad de atención, 43% buena, 8.6% regular y 1.1% mala. La dimensión de la calidad con mejor promedio de calificación fue la empatía. En cuanto al nivel de satisfacción, el 36.6% se consideró muy satisfecho, 46.2% satisfecho, 12.9% regularmente satisfecho y 4.3% insatisfecho. En la prueba de hipótesis, con un nivel de confianza del 95%, y p-valor menor a 0.05, se determinó que existe relación estadísticamente significativa, moderada y directamente proporcional entre la satisfacción del usuario externo y la calidad de atención percibida, así como entre la satisfacción del usuario externo y cada una de las dimensiones de la calidad de atención evaluadas.Publicación Acceso abierto LA SATISFACCIÓN LABORAL DEL PERSONAL DE SALUD Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD DE ATENCIÓN BRINDADA AL USUARIO EXTERNO EN LA DIVISIÓN DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES DEL HOSPITAL NACIONAL POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ LUIS NICASIO SÁENZ, AÑO 2014(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-07-20) Mamani Vitulas, Nely Venicia; De los Godos Urcia, Luis AlzamoraObjetivo: Determinar la relación entre la satisfacción laboral del personal de salud y la calidad de atención brindada al usuario externo de la División de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Nacional PNP. Luis N. Sáenz. Metodología. Se realizó un estudio explicativo y correlacional con enfoque cuantitativo. Se encuestaron 71 trabajadores y usuarios externos de la División de Diagnóstico por Imágenes. Para medir la satisfacción laboral del personal de salud se tomó como referencia el instrumento validado “Escala de Opiniones SL-SPC” de Palma (2005) y se adaptó a la muestra de estudio. La calidad de atención al usuario externo se evaluó mediante un cuestionario elaborado a partir de la Escala Propuesta por Torres (2008) y el Documento Técnico del MINSA-Sistema de Gestión de la Calidad (2006). Se empleó la prueba estadística Chi cuadrado de Pearson para determinar la asociación entre satisfacción laboral y calidad de atención. Resultados. No se encontró una asociación estadísticamente significativa entre las dimensiones de satisfacción laboral y la calidad de atención. Conclusión. La Satisfacción Laboral del personal de salud no guarda relación con la Calidad de Atención que se brinda al usuario externo en la División de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Nacional PNP, Luis N. Sáenz.
