Examinando por Materia "Vaccination"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Calidad de atención de enfermería y satisfacción de las madres de los niños menores de 5 años en el consultorio de inmunizaciones de un centro de salud de Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-02) Villavicencio Laurente, Giuliana Katherine; Benavente Sanchez, Yennys KatiuscaEn el estudio se busca determinar la relación existente entre la calidad de atención de enfermería y satisfacción de las madres de los niños menores de 5 años en el consultorio de inmunizaciones de un centro de salud de Lima, 2024. Por ello, se basó en un estudio con metodología hipotética- deductiva, con un enfoque cuantitativo, siendo aplicado y no experimental su diseño, además, fue correlacional su alcance. Partiendo de una población de 150 madres que asisten en el consultorio de inmunizaciones a los niños menores de 5 años. Se empleará el cuestionario para que se pueda recabar datos, validados el instrumento de calidad de atención la cual incluyó a 20 ítems, mientras que, el cuestionario empleado de satisfacción cuenta con 21 ítems, para luego establecer la confiabilidad por medio de alfa de Crombach para cada instrumento previamente citado. Después de ejecutar la recolección, se establecerá la estadística primero, en plano descriptivo para luego, establecer la normalidad de los datos por Kolmogorov- Smirnov, que darán lugar a la parte inferencial necesaria para que se pueda corroborar la hipótesis por medio de Rho de Spearman.Publicación Acceso abierto Eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización (ESAVI) contra la Covid-19 en los profesionales químicos farmacéuticos de la provincia de Lima. Periodo 2021 - 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-27) Flores Gómez, Margarita Iraida; Santos Alvarado, Totita; Parreño Tipian, Juan ManuelObjetivo: Determinar los eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización (ESAVI) contra la COVID-19 en los profesionales Químicos farmacéuticos de La Provincia de Lima, periodo 2021-2024. Metodología: La presente investigación es de nivel descriptivo, se utilizó el método deductivo, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, y corte transversal. Con una población de 14601 Químicos farmacéuticos titulados y colegiados en el Colegio Químico Farmacéutico Departamental de Lima, se consideró un muestreo por conveniencia de 300 Profesionales. La encuesta fue la técnica empleada. Resultados: De 300 profesionales, el 49,3% reportó ESAVI, con 412 casos en total. Los más frecuentes fueron en sistema piel y anexos (29,6%) reportado por 102 profesionales., en el sistema nervioso (23,8%) reportado por 88 y musculoesquelético (15,8%) reportado por 59. La cefalea fue el más reportado por el 54,1% de profesionales que presentaron ESAVI, seguida por dolor (45,9%) y enrojecimiento (26,3%) en la zona de vacunación. La mayoría de los casos duraron un día (51%) y fueron leves (55,1%). Los hombres y profesionales de 24 a 59 años presentaron más eventos adversos con duración de tres días o más. Los musculoesqueléticos fueron casos moderados (61,5%) y no hubo casos graves. Conclusiones: De 300 Químicos farmacéuticos en Lima, el 49,3% (148) reportó al menos un ESAVI por vacunas contra la COVID-19, sumando 412 casos. Los más frecuentes afectaron la piel y anexos (29,6%), mencionados por 102 profesionales, mientras que la cefalea fue el ESAVI específico más común (19,4%), reportado por 80 profesionales.Publicación Acceso abierto Factores asociados al incumplimiento del calendario de vacunación en niñas y niños menores de 5 años, en un centro de atención primaria de EsSalud. Independencia 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-05) Lapa Torres, Rocio Del Pilar; Tello Jiménez, Carmen PaulaObjetivo: Determinar los factores asociados al incumplimiento del calendario de vacunación en niñas y niños menores de 5 años. Metodología: Hipotético deductivo, cuantitativo, aplicada, no experimental y transversal, con una población de 100 niños llevados por madres al establecimiento que acuden para su vacuna, en donde la muestra fue la totalidad de la población realizado por un muestreo por conveniencia no probabilístico. Para la primera variable se utilizará un cuestionario sobre los factores asociados que consta de 19 preguntas y para la segunda variable un cuestionario sobre el cumplimiento de las madres del esquema de vacunación, que consta de 10 preguntas; ambos cuestionarios presentan una escala tipo Likert de manera politómica. En cuanto a la validez y confiabilidad, para el primer instrumento presenta una validez que se dio mediante juicio de expertos y R de Pearson, donde su valor p es menor a 0.05 dándolo por viable en el estudio. Su confiabilidad se realizó mediante el Alfa de Cronbach, donde fue mayor a 0.6 siendo confiable. Para el segundo instrumento, su valide se dio mediante juicio de expertos especialistas en CRED e inmunizaciones dando una puntuación de 80% de aprobación y para su confiabilidad se realizó mediante el Alfa de Cronbach, dando una puntuación de 0,930, dando así su confiabilidad.Publicación Acceso abierto Nivel de conocimiento de las madres sobre inmunizaciones y cumplimiento del calendario de vacunas en menores de 1 año en el P.S. Portada del Sol Lima Perú 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-17) Pérez Guerra, Shirley Ficher; Muñoz Pizarro, Rosa MariaObjetivo: La investigación buscó determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento de las madres sobre inmunizaciones y el cumplimiento del calendario de vacunas en menores de 1 año. Método: La investigación empleó un enfoque cuantitativo correlacional, con un diseño no experimental de corte transeccional; aplicando el método hipotético-deductivo en 80 madres con niños menores de 1 año, mediante dos instrumentos que evaluaron los conocimientos y el cumplimiento del esquema de vacunación. Resultados: Los resultados revelaron que el 43,8% de las progenitoras poseen nivel medio de conocimientos sobre inmunizaciones, el 32,5% conocimiento bajo y el 23,8% nivel alto; en tanto que, el 62,5% de las madres cumple el calendario de vacunación y el 37,5% no lo cumple. Conclusiones: El estudio estadístico mostró una asociación entre el conocimiento sobre inmunización y el cumplimiento del calendario de vacunación (χ2=64,884, p=0,000), señalando que, a mayor conocimiento, las madres presentan mayor disposición en el cumplimiento del calendario de vacunas. Además, se hallaron relaciones notables entre las dimensiones generalidades (χ2=64,684, p=0,000), importancia (χ2=44,832, p=0,000) y efectos adversos de las vacunas (χ2=31.768, p=0,000) con el cumplimiento del calendario de vacunación.Publicación Acceso abierto Nivel de conocimiento de las madres y su relación con el cumplimiento de vacunación del VPH en niños y niñas de 9 a 13 años, Centro de Vacunación Best Service, Lima 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-04) Halanoca Curo, Maricielo Lourdes; Mori Castro, Jaime AlbertoSe tuvo como objetivo: Determinar la relación del nivel de conocimiento de las madres con el cumplimiento de vacunación del VPH en niños y niñas de 9 a 13 años. Metodología: Se trabajó con una metodología cuantitativa de diseño no experimental y nivel correlacional. La población fue integrada por 120 madres de niños y niñas de 9 a 13 años del Centro de Vacunación Best Service, 2025 y una muestra de 92 madres, como técnica de estudio se aplicó la encuesta a través del uso de un cuestionarios y una ficha de cotejo, cabe recalcar que dichos instrumentos son validados y confiables. Resultados: se observó que al correlacionar el conocimiento de las madres y el cumplimiento de vacunación del VPH en niños y niñas de 9 a 13 años, se halló que del grupo que manifiesta un conocimiento bajo, el 8,7% de las madres no vacunaron a sus hijos. Del grupo que presenta un conocimiento medio, el 43,5% de los niños y niñas tienen dosis incompletas. En última instancia, del grupo que presenta un conocimiento alto, el 19,6% de los niños y niñas tienen dosis completas. Se concluyó que hay relación directa entre el conocimiento de las madres y el cumplimiento de vacunación del VPH en niños y niñas de 9 a 13 años, Centro de Vacunación Best Service, 2025, con una significancia del 0.000 menor al 0.01.Publicación Acceso abierto Nivel de conocimiento en inmunizaciones y su relación con el cumplimiento del calendario de vacunación en madres de menores de1 año en el Centro de Salud Flor de Amancaes, Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-29) Tipula Arias, Zulema Rebeca; Mori Castro, Jaime AlbertoObjetivo: Analizar la relación del nivel de conocimiento sobre inmunizaciones con el cumplimiento del calendario de vacunación en madres de menores de 1 año en el Centro de Salud Flor de Amancaes, Lima 2024. Metodología: método hipotético, cuantitativo, deductivo, no experimental u observacional, tipo aplicada, muestreo no probabilístico por conveniencia donde se utilizó un cuestionario por cada variable y una muestra de 126 madres de menores de 1 año. Resultados: El 41.3% de madres se encontraban en el rango de edad de 15 a 25 años, su estado civil fue conviviente en un 55% y su grado de instrucción era nivel técnico en un 30.16%; respecto a la correlación, el 27.8% de madres de familia obtuvieron un conocimiento regular y cumplimiento oportuno, en la dimensión conceptos básicos se obtuvo 32.5% de conocimiento regular y cumplimiento oportuno, en dimensión aplicación de la vacuna correcta se obtuvo 16.7% de conocimiento bajo y no cumple oportunamente, en la dimensión contradicciones de la vacunación se obtuvo 30.2% de conocimiento regular y cumplimiento oportuno, en dimensión reacciones post vacunas se evidencio 26.2% de conocimiento regular y cumplimiento oportuno, en la dimensión cuidados post vacunas se obtuvo 27% de conocimiento regular y cumplimiento oportuno. Respecto a la hipótesis si existe correlación entre las variables ya que se obtuvo 0.484 según los rangos de Spearman y con un nivel de significancia de 0.001; encaso de hipótesis especificas se obtuvo 0.472 en dimensión conceptos básicos, 0.461 en dimensión aplicación de la vacuna correcta, 0.476 en dimensión contradicciones de la vacunación, 0.432 en dimensión reacciones post vacunas y 0.389 en dimensión cuidados post vacunas según rangos de Spearman.Publicación Acceso abierto Nivel de conocimiento y su relación con la actitud hacia la vacunación en madres de niños menores de 5 años que asisten al Centro de Salud Sagrado Corazón de Jesús - Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-08) Trujillo Núñez, Stefanny Cynthia; Mori Castro, Jaime AlbertoObjetivo: Analizar la relación del nivel de conocimiento con la actitud hacia la vacunación en madres de niños menores de 5 años que asisten al Centro de Salud Sagrado Corazón de Jesús – Lima, 2024. Materiales y métodos: El estudio fue hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, diseño descriptivo correlacional, transversal. La muestra estuvo conformada por 100 madres con niños menores de 05 años. Los instrumentos aplicados fueron la encuesta y el cuestionario sobre el nivel de conocimiento y la actitud hacia la vacunación. Resultados: El nivel predominante en la variable 1 fue el nivel medio con un 74%, frente a un nivel alto con 24%. En tanto a la variable 2, el nivel sobresaliente fue la actitud favorable con un 85 %, frente a la actitud desfavorable con un 15%. En tanto a las dimensiones, las madres con niños menores de 05 años cuentan con un nivel medio (55 %) según su dimensión de conocimiento teórico de la vacuna, mientras que en la dimensión de conocimiento de la aplicación de la vacuna predomina también el nivel medio (65 %) y para su dimensión sobre el conocimiento sobre la acción de la vacuna realza de igual manera el nivel medio (64 %). Conclusiones: En mención a las variables, no existe ningún tipo de relación entre ellas, siendo p-valor= 0.930>0.05.
