• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Vaginosis bacteriana"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Prevalencia y tratamiento de la vaginosis bacteriana y su relacion con el parto pretérmino
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-22) Carhuamaca Cordova, Treicy; Ayala Peralta, Félix Dasio
    Objetivo: Describir las evidencias científicas referidas a la vaginosis bacteriana y su asociación con el parto pretérmino. Diseño: El enfoque corresponde al cualitativo, el tipo de investigación es el retrospectivo y el diseño observacional. Sujetos de estudio: La muestra estuvo conformada por 20 artículos científicos vinculantes al interés de la investigación, publicados durante el periodo 2016-2021 que respondieron a los criterios de elegibilidad. Instrumentos: Se hizo uso del sistema Grade para estimar la calidad de las evidencias científicas de los artículos revisados. Resultados: En 6 estudios de prevalencia de vaginosis bacteriana en el embarazo se halló un promedio de 31.6%, lo que representa una prevalencia “Baja”. Respecto a la asociación entre vaginosis bacteriana y parto pretérmino en 6 estudios se halló un promedio porcentual de 33.6%, que expresa una asociación “Baja”. En los estudios que establecen dicha asociación con Odds Ratio, se concluyó en un promedio de Odds Ratio de 3.87, lo que expresa, una fuerza de asociación “Baja”. Finalmente, el promedio de 8 estudios referidos al tratamiento de vaginosis bacteriana en el embarazo señaló que el empleo de probióticos y/o lactobacilos mostró un 30% de efectividad, con clindamicina 53% y con metronidazol un Odds ratio de 0,94. Conclusiones: Existe asociación entre la vaginosis bacteriana y el parto pretérmino.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Utilidad de los criterios de Amsel para el diagnóstico de vaginosis bacteriana por gardnerella vaginalis en mujeres gestantes asintomáticas atendidas en el Centro Médico Parroquial “San Conrado” entre el 27 de diciembre del 2014 y el 10 de febrero del año 2015
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Mori Porras, Gloria Mercedes; Benites Azabache, Juan Carlos
    Se evalúo la utilidad de los Criterios de Amsel para el diagnóstico de vaginosis bacteriana por Gardnerella vaginalis en mujeres gestantes asintomáticas, para lo cual se tomaron muestras de secreción vaginal a 90 mujeres que fueron atendidas en el Centro Médico Parroquial “ San Conrado” entre el 27 de diciembre del 2014 y el 10 de febrero del año 2015. Se aplicó los Criterios de Amsel como método de diagnóstico clínico tomando en cuenta para ello la presencia del flujo vaginal homogéneo, un pH > 4.5, un test de aminas positivo y la presencia de células clave, a la vez se realizó el cultivo de secreción vaginal a todas las pacientes. Los resultados obtenidosmuestran que el 8.9 % de pacientes gestantes asintomáticas presentaron un cultivo positivo para Gardnerella vaginalis donde su aislamiento se relacionó con el 61,1 % de pacientes que obtuvieron un pH > 4.5, el 11.1% con test de aminas positivas y el 11.1 % que presentaron células clave.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Vaginosis bacteriana y células escamosas atipicas en tamizaje citológico laboratorio de referencia de salud pública Sullana, 2019 – 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-03) Sandoval Zapata, Jorge Luis; García Vasquez, Carlos Hugo
    La vaginosis bacteriana (VB), es la infección vaginal más frecuente en el mundo, que tiene condiciones físicas y emocionales de la mujer y su relación íntima con su pareja, se han reportado con mayor prevalencia, en el peru se ha evidenciado un incremento sobre todo en el norte siendo necesario fortalecer los servicio de salud para la detecion y tratamiento oportuno, el tipo de investigación es correlacional, descritivo con una población de 7,515 mujeres en edad fértil y una muestra de 366 de Papanicolaou de raspado de cuello uterino positivas y tiene como objetivo Identificar la asociación entre vaginosis bacteriana y las células escamosas atípicas, diagnosticadas en el tamizaje citológico realizadas en el Laboratorio de Referencia de Salud Pública Sullana, 2019 – 2020, permitiendo detectar las infecciones vaginales, como la bacteria Gardnerella vaginales y las lesiones pre malignas, como el ASC-US y ASC-H Es por ello que el presente trabajo busca conocer, cuál es la asociación que existe entre la vaginosis bacteriana y las células escamosas atípicas, que se diagnosticarán en el tamizaje citológico en población del Norte del Perú, donde aún no se han realizado estudios locales y regionales sobre esta temática y poder implementar estrategias de información, educación y comunicación, que nos ayude a mejorar la salud sexual reproductiva de los pacientes
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo