Examinando por Materia "Visita domiciliaria"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto EFECTIVIDAD DE LAS VISITAS DOMICILIARIAS DE ENFERMERÍA PARA MEJORAR LA CAPACIDAD FUNCIONAL DEL ADULTO MAYOR(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-10-13) Policio Martinez, Lizbeth; Bonilla Asalde, Cesar AntonioObjetivo: Sistematizar la efectividad de las visitas domiciliarias de enfermería para mejorar la capacidad funcional del adulto mayor. Materiales y Métodos: Revisión sistemática observacional y retrospectivo. Considerada una investigación propia que utiliza metodología planificada. La revisión sistemática esquematiza los resultados de una serie de investigaciones usando habilidades para aminorar los sesgos, utilizando el sistema GRADE para poder medir la fuerza de recomendación. Resultados: Se eligieron 10 artículos, que corresponden a España, Chile, Brasil, Japón, Costa Rica y México respectivamente, de los cuales 6 artículos corresponden a una alta evidencia, 1 de moderada evidencia y 3 de baja evidencia.Publicación Acceso abierto EFECTIVIDAD DE LAS VISITAS DOMICILIARIAS DE ENFERMERIA EN LA CALIDAD DE VIDA DEL ADULTO MAYOR(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-08) Villasante Villalobos, Rocío; Rivera Lozada de Bonilla, OrianaObjetivo: Sistematizar las evidencias sobre la efectividad de las visitas domiciliarias de enfermería en la calidad de vida del adulto mayor. Materiales y Métodos: Revisión sistemática observacional y retrospectivo. Son parte esencial de la enfermería basada en la evidencia por su rigurosa metodología, identificando los estudios relevantes para responder preguntas específicas de la práctica clínica, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, y artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando el sistema GRADE para asignar la fuerza de recomendación. Resultados: Se eligieron 10 artículos, el 40% corresponden a España, con un 20% Chile, 20% Brasil, mientras que con un 10% México y Canadá respectivamente. Han sido estudiados en su mayoría los estudios de revisión sistemática, un 40% de España, Chile y Canadá. Entre ensayos clínicos controlados 20% de México y España. Con un 30% estudios de caso control de Brasil y España, y un estudio de cohorte 10% de Brasil. Del total de artículos analizados el 80% afirman la efectividad de las visitas domiciliarias. Conclusiones: Se evidenció en las investigaciones revisadas que son efectivas las visitas domiciliarias de enfermería en la calidad de vida del adulto mayor.Publicación Acceso abierto Efectividad de las visitas domiciliarias para reducir maltrato infantil(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-10-04) Burgos Rodriguez, Andrea Fiorella; León Pozo, Esperanza Consuelo; Cardenas De Fernandez, Maria HildaObjetivo: estudiar y sistematizar sobre la efectividad de las visitas domiciliarias para reducir el maltrato infantil en niños menores de 5 años. Material y Métodos: Revisión sistemática observacional y retrospectiva de tipo cuantitativa, sometidos a selección critica, utilizando el sistema de evaluación Grade para la identificación del grado de calidad de la evidencia, hallados en las siguientes bases de datos: Scielo, Dialnet, lilacs, PubMed, Epistemokitos, Medwave. Elsevier, BMC, Todos ellos fueron analizados según escala Grade para determinar su fuerza y calidad de evidencia. Resultados: De los artículos revisados sistemáticamente el 60% (n= 6/10) son revisiones sistemáticas, el 10 % (n=1/10) Revisión Integrativa, el 10 % (n=1/10) Revisión panorámica, el 20 % (n=2/10) metaanálisis. Según los resultados obtenidos de la revisión sistemática realizada en el presente estudio, proceden de los países EEUU (30%), Canadá 20%), Australia (10 %), Holanda (10 %), Finlandia (10%), Chile (20%). De los 10 artículos revisados sistemáticamente el 100 %muestra la efectividad de las visitas domiciliarias en la reducción del maltrato infantil en niños menores de 5 años. Conclusión: de los 10 artículos revisados, el 100% (10/10) evidencian la efectividad de las visitas domiciliarias para reducir el maltrato infantil en niños menores de 5 años.
