• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Workload"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 18 de 18
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Carga de trabajo físico y dolor musculoesquelético en cadetes de la policía militar, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-01) De La O Fernandez, Angie Alexandra; Vera Arriola, Juan Américo
    La carga de trabajo físico y el dolor musculoesquelético son problemas significativos para los cadetes de la policía militar en Lima, quienes enfrentan demandas intensas que aumentan la incidencia de lesiones y dolor crónico. A nivel mundial, los trastornos musculoesqueléticos afectan al 22% de la población, con un impacto económico significativo debido a los costos médicos y la pérdida de productividad. En América Latina, la prevalencia de estos problemas en ocupaciones físicamente intensas varía entre el 20% y el 40%. La falta de datos específicos en Lima dificulta la implementación de estrategias de prevención y manejo, afectando la salud y desempeño laboral de los cadetes. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la carga de trabajo físico y dolor musculoesquelético en cadetes de la policía militar, Lima 2024. Se realizó un estudio observacional, correlacional y de corte transversal en una muestra de 100 cadetes de la policía militar de la ciudad de Lima. Los instrumentos fueron: Cuestionario Nórdico y el Cuestionario de Evaluación de la Carga de Trabajo (WAI). Los resultados fueron La prevalencia de dolor musculoesquelético fue alta: cervical (70,0%), hombros (78,8%), codos (97,5%), muñecas (87,5%), dorsal (73,8%), lumbar (66,3%), cadera (75,0%) y rodillas (62,5%). El 81,3% de los participantes tenía una capacidad laboral excelente y el 16,3% buena. La prueba de Chi cuadrado indicó una relación significativa entre el dolor dorsal y la capacidad laboral (p = 0.000). No se encontraron relaciones significativas entre la capacidad laboral y otros tipos de dolor (p > 0.05).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Carga laboral del profesional de enfermería y su relación con la calidad del cuidado en el servicio de emergencia del Instituto Nacional Materno Perinatal en el año 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-09) Isique Sandoval, Yesenia Rosmery; Del Carpio Florez, Sofia
    El exceso de tareas laborales es un problema que afecta en diversos aspectos del profesional de enfermería tanto en el aspecto mentales y físicos y el cual puede influir de forma negativa en la seguridad y el cuidado que se brinda al paciente, Este proyecto tiene como Objetivo: Determinar la carga laboral del Profesional de enfermería y su relación con la calidad del cuidado en el servicio de emergencia del Instituto Nacional Materno Perinatal. Material y Método se adoptó un enfoque cuantitativo, alcance correlacional, tipo aplicado, diseño no experimental con un método hipotético deductivo de corte transversal. La población de estudio está integrada por 80 enfermeros del instituto médico. Se aplicaron dos cuestionarios, siendo el primer instrumento denominado “Carga laboral, la cual fue elaborado por Hart y Staveland y aprobado por Gina en el año 2019, para el segundo se empleará un cuestionario de autoevaluación del desempeño de atención médica, diseñado por Katherine Chávez en 2021.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Carga laboral y calidad de vida del personal de enfermería del centro quirúrgico de Hospital Nacional- Callao, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-18) Pinares Ccacha, María; Molina Torres, José Gregorio
    Objetivos: Determinar carga laboral y su asociación con la calidad de vida laborales de personales enfermeros. Metodologías: Los métodos serán hipotéticos–deductivos, enfoques cuantitativos, tipos aplicadas, diseños sin intervención en alcance correlacional, las poblaciones se tomarán todo Personal enfermero, conformados por 90 sujetos, por tener poblaciones pequeñas y manejables se tomarás todas las poblaciones transformando en muestras censales. Para las recolecciones de dato de la variable se utilizará las encuestas e instrumento los cuestionarios, son instrumentos internacionales en validez para el Perú, recolectadas las informaciones, la información será procesado en programas estadísticos SPSS V26, se tienen tabla de frecuencias, tabla y/o gráfico; la hipótesis será contrastada con Pruebas Estadísticas de Correlaciones Rho de Spearman, mediante niveles de significancias de p < 0.05.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Carga laboral y cuidado enfermero desde la perspectiva de enfermería en el servicio de emergencias de un hospital público de Lima, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-25) Huamani Lapa, Tania; Cruz Gonzales, Gloria Esperanza
    Objetivo: Decretar cómo se relaciona la carga laboral y el cuidado enfermero desde el enfoque del potencial enfermero en el área de servicios médicos de urgencias de un centro hospitalario estatal de Lima. Metodología: Relacionado con el tipo aplicada, con aplicación del enfoque cuantitativo, y diseño que corresponde al correlacional. Población y Muestra: Se constituirá por 80 enfermeros, estatuida recurriendo al muestreo de no probabilístico. Técnica e Instrumentos: Relativa a la encuesta, implementándose como instrumentos los cuestionarios de carga laboral y percepción de enfermería con el cuidado otorgado, las que reportan niveles de confiabilidad por Alfa de Cronbach de 0,74 y 0,91 correlativamente. Procesamiento y análisis de datos: El producto o resultante final será alcanzada por intermedio de herramientas como el Excel para su medida, respectivo ordenamiento y control, complementariamente evaluados con mediación del SPSS 29.0, se decretará la existencia de ser el caso, o no existencia de vínculo entre los elementos medidos en la exploración, por medio, del análisis de hipótesis de Chi cuadrado
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Carga laboral y desempeño del profesional de enfermería en el centro quirúrgico en un Hospital, Lima 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-06) Gutierrez Peña, Rosario Isabel; Pretell Aguilar, Rosa María
    El propósito primordial de la presente investigación es describir si se encuentra correspondencia entre carga laboral y desempeño del licenciado de enfermería en centro quirúrgico en un hospital, Lima 2025. Material y método. El estudio hace referencia a un enfoque cuantitativo, con un método hipotético-deductivo, teniendo como diseño la no experimental, siendo de corte transversal, de tipo aplicada y con un nivel descriptivo, la investigación propone una población y muestra de 60 profesional enfermeros que laboran en centro quirúrgico en un Hospital, Lima-2025. Los instrumentos y las técnicas empleadas son el cuestionario y la encuesta respectivamente, para las dos variables de la aplicación se empleará el instrumento la encuesta y la herramienta un cuestionario, siendo aceptados por jueces experto y de confiabilidad alto. Procesamiento y análisis de datos. Para el procesamiento emplearemos la estadística para generar e interpretar la información.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Carga laboral y estrés del profesional de enfermería del servicio de emergencia de un hospital especializado, Lima 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-06) Marín Ríos, Evangelina Amanda; Pretell Aguilar, Rosa María
    Objetivos: “Determinar cómo la carga laboral se relaciona con el estrés del profesional de enfermería del servicio de emergencia de un Hospital Especializado, Lima 2025”. Metodología: es un estudio, cuantitativo, hipotético deductivo, no experimentales, niveles correlacionales, la población estará integrada por 120 enfermeros, áreas de emergencias del hospital especializado, se usara la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento para la toma del dato, de cargas laborales se aplicara cuestionarios dicotómicos y para el nivel de estrés se utilizara la escala NSS; ambos con validez y confiabilidad en Perú, tras las aplicaciones de los instrumentos, se crearán bases de datos que se organizan las informaciones de acuerdo con sus naturalezas y dimensión de las variables estudiadas. Posteriormente, se llevará a cabo análisis descriptivos e inferenciales no paramétricos, utilizando las pruebas de hipótesis Rho de Spearman que contrasta la hipótesis planteada. El resultado se presentará con gráficos y en tablas, con el objetivo de responder de darle una visión más amplia a variables y sus dimensiones.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Carga laboral y estrés en el personal de salud del Centro Materno Infantil Manuel Barreto, Lima 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-14) Espinoza Espinoza, Lady Maricielo; Quispe Casanova, Alexander
    En el presente trabajo de investigación se identificará la relación de dos variables de estudio las cuales son: carga laboral, que hace referencia a las obligaciones que los profesionales de salud deben asumir en el ejercicio de sus labores y el estrés, que es el resultado de la interacción de una variedad de factores de riesgo, incluido el entorno laboral. Objetivo: Determinar cómo la carga laboral se relaciona con el estrés en el personal de salud del Centro Materno Infantil Manuel Barreto, Lima 2023. Metodología: El estudio es de enfoque cuantitativo, de método hipotético/deductivo, nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental de corte transversal; el instrumento se aplicó a una muestra de 110 profesionales de salud. Con respecto al instrumento, para la variable carga laboral se empleó un cuestionario de 40 ítems con una confiabilidad por Alfa de Cronbach 0,885 y para la variable estrés se utilizó el cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) de 22 ítems con una confiabilidad por Alfa de Cronbach de 0. 811. Resultado: De los 110 entrevistados, para la variable carga laboral, el grupo etario de 36-43 años, 21 presentan un nivel medio y 10 de nivel bajo. Para la variable estrés, 25 presentan un nivel alto, 80 un nivel medio y 5 un nivel bajo. Además, para la prueba de correlación de Rho de Spearman se encontró un Rho (-1,00) el cual resultó negativo, es decir, no existe relación entre la carga laboral y el estrés en profesionales de la salud, la presente investigación no puede explicar por qué no existe relación, aunque puede estar influenciado por factores externos. En conclusión, en cuanto a la relación entre carga laboral y estrés en el personal de salud, se obtuvo que no hay relación significativa, esto debido a que el trabajador de salud no considera que su jornada laboral le cause carga laboral y esto no genera a su vez estrés.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Carga laboral y estrés laboral del personal de enfermería en el área de la unidad de cuidados intensivos del hospital de Huaraz, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-29) García Valverde, Digna Haydée; Tello Jiménez, Carmen Paula
    Objetivo: Determinar cómo la carga laboral se relaciona con el estrés laboral del personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del hospital de Huaraz, 2024. Población: Conformada por 108 profesionales enfermeros que laboran en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Huaraz. Muestra: Estará compuesto la totalidad de la población, 108 enfermeros. Diseño metodológico: Exploración aplicada, hipotética deductiva, cuantitativa, descriptiva y transversal, correlacional. La técnica que se usará para recolectar la data será la encuesta. El instrumento para la valoración de la variable “Carga laboral”, se aplicará un cuestionario preparado por Trujillo y Garagundo, en Chincha en el año 2020, cuenta con confiabilidad de Kurder-Richardons el valor calculado obtenidos fue 0,95 y para la valuación de la variable “Estrés Laboral”, se empleará un cuestionario acondicionado por Machacuay y Vera, en El Callao en el 2020, confiable con Alpha de Cronbach 0,890. Procesamiento y análisis de datos: Se usará el software estadístico SPSS que nos ayudará a realizará análisis descriptivo (tablas y gráficas de frecuencia) y a llevar a cabo la prueba de hipótesis general y específicas planteadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Carga laboral y la calidad de cuidado de las enfermeras en pacientes de la unidad de cuidados intensivos de una clínica de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-19) Machado Castillo, Juan Carlos; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    Objetivo “determinar la relación entre la carga laboral y la calidad de cuidado de las enfermeras en pacientes de la unidad de cuidados intensivos de una clínica de Lima”; será no experimental y nivel correlacional, la muestra asignada corresponderá a 80 enfermeras de UCI; como instrumentos se utilizarán los cuestionario de Carga laboral de Yolanda Jiménez de 58 ítems y cuatro dimensiones y el cuestionario de Calidad de cuidado de Alejandra Failoc de 47 ítems y seis dimensiones, ambos cuentan con el requisito de validez y confiabilidad, ambos fueron sometidos al Juicio de expertos quedando aprobado para su aplicación, asimismo la confiabilidad por medo del Kr-20 del primer cuestionario fue 0.79 y el Alfa de Cronbach del segundo un índice de 0.88; para obtener los resultados se tiene previsto analizar los datos en el SPSS v.26, el mismo que es un software estadístico que permitirá realizar el análisis a nivel descriptivo e inferencial, para este último proceso se hará bajo coeficiente correlacional, considerando primero el tipo de normalidad que presenten los datos, los hallazgos están enfocados en dar respuesta a los objetivos estipulados y proponer mejoras de solución en pro de mejorar la calidad de cuidado en los pacientes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Carga laboral y satisfacción laboral del profesional de enfermería en una institución privada de salud Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-05) Loja Delgado, Claret; Pretell Aguilar, Rosa María
    Objetivo: Determinar la relación que existe entre carga laboral y satisfacción laboral del profesional de Enfermería. Metodología: La investigación será cuantitativa y empleará el método hipotético-deductivo, el tipo de investigación será aplicada, el diseño será no experimental, el corte será transversal y el nivel será correlacional. En cuanto a la población, se tomará en cuenta a 60 personas que forman parte del personal de salud licenciadas en enfermería del área de hospitalización. Con respecto a la técnica a utilizar será la encuesta y en cuanto al instrumento se empleará el cuestionario. Los instrumentos fueron previamente validados y son cuestionarios que medirán las variables, a saber: el cuestionario carga laboral que cuenta con un coeficiente de confiabilidad de 0,974 de Alpha de Cronbach y el cuestionario sobre satisfacción laboral que cuenta con un coeficiente de 0,836 de Alpha de Cronbach; los resultados se tabulan y las estadísticas necesarias se generan e interpretan utilizando tablas y gráficos según corresponda. Finalmente, se evalúa el grado de relación entre ambas variables mediante el coeficiente de Spearman según el objetivo especificado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Carga laboral y su relación con el nivel de estrés del personal de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos de una Clínica Privada en Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-17) Davila Taype, Thalia Marisol; Mori Castro, Jaime Alberto
    Objetivo: Analizar la relación de la carga laboral con el nivel de estrés del personal de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos de una Clínica Privada de Lima 2024. Enfoque: Cuantitativo. Tipo de investigación: Aplicado. Diseño de investigación: No experimental. De corte: Transversal. Nivel de investigación: Descriptivo correlacional. Población: Es grupo que fue considerado estadísticamente de este estudio, la población estuvo conformada por 87 del personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos de una Clínica Privada de Lima 2024, los participantes fueron seleccionados de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión. Resultados, la relación de la carga laboral con el nivel de estrés del personal de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos, teniendo medio nivel de estrés con carga laboral media en 25.3%. La relación de la carga laboral en su dimensión carga mental con el nivel de estrés del personal de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos, teniendo medio nivel de estrés con carga laboral media en 27.6%. Las relaciones de cargas laborales en cargas físicas con el nivel de estrés del personal de enfermería, teniendo medio nivel de estrés con carga laboral media en 36.8%.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Carga laboral y trastornos musculoesqueléticos en trabajadores del área limpieza y lastrado de la empresa Sima-Chimbote 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-20) Rodríguez Pulido, Anderson Gersi; Arrieta Córdova, Andy Freud
    Los trastornos musculoesqueléticos son un conjunto de afecciones físicas causados en su mayoría por el sobreesfuerzo tanto físico como mental, tales sobresfuerzos, se evidencian en mi investigación. El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar la relación entre carga laboral y trastornos musculoesqueléticos en trabajadores del área de limpieza y lastrado de la empresa SIMA, Chimbote 2023. Se utilizo el método hipotético deductivo, siendo un estudio cuantitativo con corte transversal correlacional, se realizó con población de 134 obreros y muestra de 100, como técnica se usó la encuesta en donde se usó dos instrumentos, el cuestionario de carga laboral validada por el juicio de 3 expertos y en trastornos musculoesqueléticos, fue el cuestionario Nordico estandarizado. Los resultados son: el 85,0% de los trabajadores tiene una carga laboral alta, y las dimensiones como carga física y mental cuentan con el mismo nivel alto con 85,0%. Por lo que se llega a la conclusión que al 95% de confianza, se demuestra que la variable carga laboral se correlaciona positivamente con un nivel alto Rho=, 896’’ con la variable trastornos musculoesqueléticos y es significativa en los trabajadores del área de limpieza y lastrado de la empresa Sima Chimbote en el 2023.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Dolor cervical y carga laboral en tecnólogos médicos del Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-04-23) Malaver Collantes, Oscar; Ventura Alarcon, Yadira Suleima
    El impacto de dolor cervical también se relaciona en el ámbito laboral, ya que genera bajo desempeño en las actividades y absentismo laboral, debido al dolor cervical tienen una alta probabilidad de desarrollar discapacidad pudiendo dejar completamente de trabajar. Es uno de los problemas más sobresalientes en el sector salud la cual implica altos costos económicos; los más afectados son los profesionales asistenciales y es debido al manejo de pacientes durante su jornada laboral.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores de riesgo psicosocial y desempeño laboral en los trabajadores del Gobierno Regional de Lima, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-08) Galarza Espinoza, Jomayra Angelica; Suárez Valderrama, Yurik Anatoli
    El trabajo tiene como objetivo identificar los factores de riesgo psicosocial relacionado al desempeño laboral en los trabajadores del Gobierno Regional de Lima, 2025. El método de estudio será hipotético – deductiva, de diseño correlacional, enfoque cuantitativo y será de tipo de aplicada. La muestra será de 169 trabajadores de la entidad, quienes responderán dos cuestionarios con preguntas cerradas, los mismas que fueron validados y realizando su confiabilidad por los autores originales de la prueba. El análisis estadístico se realizará en el programa estadístico de SPSS Versión 28, donde se evaluará los resultados mediante tablas descriptivas. También se realizará el análisis inferencial, donde se realizará prueba no paramétrica de Kolmogórov-Smirnov y dependiendo de la distribución de los datos, se utilizará la prueba Rho de Spearman o la correlación de Pearson.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Síndrome de Burnout relacionado a carga laboral en profesionales de enfermería de centro quirúrgico de un hospital de Lima - 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-09) Choquez Marcos, Olga Libia; Benavides Silva de Sender, Erika María del Carmen
    El presente estudio tuvo como objetivo “Determinar la relación entre Síndrome de Burnout y Carga laboral en profesionales de Enfermería de Centro Quirúrgico Hospital, Lima – 2024”. Metodología: continuando el hipotético deductivo, mediante un enfoque cuantitativo, se reflejará una investigación aplicada nivel correlacional, diseño no experimental, de información transversal, como muestra 60 licenciados en enfermería. Los instrumentos por utilizar, son dos cuestionarios tienen un Alpha de Cronbach con el valor mayor de 0.7, lo cual lo define como confiabilidad alta - valores que se consideran como aceptables para ser aplicados en la investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sobrecarga laboral relacionado con calidad de atención de enfermería en la central de esterilización de un hospital público de Arequipa 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-25) Ccollana Lima, Flor de Margarita; Mori Castro, Jaime Alberto
    Objetivo: Analizar las relaciones de las sobrecargas laborales con calidades de atenciones del enfermero en la central de esterilización de un hospital público de Arequipa 2025. Diseño Metodológico: Enfoques: Cuantitativos. Tipo de investigaciones: Aplicados. Diseños no experimentales. Transversales, descriptivos, correlacionales. Las poblaciones representan los números totales antes la ocurrencia de los fenómenos a estudiar, el cual se analizará y se cuantificaran sumando los números de grupos, según la característica estudiada donde representa esas poblaciones en la central de esterilización de un hospital público de Arequipa contará con 81 enfermeras, se obtendrán usando técnicas de muestreos probabilísticos, según criterio de inclusiones y exclusiones. Técnica: Tras la recolección de datos, se procedió a su codificación para posteriormente incorporarlas en la base de datos del software estadístico SPSS versión 23. Las variables cualitativas se representan mediante frecuencia y porcentaje, mientras que las cuantitativas se representan mediante el promedio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sobrecarga laboral y calidad de vida del personal de enfermería que labora en una clínica particular de Surco – Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-16) Silva Quispe, Maria del Pilar; Tello Jiménez, Carmen Paula
    El estudio buscó determinar la relación entre la sobrecarga laboral y la calidad de vida del personal de enfermería en una clínica de Surco, Lima, en 2024. Se hizo uso de una metodología cuantitativa, con un diseño no experimental de corte transversal y un alcance correlacional. La población incluyó a 80 enfermeros. Los resultados mostraron que el 71.25% presentaba un nivel medio de sobrecarga laboral y el 77.50% una buena calidad de vida. Además, se evidenció relación inversa entre sobrecarga laboral y calidad de vida (rho= -.315). Así como también se estableció relación inversa entre calidad de vida y trabajo de turno (rho= -.280) y organización del servicio (rho= -.263). Sin embargo, no se halló relación con la dimensión carga mental ni física. En conclusión, a superiores niveles de sobrecarga laboral, mayores niveles habrán de calidad de vida.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sobrecarga y ansiedad del cuidador de pacientes con insuficiencia renal crónica en Hospital Edgardo Rebagliati Martins - Lima, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-06) Huamani Taquiri, Violeta; Tuse Medina, Rosa Casimira
    Esta investigación tendrá como Objetivo: Determinar la relación que existe entre la sobrecarga y la ansiedad del cuidador de pacientes con insuficiencia renal crónica Hospital Edgardo Rebagliati Martins - Lima, 2025. La metodología: Se trabajará bajo un método hipotético deductivo, que se enfocará en un nivel correlacional y el diseño será el no experimental, el tipo será aplicada, la muestra serán 90 cuidadores de paciente renales, quienes resolverán dos cuestionarios validados y confiables, el desarrollo en la aplicación de las encuestas tomará en aproximado 25 minutos. Tras la obtención completa de la información necesaria, se construirá un registro de datos utilizando el programa Microsoft Excel 2021. Luego, el contenido reunido será examinado con el software SPSS versión 25.0. Una vez procesados, los datos serán sometidos a tratamiento estadístico para la elaboración de tablas de doble entrada, porcentajes. El análisis inferencial, se utilizará pruebas estadísticas como paramétricas (Rho de Spearman) y no paramétricas (Pearson) para la contratación de hipótesis.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo