Examinando por Materia "Xilitol"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actividad inhibitoria de la Stevia rebaudiana y el xilitol sobre las cepas de Streptococcus mutans in vitro, Lima – 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-23) Escurra Torres, Kelly Samantha; Huayllas Paredes, BetzabeEl presente estudio tuvo como objetivo evaluar la actividad inhibitoria de la Stevia rebaudiana y el xilitol sobre las cepas de Streptococcus mutans in vitro, Lima- 2025. Se empleó un diseño experimental in vitro de enfoque cuantitativo, utilizando 80 discos de cartón absorbente distribuidos en grupos: Stevia (25%, 50%, 100%), xilitol (25%, 50%, 100%), clorhexidina al 0.12% (control positivo) y agua destilada (control negativo). Los discos, impregnados con las soluciones, se incubaron con cepas de S. mutans ATCC 25175, midiendo los halos de inhibición según la escala de Duraffourd (actividad significativa: halo ≥8 mm). Los resultados demostraron que ni Stevia ni xilitol alcanzaron el umbral inhibitorio. Los halos promedio fueron: Stevia 25% (5.49 mm), 50% (6.20 mm) y 100% (sin efecto adicional), xilitol 25% (5.49 mm) y 50% (6.01 mm). En contraste, la clorhexidina mostró un halo de 22.51 mm (p <0.05). Además, las comparaciones entre concentraciones de edulcorantes no revelaron diferencias significativas (p >0.05), confirmando su ineficacia incluso al 50%. Se concluye que, bajo condiciones in vitro, Stevia rebaudiana y xilitol no inhiben el crecimiento de S. mutans, independientemente de su concentración (25%-100%). La clorhexidina mantuvo su superioridad, evidenciando que estos edulcorantes no son alternativas viables como agentes antibacterianos para prevenir caries.Publicación Acceso abierto Efecto de la goma de mascar con xilitol en la modificación del ph salival en niños entre 6 a 12 años en la institución privada María Auxiliadora de Chorrillos año 2019.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-26) Napan Antezana, Anthony Joaquin; Rojas Ortega, Raúl AntonioObjetivo general: determinar el efecto de la goma de mascar con xilitol sobre los niveles del pH salival en niños de 6 a 12 años en la Institución Privada María Auxiliadora. Metodología: tipo prospectivo, observacional y descriptivo de diseño Longitudinal. La muestra estuvo conformada por 100 alumnos, a los cuales se les aplicó el instrumento validado por juicio de expertos consistente en una ficha técnica. Resultados: al consumo de la goma de mascar con xilitol en los primeros 10 minutos se determinó que el cambio del pH es mayor con xilitol (6,9) que sin xilitol (5,7) con respecto al grupo control (5,4). A los 20 minutos se determinó que el cambio del pH es mayor con xilitol (7,1) que sin xilitol (6,0) con respecto al grupo control (5,4) y a los 30 minutos se determina que el cambio del PH es mayor con xilitol (7,3) que sin xilitol (6,3) con respecto al grupo control (5,4). siendo el valor de significancia de 0,00 < que 0,05 lo por lo cual se rechaza la hipótesis nula aceptándose la hipótesis alternativa donde la goma de mascar con xilitol incrementa el pH salival. Conclusión: existe un cambio significativo sobre los valores del pH posterior al consumo de goma de mascar con xilitol de forma proporcional al tiempo.Publicación Acceso abierto Efectos de la pasta dental con xilitol sobre el perfil salival en niños de 4 años de la I.E. Pública Nº 20403 Carlos Martínez Uribe. Huaral – Lima 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-16) Rojas Félix, Nicolle Iveth; Guevara Sotomayor, Juan CésarEl presente trabajo de investigación tuvo el objetivo de determinar el efecto de la pasta dental con xilitol el en niños de 4 años de la I.E. pública nº 20403 Carlos Martínez Uribe Huaral – Lima 2023 Metodología: El método seguido por la investigadora es el experimental de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y diseño longitudinal, para lo cual se utilizó como instrumento una ficha de cotejo creado por la autora para una muestra de 30 niños divididos en dos grupos. Resultados: se distingue lo siguiente: en el grupo experimental que solo se les suministro pasta dental sin xilitol en el día 1, día 7 y en el día 21, vemos que el Ph salival se ha mantenido en el rango (6,44±0,05), teniendo una variación de +0.14, sin embargo, el grupo experimental que recibió pasta dental con Xilitol se mantuvo en el rango de 6.38 a 6.90 teniendo un rango (6,90±0,05), teniendo una variación de +052. Esto nos indica el empleo de solo tres dosis de goma de pasta dental con Xilitol en un periodo corto de tiempo ha podido incrementar el pH saliva a diferencia de la pasta convencional. Conclusión: El pH salival de los niños que utilizaron pasta dental sin Xilitol experimentaron una variación de +0.52. Siendo esta variación positivas y significativa.
