Examinando por Materia "Yoga"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Efectividad de la técnica del yoga para disminuir síntomas de fatiga, ansiedad y estrés en pacientes oncológicos.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-02-07) Muchaypiña Tataje, Sarita Patricia; Basurto Santillan, Ivan JavierObjetivo: Sistematizar las evidencias sobre la efectividad de la técnica del yoga para disminuir síntomas de fatiga, ansiedad y estrés en pacientes oncológicos.Material y Método: La revisión sistemática de 10 artículos científicos encontrados sobre la efectividad de la técnica del yoga para disminuir síntomas de fatiga, ansiedad y estrés en pacientes oncológicos el cual fueron hallados en la siguiente base de datos : tales como; Cochrane, Scielo, PubMed, Science Direct, Lilacs, Elsevier, Epistemonikos, todos ellos fueron analizados según la escala Grade para determinar su fuerza y calidad de evidencia. Resultados: El presente estudio y a su vez evidenciados pertenecen a 10 artículos científicos, el cual se revisaron de forma sistemática, con calidad de evidencia alta 90% (9/10) y moderada 10%(1/10), cuyos resultados logrados en este estudio sobre el diseño de investigación el 20% (n= 2/10) pertenece a estudios de Revisión sistemática, el 20% (n=2/10) a Ensayos Controlados Aleatorizados, el 30% (n= 3/10) a estudios de Revisión sistemática y Meta análisis, el 20% (n= 2/10) pertenecen a estudios de Meta análisis y el 10% (n= 1/10) pertenecen a estudio bibliográfico. El 100% (n= 10/10) de los artículos de investigación demuestran la efectividad de la técnica del yoga para disminuir síntomas de fatiga, ansiedad y estrés en pacientes oncológicos. Conclusiones En 10 de 10 evidencias concluyen que la efectividad de la técnica del yoga para disminuir síntomas de fatiga, ansiedad y estrés en pacientes oncológicos.Publicación Acceso abierto REVISIÓN SISTEMÁTICA DE ENSAYOS CLÍNICOS ALEATORIZADOS DE LA EFECTIVIDAD DEL EJERCICIO AERÓBICO, TAI CHI, RELAJACIÓN MUSCULAR Y YOGA EN EL TRATAMIENTO DE ESQUIZOFRENIA CRÓNICA(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-11-03) De La Cruz Ledesma, Lisbeth Nancy; Benites Azabache, Juan CarlosObjetivo: Determinar la efectividad del ejercicio aeróbico, Tai chi, relajación muscular y yoga en el tratamiento de esquizofrenia crónica Material y Método: Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos de PubMed, EBSCOhost, SciELO (Scientific Electronic Library Online). El riesgo de selección en los estudios individuales fue realizado analizando la calidad metodológica según la escala de Pedro. Resultados: Los estudios identificados fueron 107 y en el tamizaje se encontraron 15 estudios duplicados y en el proceso de elegibilidad fueron excluidos 77 estudios por no cumplir con criterio de inclusión. Finalmente fueron incluidos 7 estudios. Conclusión: En conclusión se puede aplicar el ejercicio aeróbico, Tai chi, yoga o relajación muscular para disminuir el estado de ansiedad, estrés y mejorar la calidad de vida de los pacientes con esquizofrenia.Publicación Acceso abierto REVISIÓN SISTEMÁTICA DE ENSAYOS CLÍNICOS ALEATORIZADOS DE LA EFECTIVIDAD DEL EJERCICIO AERÓBICO, TAI CHI, RELAJACIÓN MUSCULAR Y YOGA EN EL TRATAMIENTO DE ESQUIZOFRENIA CRÓNICA(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-11-03) Cruz Baldeón, Silvia; Benites Azabache, Juan CarlosObjetivo: Determinar la efectividad del ejercicio aeróbico, Tai chi, relajación muscular y yoga en el tratamiento de esquizofrenia crónica Material y Método: Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos de PubMed, EBSCOhost, SciELO (Scientific Electronic Library Online). El riesgo de selección en los estudios individuales fue realizado analizando la calidad metodológica según la escala de Pedro. Resultados: Los estudios identificados fueron 107 y en el tamizaje se encontraron 15 estudios duplicados y en el proceso de elegibilidad fueron excluidos 77 estudios por no cumplir con criterio de inclusión. Finalmente fueron incluidos 7 estudios. Conclusión: En conclusión se puede aplicar el ejercicio aeróbico, Tai chi, yoga o relajación muscular para disminuir el estado de ansiedad, estrés y mejorar la calidad de vida de los pacientes con esquizofrenia.