Examinando por Materia "Zingiber officinale"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Efecto antibacteriano del aceite esencial de zingiber officinale en comparación con la clorhexidina al 0,12% sobre porphyromonas gingivalis – estudio in vitro Lima 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-28) Quesada Rondon, Grace Evelyn; Huayllas Paredes, BetzabeEn la presente investigación el objetivo principal es determinar la diferencia de la efectividad antibacteriana del aceite esencial de Zingiber officinale y clorhexidina 0,12% sobre la bacteria Porphyromonas Gingivalis. Es una investigación de método hipotético-deductivo, cuantitativo, experimental in - vitro. Se elaboró una ficha de recolección de datos, mediante una técnica observacional, determinaron la concentración bacteriana (escala de Mc Farland) y usando el método de difusión, sobre placas de Petri llenas de Agar Schaedler y se incubó la porphyromona gingivalis por 10 días; luego de la siembra se colocarán 3 pocillos donde en uno había con aceite esencial de zingiber officinale, clorhexidina al 0.12% y el último con suero fisiológico al 0.9% (control negativo). Se medirá el diámetro de los halos de inhibición en lapsos de tiempo de veinticuatro, cuarenta y ocho y setenta y dos horas con una regla milimetrada. Los datos se ejecutarán en el programa Microsoft Excel versión 16.13.1 y el producto serán analizados con la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk; y se utilizarán pruebas de U de Mann Whitney y Kruskal Wallis (Análisis de muestras independientes), pruebas de Friedman y Wilcoxon (Análisis de muestras dependientes). En conclusión, se registró que los elementos de prueba como la clorhexidina al 0,12% y aceite esencial de Zingiber officinale manifestaron efecto antibacteriano ante las cepas de Porphyromonas gingivalis en los 3 tiempos de prueba ensayados.Publicación Acceso abierto Evaluación in vitro del efecto antimicrobiano del extracto liofilizado de zingiber officinale sobre cepas de streptococcus mutans (atcc 25175). Lima Perú - 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-12) Flores Bañico, Yober; Gómez Carrión, Christian EstebanEl Streptococcus mutans promedia entre el 20 y 40% de la flora bacteriana de lesiones cariosas de la cavidad bucal. El interés por la efectividad de agentes antimicrobianos sigue en estudio. Una alternativa de terapéutica son las plantas medicinales que han demostrado inhibición en la formación de biopelículas dentales reduciendo la adherencia de patógenos microbianos en la superficie del diente. El Zingiber officinale Roscoe ha tenido actividad biológica gracias a su composición. El objetivo de este estudio fue determinar in vitro el efecto antimicrobiano del extracto liofilizado de Z. officinale sobre cepas de S. mutans (ATCC 25175). El estudio fue de tipo experimental in vitro. Se utilizó el método de discos de difusión por halos de inhibición de Kirby Bauer para determinar el valor promedio del halo de inhibición del extracto liofilizado de Z. officinale al 100%, 75%, 50% y 25% frente a las cepas de S. mutans a las 8, 24, 32 y 48 horas respectivamente. Se aplicó la prueba ANOVA para identificar diferencias significativas (p <0.5), utilizando pruebas multivariantes del Modelo de dos factores, con el software estadístico IBM SPSS (versión 25.0). Los resultados demostraron que el efecto al 100%,75% y 50% de concentración de extracto liofilizado de Z. officinale sobre cepas de S. mutans fue diferente a las 8, 24, 32 y 48 horas; donde a medida que aumentaba el tiempo, el efecto fue mayor; mientras que la concentración del 25% en los diferentes tiempos no tuvo variabilidad y fue constante. Se concluyó que Z. officinale tuvo efecto antimicrobiano al 100%, 75%, 50% frente a las cepas de S. mutans.Publicación Acceso abierto Uso tradicional del Zingiber officinale (Jengibre) y su relación en enfermedades respiratorias agudas en el Comedor Niño Jesús, Ate Vitarte Lima-Perú 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-02) Avendaño Auqui, Rayda Esperanza; Ramos Huaracha, Yasmid Lourdes; Ñañez Del Pino, DanielLa presente investigación tiene como objetivo: Determinar la relación que existe entre el Uso del Zingiber officinale (Jengibre) y las Enfermedades Respiratorias Agudas en el Comedor Niño Jesús, Ate Vitarte Lima-Perú 2023. La metodología de la investigación fue hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo, de tipo básico y diseño no experimental. Se utilizó la técnica de la encuesta mediante la recolección de datos con elaboración propia, la cual fue evaluada durante 10 a 15 minutos de manera presencial, fue corroborada por un juicio de tres expertos calificados, asimismo constó de 21 preguntas cerradas con alternativas de respuestas en la escala de likert del 1 al 5 y se utilizó la correlación no paramétrica de Spearman que tuvo en consideración 196 usuarios. En conclusión, existe relación entre el uso tradicional del Zingiber officinale (Jengibre) y su relación en enfermedades respiratorias agudas de los usuarios del Comedor “Niño Jesús” del distrito de Ate Vitarte, obteniendo una correlación positiva moderada.
