Examinando por Materia "aprendizaje"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA Y SU RELACIÓN CON LA PRÁCTICA DOCENTE EN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO MENDÍA MEDELLÍN - 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Olea Isaza, Isabel CristinaEl objetivo de este trabajo fue identificar de qué manera la enseñanza de la matemática se relaciona con la práctica docente en primaria de la Institución Educativa Ciro Mendía Medellín Colombia 2017. La metodología de investigación empleada en el presente trabajo de investigación es el método cuantitativo de tipo correlacional y de carácter transversal, siendo el diseño de la investigación no experimental. El análisis que se realizó a las dimensiones de las variables con la prueba rho de Spearman estableció que existe relación entre la enseñanza de la matemática y la práctica docente, la construcción cognitiva, integración constructiva y la relación tríadica en los estudiantes de primaria. Se concluye que la enseñanza de la matemática se relaciona directamente con la práctica docente de los estudiantes en primaria, debido a que estimula en ellos la relación tríadica, la integración constructiva y la construcción cognitiva.Publicación Acceso abierto Estrategias Psicopedagógicas para la Prevención de dificultades en Lectura Escritura de los estudiantes del segundo grado en la Institución Educativa Rural Vijagual de Bucaramanga(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Flórez Cárdenas, AngélicaLos niños y niñas desarrollan conocimientos sobre las propiedades de la lecto escritura teniendo en cuenta su entorno; estos pre saberes son la base fundamental cuando ingresan a la etapa escolar, porque traen consigo nociones que les sirven de gran ayuda en el desarrollo del proceso de leer y escribir en la escuela. Por esto nuestro equipo de investigación se enfoca en el desarrollo de estrategias psicopedagógicas para la prevención de dificultades en lectura y escritura del grado segundo, vistas como una oportunidad para mejorar estos procesos de aprendizaje. Mediante la investigación realizada utilizando el método descriptivo y la aplicación de la ficha de registro y observación, se puede evidenciar el proceso que siguen los niños para aprender una buena lectoescritura. En otras palabras, el desarrollo curricular de la Lengua Castellana y de manera especial el proceso de enseñanza - aprendizaje de la lectoescritura, está sustentado en el planteamiento de la noción de lectura y escritura que construyen los niños dentro de ambientes de aprendizaje flexibles, que sirven para la comunicación y transmisión del conocimiento; es así como se propone la cartilla didáctica de aprendizaje, como estrategia para desarrollar diferentes actividades con los niños que presentan dificultades lectoescritoras. El logro obtenido al aplicar esta investigación es un mejoramiento significativo en el proceso lecto-escritor como es mejorar su comprensión lectora y su grafía en los diferentes textos propuestos. El tipo de estudio utilizado para la presente investigación fue aplicativo.Publicación Acceso abierto Los juegos interactivos y el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de grado tercero, cuarto y quinto de básica primaria de la institución educativa real campestre la sagrada familia, municipio de fresno, Colombia, 2015.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2016) Carmona Oyola, Javier Humberto; Dra. Meza Balvín, SandraEl presente estudio investigativo titulado “Los Juegos Didácticos Interactivos y el mejoramiento de los aprendizajes en matemáticas de los estudiantes de tercero, cuarto y quinto de básica primaria, de la Institución Educativa Real Campestre La Sagrada Familia, municipio de Fresno, Tolima, Colombia, 2015”. El objetivo es encontrar la relación entre los juegos didácticos interactivos y el aprendizaje de las matemáticas. Se aplicó una investigación no experimental, de nivel básico y tipo correlacional, con enfoque cuantitativo aplicando como herramienta para la recolección de datos una encuesta dirigida a docentes y estudiantes, que permitieran identificar el nivel de alcance y apropiación de uso de herramientas informáticas y actividades a través de la web en su vida cotidiana Como resultado se pudo concluir sobre la efectividad que tienen los juegos interactivos en los procesos de enseñanza de las matemáticas, evidenciándose en la apropiación de conceptos, propiedades y procedimientos matemáticos, permitiendo la aplicación y resolución de problemas del contexto; además, se mejoró las competencias en los diferentes componentes y, por ende, elevar los resultados en las pruebas externas. También se evidenció mayor interés de los estudiantes hacia el aprendizaje de las matemáticas y otras áreas, gracias a la metodología interactiva.Publicación Acceso abierto MODELO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC PARA MEJORAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN LOS GRADOS DECIMO Y UNDECIMO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL MURILLO TORO DEL MUNICIPIO DE CHAPARRAL (TOLIMA)- COLOMBIA, EN EL AÑO 2014.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Serrano Buitrago, Ana RosauraEl principal Objetivo de la presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre las herramientas tecnológicas TIC y el modelo de integración curricular para mejorar el aprendizaje en los estudiantes de los grados décimo y undécimo de la Institución Educativa Manuel Murillo Toro del municipio de Chaparral Tolima. Mediante el tipo de investigación básica de enfoque cuantitativo. La población objeto de estudio, la conforman 195 estudiantes de los grados 10º y 11º de la institución educativa Manuel Murillo Toro del municipio de Chaparral Tolima. Debido a que la población es numerosa se opta por tomar como muestra 98 estudiantes que corresponde al 50% de la población objeto de estudio que se obtuvo mediante muestreo probabilístico, el instrumento a utilizar en la investigación es la encuesta con preguntas aplicadas al sujeto de investigación, este brindo información acerca de la variable Herramientas tecnológica TIC y la variable Proceso de aprendizaje en los estudiantes a través de la evaluación es sus distintas dimensiones , cuyos resultados se presentan gráfica y textualmente. El método de análisis de datos es codificación, calificación, tabulación y la interpretación a partir de los datos obtenidos.Publicación Acceso abierto USO DE LA WEBQUEST Y SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE DE INFORMÁTICA II EN UN GRUPO DE ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO DE ESTUDIOS BÁSICOS COMPLEMENTARIOS DE LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER EN EL AÑO 2014(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Mancilla Ramirez, Enrique FélixEl objetivo del presente proyecto fue evaluar como el uso de la herramienta WebQuest influye en el aprendizaje del curso de Informática II, aprovechando los conocimientos previos de internet que tienen los estudiantes y así mejorar su proceso personal de motivación por el aprendizaje. En cuanto a la metodología el estudio fue cuantitativo, explicativo y cuasi experimental. El instrumento de evaluación fue un cuestionario de diez preguntas, que permitió medir el aprendizaje significativo y el aprendizaje colaborativo; se utilizó el cuestionario que fue aplicado antes de utilizar la WebQuest y después de utilizar la Webquest. Se trabajó utilizando las técnicas estadísticas con una muestra de 102 estudiantes. Los resultados indicaron que luego de aplicar la WebQuest, sí influyó favorablemente en el aprendizaje significativo y colaborativo del curso de Informática II. Para la contrastación de las hipótesis se aplicó el estadístico T – Student, tanto para la prueba antes y después, ajustada a un 95.0% de ajuste, con margen de error del 5%. La investigación comparativa verificó que la WebQuest si influye favorablemente en el aprendizaje de Informática II; toda vez que pueda ser implementada bajo las estrategias de enseñanza y aprendizaje; en términos sencillos que favorezcan la iniciativa y capacidad de investigación del estudiante.
