Examinando por Materia "coronavirus, knowledge, pandemic, COVID-19, Latin America"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Conocimientos básicos de COVID-19 según nivel educativo y país de residencia: Análisis de doce países de América Latina(Frontiers Media S.A., 2022-09-29) Mejía, Christian R.; Aveiro-Robalo, Telmo Raúl; Garlisi Torales, Luciana Daniela; Fernández, María Fernanda; Bonilla-Rodríguez, Francisco E.; Estigarribia, Enrique; Coronel-Ocampos, Johanna Magali; Caballero-Arzamendia, Cecilia J.; Torres, Renato R.; Conde-Escobar, Aram; Canaviri-Murillo, Yuliana; Castro-Pacoricona, Diana; Serna Alarcón, Víctor; Arias-Chávez, Dennis“Introducción: Conocer una enfermedad es crucial para poder combatirla, especialmente en una región en la que el COVID-19 causó tantas muertes, como es América Latina. Objetivo: Determinar la asociación entre conocimientos básicos de COVID-19 y nivel educativo según país de residencia en América Latina. Metodología: Se trata de un estudio transversal analítico. El nivel básico de conocimientos se midió a través de nueve preguntas cerradas (escala validada en Perú). El puntaje obtenido se analizó mediante la realización de una tabla cruzada contra género, edad, nivel educativo y país de residencia. Resultados: De un total de 9.222 encuestados, casi todos conocían los síntomas comunes (99%), modos de transmisión (93%) y sabían reconocer cuál no era un síntoma específico (93%). A través del modelo multivariado, encontramos que no hubo asociación con el género ( p = 0,716) ni con la edad ( p = 0,059), en comparación con quienes tenían primaria o menor nivel educativo. Todos los demás niveles de educación superior tuvieron puntajes estadísticamente significativos (todos los valores p < 0,001). Al comparar conocimientos según países, y tomando como referencia a Perú para la comparación, Chile, Paraguay, México, Bolivia, Panamá, Ecuador, Costa Rica y Colombia tuvieron un mejor nivel de conocimiento (todos p-valores < 0,001); sin embargo, solo El Salvador tuvo un nivel más bajo ( p < 0.001). Discusión: Hubo desconocimiento de algunos temas, diferencia según grado académico y país. Como Perú fue uno de los países que obtuvo el nivel más bajo de conocimiento, pudo haber influido el hecho de que fuera el país más afectado del mundo.“Publicación Acceso abierto Conocimientos básicos de COVID-19 según nivel educativo y país de residencia: Análisis de doce países de América Latina(Frontiers Media S.A., 2022-09-29) Mejía, Christian R.; Aveiro-Robalo, Telmo Raúl; Garlisi Torales, Luciana Daniela; Fernández, María Fernanda; Bonilla-Rodríguez, Francisco E.; Estigarribia, Enrique; Coronel-Ocampos, Johanna Magali; Caballero-Arzamendia, Cecilia J.; Torres, Renato R.; Conde-Escobar, Aram; Canaviri-Murillo, Yuliana; Castro-Pacoricona, Diana; Serna Alarcón, Víctor; Arias-Chávez, DennisIntroducción: Conocer una enfermedad es crucial para poder combatirla, especialmente en una región en la que el COVID-19 causó tantas muertes, como es América Latina. Objetivo: Determinar la asociación entre conocimientos básicos de COVID-19 y nivel educativo según país de residencia en América Latina. Metodología: Se trata de un estudio transversal analítico. El nivel básico de conocimientos se midió a través de nueve preguntas cerradas (escala validada en Perú). El puntaje obtenido se analizó mediante la realización de una tabla cruzada contra género, edad, nivel educativo y país de residencia. Resultados: De un total de 9.222 encuestados, casi todos conocían los síntomas comunes (99%), modos de transmisión (93%) y sabían reconocer cuál no era un síntoma específico (93%). A través del modelo multivariado, encontramos que no hubo asociación con el género ( p = 0,716) ni con la edad ( p = 0,059), en comparación con quienes tenían primaria o menor nivel educativo. Todos los demás niveles de educación superior tuvieron puntajes estadísticamente significativos (todos los valores p < 0,001). Al comparar conocimientos según países, y tomando como referencia a Perú para la comparación, Chile, Paraguay, México, Bolivia, Panamá, Ecuador, Costa Rica y Colombia tuvieron un mejor nivel de conocimiento (todos p-valores < 0,001); sin embargo, solo El Salvador tuvo un nivel más bajo ( p < 0.001). Discusión: Hubo desconocimiento de algunos temas, diferencia según grado académico y país. Como Perú fue uno de los países que obtuvo el nivel más bajo de conocimiento, pudo haber influido el hecho de que fuera el país más afectado del mundo.
