Examinando por Materia "estudiantes"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estrés académico y ansiedad en estudiantes del décimo ciclo de enfermería de una universidad privada de Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-10-12) Hinostroza Martinez, Ingrid Lorena; Molina Torres, José GregorioObjetivo: Analizar cómo el estrés académico se relaciona con la ansiedad en estudiantes del décimo ciclo de enfermería de una universidad privada de Lima, 2023. Metodología: El método fue hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, investigación de tipo aplicada, diseño correlacional. La Población fue 123 estudiantes y su muestra estuvo conformada por 93 estudiantes. La técnica para la recolección de datos fue la encuesta, y para instrumento fue el cuestionario. Se aplicó los cuestionarios SISCO SV-21 para el estrés académico y para la ansiedad la Escala de Valoración de la Ansiedad de C. Spielberg. Los resultados mostraron que el 36.6% de estudiantes presentaron estrés moderado con ansiedad moderado; en la dimensión estresores del estrés académico con la ansiedad existe estrés moderado con ansiedad moderado en 31.2%; en la dimensión síntomas del estrés académico con ansiedad presentaron estrés moderado con ansiedad moderado en 34.4%; y en la dimensión estrategias de afrontamiento del estrés académico con ansiedad presentaron estrés moderado y ansiedad moderado en 29.0%. Se concluyó que el estrés académico y la ansiedad presentan una correlación negativa (Rho= -.090) y (Sig. = .393), es decir no existe relación estadísticamente significativa.Publicación Acceso abierto Estrés académico y estrategias de afrontamiento en estudiantes de Enfermería de la Universidad Norbert Wiener, noviembre de 2010(Universidad Privada Norbert Wiener, 2011) Montoya Revilla, Liliana; Villarreal Sulca, Rosa Margarita; Chávez Flores, Erik Mario“El estrés académico y la falta de adecuados mecanismos de afrontamiento constituyen dos de los problemas más frecuentes en el medio estudiantil, por las consecuencias que generan a nivel académico. Los estudiantes de Enfermería deben manejar adecuadamente mecanismos de afrontamiento frente al estrés académico. Por este motivo se planteó el siguiente problema de investigación: ¿Cuáles son los niveles de estrés académico y qué estrategias de afrontamiento usan los estudiantes del V y VI ciclo de Enfermería de la Universidad Wiener?, con el objetivo de evaluar el nivel de estrés académico y las estrategias de afrontamiento de los estudiantes, según ciclo académico, sexo, estado civil, condición laboral y promedio ponderado, así como la relación entre las variables de estudio. Este análisis es de tipo correlacional y transversal. Población: estudiantes matriculados en las asignaturas profesionales de la Escuela Académico Profesional de Enfermería (tercer a décimo ciclo), en el semestre académico 2010-II. Muestra: 50 estudiantes de las asignaturas de Enfermería en Salud del Adulto II (V ciclo) y Enfermería en Salud de la Mujer y el Neonato (VI ciclo), matriculados en el turno de la mañana. Como instrumento se utilizó la escala de Barraza, adaptada por las autoras; se sometió a confiabilidad de alfa de Cronbach de 0,79. Los resultados mostraron que los alumnos del V y del VI ciclo presentan niveles medios de estrés, teniendo como estresor la sobrecarga de tareas y de evaluaciones, mientras que los estudiantes del VI ciclo usan estrategias de afrontamiento más adecuadas (habilidad asertiva). No se encontró correlación significativa entre el nivel de estrés y las estrategias de afrontamiento.“
