Examinando por Materia "vacunas"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Conocimiento y cumplimiento de calendario de vacunación en madres con niños menores de 5 años(Universidad Norbert Wiener, 2023-10-05) Solis Pro, Cesar Eduardo; Palomino Taquire, Rewardsobjetivo principal determinar la relación entre conocimiento y el cumplimiento del calendario de vacunación en madres con niños menores de 5 años del centro de salud Mirones Alto en el 2023. La presente investigación aplicó un método cuantitativo con enfoque hipotético-deductivo y con diseño observacional correlacional de corte transversal. La muestra empleada fue de 100 madres participantes con niños menores de 5 años que se atienden en el centro de salud de Mirones a las que se les aplicó el instrumento de la encuesta de 15 preguntas para evaluar los conocimientos y la observación de una lista de cotejo para evaluar la aplicación del calendario de vacunación. Los resultados del estudio presentaron una confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0,853 y 0,841 respectivamente. Mientras que en la prueba de Kolmogórov- Smirnov (KS) reportó Sig. 000, P<.05, por lo que se interpreta que la variables y dimensiones no asumen una distribución normal, en consecuencia, se aplicó Rho de Spearman y el estadístico de Kruskal Wallis para comprobar las hipótesis y la relación entre las variables. Los resultados sugieren que las madres con conocimientos altos con respecto a las vacunas también presentan un cumplimiento oportuno del calendario de vacunación de su hijo.Publicación Acceso abierto Factores que influyen en el cumplimiento del esquema de vacunación de las madres en niños menores de cinco años en el centro de salud “Gustavo Lanatta Lujan- Lima - Norte, 2019”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-02-14) Gordillo Soto, Verónica Janeth; Gonzales Saldaña, Susan HaydeéObjetivo: Determinar los factores que intervienen en el cumplimiento del esquema de inmunización de madres en niños menores de cinco años en el centro de salud Gustavo Lanatta Lujan, Lima – Norte 2019. Materiales y métodos: Tuvo enfoque cuantitativo, descriptivo, diseño metodológico de corte transversal. Se trabajó con una población constituida por 71 madres con hijos menores de cinco años quienes se atienden en el servicio de inmunizaciones del establecimiento de salud, estas fueron escogidas bajo puntos de inclusión y exclusión. La técnica que ha sido utilizada fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. Resultados: Los factores que intervienen en el cumplimiento del esquema de inmunización están ausentes 57% y presentes 43%. En cuanto a las características sociodemográficas de las madres el 52,8% tienen entre 18 a 29 años, 66,7% tienen educación secundaria, el 56,9% madres que se dedican a la casa, 48,6% con un sueldo mensual entre 300 a 800 soles y 56,9% viven en viviendas compartidas. En cuanto al factor cognitivo están ausentes 68% y presentes 32%. En cuanto al factor institucional están presentes un 51% y ausentes 49%.Conclusiones: Los factores que intervienen en el cumplimiento del esquema de inmunización están ausentes en las madres de niños menores de cinco años en el centro de salud Gustavo Lanatta Lujan, Lima – Norte 2019.Publicación Acceso abierto Relación entre el conocimiento de las madres sobre las vacunas y el cumplimiento del calendario de vacunación en el lactante menor de un año en un centro de atención primaria en San Juan de Miraflores(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-09-20) Garayar Guevara, Maria Soledad; Uturunco Vera, Milagros LisbethLa inmunización cumple uno de roles más importantes en la medicina actual, al prevenir padecimientos incapacitantes y fallecimientos por patologías evitables por medio de la inoculación, La actual investigación hace referencia al rol que tiene un profesional en enfermería dentro del programa de vinculación de infantes con menos de 1 año por lo que es importante explicar de forma precisa las teorías correlacionadas al tema con respecto al modelo de Orem orientado al cuidado autónomo y rol materno que instituye una evolución de interacción y desarrollo, posteriormente que la progenitora logra el apego al hijo percibiendo los acontecimientos vividos y estos intervienen para decidir o llevar a cabo sus cuidados, así lo define Ramona Mercer en su proposición de adopción del rol maternal La ejecución de la investigación es apropiada por la protección que se brinda al binomio madre-niño, siendo imprescindible el conocimiento científico de las profesionales de enfermería que entienden la necesidad de vigilar y salvaguardar una población sana y reconocen la salud como un derecho inherente de cada persona y familia. Tiene relevancia social porque a partir de los resultados transmitidos al personal de enfermería del establecimiento de salud, se desarrollarán estrategias y planes de gestión enfocados en las progenitoras para optimar la cobertura de vacunación a favor de la salud del infante menor de un año.
