Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCamarena Chamaya, Luis Miguel
dc.contributor.authorChoquehuanca Condori, Lizbeth
dc.date.accessioned2023-12-15T20:11:22Z
dc.date.available2023-12-15T20:11:22Z
dc.date.issued2023-09-24
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13053/10079
dc.description.abstractIntroducción: Uno de los efectos que ocasiona los problemas de salud laboral, entre los profesionales de enfermería son los altos niveles de trastornos emocionales como el síndrome de agotamiento profesional, las causas se han visto atribuidas a las altas cargas de trabajo, horarios demasiado extensos, poco reconocimiento y el temor constante en contagiarse que ha provocado repercusiones en el desempeño laboral como la baja productividad. Objetivo: Determinar la relación entre el síndrome de agotamiento y el desempeño laboral de los profesionales de enfermería en la UCI de Lima Metropolitana, 2023. Métodos: investigación de tipo aplicada, cuantitativo, correlacional y transversal. La población estará constituida por 80 enfermeras (os) que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos de Lima Metropolitana. Para recopilar los datos se utilizará 2 herramientas validados en estudios anteriores: Síndrome de agotamiento profesional y el cuestionario de desempeño laboral, la técnica a utilizar será la encuesta para medir el impacto del síndrome de agotamiento profesional en el desempeño laboral. Los cálculos de análisis estadístico se realizarán a través del paquete estadístico SPSS versión 26. Para la contrastación de los resultados de correlación se empleará el parámetro estadístico Chi cuadrado.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Norbert Wieneres_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectAgotamiento psicológicoes_PE
dc.subjectevaluación del rendimiento de empleadoses_PE
dc.subjectenfermeríaes_PE
dc.titleSíndrome de agotamiento y su relación con el desempeño laboral en profesionales de enfermería de la unidad de cuidados intensivos, Lima Metropolitana, 2023es_PE
dc.title.alternativeExhaustion syndrome and its relationship with work performance in nursing professionals of the intensive care unit, Metropolitan Lima, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.levelEspecialistaes_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Enfermería en Cuidados Intensivoses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Norbert Wiener. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Enfermería en Cuidados Intensivoses_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.author.dni43152376
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0147-5011es_PE
renati.advisor.dni46992019
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
renati.discipline913479es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.jurorUturunco Vera, Milagros Lizbeth
renati.jurorFernández Rengifo, Werther Fernando
renati.jurorSuarez Valderrama, Yurik Anatoli
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess