Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPalomino Taquire, Rewards
dc.contributor.authorHuamán Crispín, Cecilia Verónica
dc.date.accessioned2024-06-20T14:00:28Z
dc.date.available2024-06-20T14:00:28Z
dc.date.issued2024-02-18
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13053/11408
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la relación entre la interpretación del electrocardiograma y su registro en las notas de enfermería en la unidad de cuidados intensivos de un hospital nacional de Lima 2023. Material y método: La investigación responde al método hipotético – deductivo, tiene un enfoque cuantitativo, de tipo básica, cuya población será de 86 profesionales de enfermería de la unidad de cuidados intensivos. Se utilizará la técnica de la encuesta para la variable interpretación del electrocardiograma, mientras que para la variable registro de la interpretación del electrocardiograma se aplicará la técnica de análisis documentario. Para la medición de la variable interpretación del electrocardiograma se tomará el instrumento estructurado, con escala tipo Likert, elaborado por Collantes, de condición dicotómica y con una confiabilidad de KR 20 de 0.89; para medir la variable registro del electrocardiograma en las notas de los profesionales de enfermería se utilizará la lista de cotejo elaborada y aplicada por Garcilaso y Ormeño, de condición dicotómica, de 4 ítems y con una confiabilidad de KR 20 de 0.76. Para el procesamiento y análisis de datos, los instrumentos se ingresarán a una base de datos en el programa Microsoft Excel, donde se seleccionaran y codificaran los datos de acuerdo a cada instrumento, posteriormente serán exportados al software estadístico SPSS versión V27 donde buscaremos conocer la distribución normal de las variables mediante la prueba de normalidad de (KS) tomando como referencia el valor (P = < o >0.05) con la finalidad de determinar si las variables asumen distribución normal o no normal y así utilizar la correlación de Pearson o Spearman . Los resultados se presentarán en estadígrafos, frecuencia de tendencia central y tablas cruzadas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Norbert Wieneres_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectInterpretaciónes_PE
dc.subjectElectrocardiogramaes_PE
dc.subjectRegistroes_PE
dc.subjectCardiologíaes_PE
dc.subjectCuidados Intensivoses_PE
dc.subjectEnfermeríaes_PE
dc.titleInterpretación del electrocardiograma y su registro en las notas de enfermería en la unidad de cuidados intensivos de un hospital nacional de Lima.es_PE
dc.title.alternativeInterpretation of the electrocardiogram and its record in the nursing notes in the intensive care unit of a national hospital in Limaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.levelEspecialistaes_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Cuidado Enfermero en Cardiología y Cardiovasculares_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada Norbert Wiener. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Cuidado Enfermero en Cardiología y Cardiovasculares_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.author.dni43177756
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4694-8417es_PE
renati.advisor.dni44694649
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
renati.discipline913159es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.jurorArevalo Marcos, Rodolfo Amado
renati.jurorReyes Quiroz, Giovanna Elizabeth
renati.jurorPalomino Taquire, Rewards
dc.publisher.countryPees_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess