Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCabada Espinoza, Brenda Lesly
dc.date.accessioned2024-06-21T08:54:12Z
dc.date.available2024-06-21T08:54:12Z
dc.date.issued2024-03-27
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13053/11421
dc.description.abstractDeterminar la relación entre el síndrome de Burnout con el desempeño laboral del personal de enfermería en el área de UCI del Hospital de emergencia Villa el Salvador Lima Perú 2022. Metodología: El estudio se desarrolla bajo el tipo cuantitativo, aplicado, no experimental, correlacional, de corte transversal; teniendo una población de 45 enfermeras que laboran en el área de UCI del Hospital quienes conforman la muestra. Resultados: Se logró establecer una relación significativa e inversa entre la dimensión agotamiento emocional y el desempeño laboral, con un nivel medio de 64.4% y representatividad de 40%. Igualmente se pudo establecer una relación significativa e inversa entre la dimensión despersonalización y el desempeño laboral con un nivel medio de 33% y grado de relación de 64%. Así también se logró establecer una relación significativa e inversa entre la dimensión realización personal y el desempeño laboral con un nivel medio de 33% y una representatividad de 64%. Finalmente se pudo determinar la relación significativa e inversa entre el síndrome de Burnout y el desempeño laboral con un nivel medio de 42.2%. y una relación positiva de Determinar la relación entre el síndrome de Burnout con el desempeño laboral del personal de enfermería en el área de UCI del Hospital de emergencia Villa el Salvador Lima Perú 2022. Metodología: El estudio se desarrolla bajo el tipo cuantitativo, aplicado, no experimental, correlacional, de corte transversal; teniendo una población de 45 enfermeras que laboran en el área de UCI del Hospital quienes conforman la muestra. Resultados: Se logró establecer una relación significativa e inversa entre la dimensión agotamiento emocional y el desempeño laboral, con un nivel medio de 64.4% y representatividad de 40%. Igualmente se pudo establecer una relación significativa e inversa entre la dimensión despersonalización y el desempeño laboral con un nivel medio de 33% y grado de relación de 64%. Así también se logró establecer una relación significativa e inversa entre la dimensión realización personal y el desempeño laboral con un nivel medio de 33% y una representatividad de 64%. Finalmente se pudo determinar la relación significativa e inversa entre el síndrome de Burnout y el desempeño laboral con un nivel medio de 42.2%. y una relación positiva de 64% del personal de enfermería en el área de UCI del Hospital de emergencia Villa el Salvador Lima.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada Norbert Wieneres_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectSíndrome de Burnoutes_PE
dc.subjectDesempeño laborales_PE
dc.subjectEnfermeríaes_PE
dc.titleSíndrome de burnout y el desempeño laboral del personal de enfermería en el Hospital Villa El Salvador, Lima 2023.es_PE
dc.title.alternativeBurnout syndrome and the work performance of nursing staff at the Villa El Salvador Hospital, Lima 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess