Show simple item record

dc.contributor.advisorMori Castro, Jaime Albertoes_ES
dc.contributor.authorChoy Gómez, Liang Ninges_ES
dc.date.accessioned2021-07-26T04:45:55Z
dc.date.available2021-07-26T04:45:55Z
dc.date.issued2021-04-07
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13053/4803
dc.description.abstractEl concepto de “burnout“ surgió en estados unidos a mediados de los afines setenta, para dar un enfoque del proceso de deterioro en la atención profesional . Según la OMS , la carrera profesional de enfermería ha sido calificada cuarta profesión más estresante, a consecuencia del compromiso a la subsistencia y al constante sufrimiento de las personas. Este estudio es importante porque los profesionales de enfermería tienen diversas situaciones que enfrentar durante el ejercicio profesional, que en ocasiones se generan por estrés. El diseño de estudio, la metodología es el enfoque cuantitativo. el diseño es de tipo no experimental. es transversal y es un estudio descriptivo. la muestra será igual a la población, se aplicara la muestra no probabilística o dirigida, donde la elección de los sujetos no dependen de la probabilidad, sino de las propiedades de la población. compuesta por todo el personal de enfermería. Se utilizará la técnica de la encuesta. El instrumento a utilizar será la adaptación al castellano del Maslach Burnout Inventory-Human Services Survey (MBI-HSS) elaborada por GilMonte (1994) y Gil-Monte y Peiró (1997), dirigida a profesionales de servicios humanos (Maslach & Jackson, 1986). El cuestionario consta de 22 ítems.es_ES
dc.description.uriTrabajo Académicoes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Privada Norbert Wieneres_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/linceces/byes_ES
dc.sourceRepositorio institucional-WIENERes_ES
dc.sourceUniversidad Privada Norbert Wiener - WIENERes_ES
dc.subjectSíndrome de Burnoutes_ES
dc.subjectEnfermeríaes_ES
dc.subjectCentro Quirúrgicoes_ES
dc.titleSíndrome de burnout en el personal de enfermería de centro quirúrgico durante la pandemia de covid 19 del hospital Santa Gema de Yurimaguas, Loreto 2020.es_ES
dc.title.alternativeBurnout syndrome in the nursing staff of the surgical center during the covid 19 pandemic at the Santa Gema de Yurimaguas hospital, Loreto 2020.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_ES
thesis.degree.nameEspecialidad en Enfermería en Centro Quirúrgicoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Privada Norbert Wiener. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.author.dni44999075
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2570-0401
renati.advisor.dni07537045
renati.advisor.dni07537045
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
renati.discipline913379
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad
renati.jurorGonzales Saldaña, Susan Haydeees_ES
renati.jurorUturunco Vera, Milagros Lizbethes_ES
renati.jurorCabrera Espezua, Jeannelly Paolaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess