Resumen:
Las actitudes estigmatizantes están presentes en la sociedad desde mucho tiempo atrás y las personas con trastornos mentales no son ajenos a ello lo que conlleva a la estigmatización. La deshumanización y despersonalización de los demás a estas personas a través de las “etiquetas” son estereotipos que la misma sociedad por temor y desconocimiento actúan sobre ellos. En nuestro país se viene desarrollando la reforma de la salud mental comunitaria sin embargo las actitudes estigmatizantes a esas personas están presentes y van en aumento.
El personal de salud como promotores en el proceso de des estigmatización no es ajeno a ello para ello es importante conocer el nivel de actitudes estigmatizantes ya presentes en estos profesionales a fin de intervenir en ello y colaborar en la disminución del rechazo social.