Resumen:
Actualmente, al ser parte de la sociedad del conocimiento, se debe tener presente que la información proviene de diversas fuentes, por lo cual resulta fundamental que los profesionales en formación desarrollen competencias informacionales con el propósito de responder a las exigencias tanto del mercado laboral como de la sociedad; en ese sentido, es muy probable que los estudiantes al no encontrar apoyo en su autonomía dentro de los espacios en donde se lleva a cabo su formación, podrían presentar dificultades para desarrollar de forma óptima las competencias requeridas, cobrando relevancia la forma cómo el docente acompaña en este proceso de aprendizaje al estudiante y la forma como éste lo percibe para alcanzar sus metas académicas. Por esta razón el objetivo de la investigación fue determinar la relación entre competencia informacional y clima de aprendizaje en estudiantes de posgrado de una universidad privada de Lima, 2021; siendo una investigación aplicada, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental, se tomó como muestra a 80 maestristas; como instrumento se utilizaron dos cuestionarios, el de Rodríguez et al. (2012), para medir la competencia informacional y el de Matos (2009) para medir el clima de aprendizaje; la técnica utilizada fue la encuesta. Los resultados indicaron que existe relación significativa entre ambas variables tomando que cuenta que p = 0,000 < 0,05, así como también se halló que el coeficiente de Spearman fue de 0,150, por lo que se concluye que existe una relación positiva entre competencia informacional y clima de aprendizaje.