Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArrieta Córdova, Andy Freud
dc.contributor.authorChapoñan Añanca, Billy Robert
dc.date.accessioned2023-07-02T04:58:34Z
dc.date.available2023-07-02T04:58:34Z
dc.date.issued2022-12-02
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13053/8839
dc.description.abstractIntroducción En nuestro parque automotor existe un aproximado de 1 800 000 vehículos transitando por el parque automotor, esto significa que el 66% de vehículos existen en las rutas peruanas, esto nos quiere decir, debido al caos en el transporte, los transportistas públicos pasan por muchas horas de trabajo, acrecentando posturas estáticas e inadecuadas, dolores musculares en varios segmentos del cuerpo y problemas de estrés y/o psicosociales Objetivo Determinar la relación que existe entre niveles de estrés y trastornos musculoesqueléticos en transportistas públicos de una empresa Material Método de la investigación El método de estudio es hipotético-deductivo. Según Baena (2017) nos refiere, que las ideas se desarrollan por ideas generales a ideas particulares en calidad de hipótesis que busca confrontarlas o afirmarlas, porque la deducción incluye certeza y veracidad, para que al final, las conclusiones deberán comparar con la realidad. Enfoque de la investigación Variable 1: Niveles de estrés Variable 2: Trastornos Musculoesqueleticos Variable interviniente: sociodemográficas Técnica Baena (2017), nos argumenta que la técnica es la forma o manera de aplicar nuestro método en la investigación. La técnica que se utilizara en esta investigación es la observación y la encuesta, y como instrumentos para medir se utilizará el cuestionario nórdico para los TME y la escala de estrés percibido para los niveles de estrés. El proceso de recolección de datos será en un momento establecido y será de la siguiente manera: Se le pedirá permiso al gerente de recursos humanos de la empresa, luego se le brindará un consentimiento informado voluntario, el cual se le brindará una copia. En cuanto al tiempo estimado que se realizará la encuesta será aproximadamente de 15 minutos. El instrumento a emplear es una ficha de recolección de datos dividida en: a) Sociodemográficos: Será una ficha de recolección de datos. b) Para el nivel de estrés: Será el instrumento escala de estrés percibido. c) Para los trastornos musculoesqueléticos: Será el cuestionario nórdico. Descripción de instrumentos Se utiliza una ficha de recolección de datos para la variable sociodemográficos, que contiene los siguientes instrumentos: características sociodemográficas, edad (18 a 60 años), sexo (masculino y femenino) y grado de instrucción (primaria, secundaria y superior). El estudio de la presente investigación será cuantitativo. Según Hernández (2014) afirma, el estudio debe ser ordenado. Iniciando con opiniones e ideas para obtener preguntas y objetivos, se busca literaturas o investigaciones para implementar un marco teórico. De las preguntas nacen las hipótesis y las variables son medibles por un contexto, se analizan y se llega a las conclusiones con respecto a las hipótesis. Tipo de investigación Este estudio es de tipo aplicado. Según Baena (2017) nos indica, que el objetivo principal es realizar un estudio y consecuentemente llevarlo a la acción. Además de realizar nuevos estudios que puedan hacer útil y resolver de manera práctica las teorías generales. Diseño de la investigación Este estudio será de diseño no experimental. Arispe, et al., (2020) nos indica, que estos tipos de diseños no se puede adulterar de ninguna manera las variables, y de corte transversal porque nos dice Hernández (2014), la recolección de los datos es tomado en un solo tiempo o momento, y de alcance correlacional, según Hernández, se trata de asociar o relacionar dos variables en un contexto particular. Población, muestra y muestreo Según nos manifiesta Hernández (2014), la población es el conjunto de personas que concuerdan para una determinada investigación. La población está conformada por 120 entre conductores y cobradores que laboran en la empresa de transporte Los Chinos, entre noviembre 2021 hasta marzo 2022. La muestra según nos refiere Hernández (2014), es el subconjunto de la población donde se llevará a cabo nuestra investigación, es la parte representativa de la población. La muestra para este estudio es 93 de transportistas públicoses_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Norbert Wieneres_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectEstréses_PE
dc.subjectEstrés laborales_PE
dc.subjectTrastornos musculoesqueléticoses_PE
dc.subjectPosturas estáticases_PE
dc.subjectIncapacidad laborales_PE
dc.titleNiveles de estrés y trastornos musculoesqueleticos en transportistas públicos de una empresa de Lima-2022es_PE
dc.title.alternativeStress levels and musculoskeletal disorders in carriers public of a Lima-2022 companyes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameTítulo Profesional de Licenciado en Tecnología Médica en Terapia Fisica y Rehabilitaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Norbert Wiener - Facultad de Ciencia de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineTecnología Médica en Terapia Fisica y Rehabilitaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.author.dni42639040
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8822-3318es_PE
renati.advisor.dni10697600
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline916116es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorUribe Alvarado, María Victoria
renati.jurorCautin Martinez, Noemi Esther
renati.jurorPuma Chombo, Jorge Eloy
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess