Show simple item record

dc.contributor.advisorDiaz Mau, Aimeé Yajaira
dc.contributor.authorMeoño Rojas, José Miguel
dc.date.accessioned2023-09-11T22:06:27Z
dc.date.available2023-09-11T22:06:27Z
dc.date.issued2023-05-26
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13053/9307
dc.description.abstractEn los últimos años la desaturación de oxígeno(SPO2), se asociado frecuentemente con el esfuerzo y también a una patologías más conocidas en el mundo, la enfermedad obstructiva crónica pulmonar como EPOC, otras de las patologías de los tiempos moderados es la enfermedad por el nuevo coronavirus, también llamado (Covid-19). En febrero del 2021 un estudio de Italia, describe que la desaturación de oxigeno como unos de los principales factores asociados a esta enfermedad, así también como la disnea, la fatiga y el cansancio provocado en 90% de los casos registrados en pacientes adultos. Así también está relacionado el envejecimiento como lo mencionado anteriormente tanto a la desaturación y su fuerza muscular periférica (FMP) que están íntimamente ligados como la fragilidad o la discapacidad asociada, no solo en ancianos sino en adultos jóvenes sanos. Esto conlleva a una limitación física que son los principales factores de la alta morbilidad y mortalidad en todo el mundo siendo los marcadores clínicos de cada paciente hospitalidad. Es un hallazgo muy común, ver la caída de desaturación en estas enfermedades inducias por el ejercicio o la actividad física. la disminución de Spo2 en ≥4% y una caída de Spo2 ≤88% es un fenómeno persistente.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Norbert Wieneres_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectFuerza musculara periféricaes_PE
dc.subjectDinamometríaes_PE
dc.subjectDesaturaciónes_PE
dc.subjectTest de STSTes_PE
dc.titleFuerza muscular periférica y la desaturación de oxígeno en pacientes hospitalizados del hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, Chiclayo 2022es_PE
dc.title.alternativePeripheral muscle strength and oxygen desaturation in hospitalized patients of the Almanzor Aguinaga Asenjo Hospital Chiclayo 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE
thesis.degree.nameTítulo de Segunda Especialidad en Fisioterapia Cardiorrespiratoriaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada Norbert Wiener - Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Fisioterapia Cardiorrespiratoriaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.author.dni72276879
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5283-0060es_PE
renati.advisor.dni72276879
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
renati.discipline916019es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.jurorChero Pisfil, Santos Lucio
renati.jurorAuris Quispe, Marleny Del Rosario
renati.jurorPuma Chombo, Jorge Eloy
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess