• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ávila Vargas-Machuca, Jeannette Giselle"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 22
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actitud del profesional de enfermeria frente a la muerte de un paciente en los servicios criticos en epoca de pandemia de un hospital de Lima – 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-10-11) Villegas Anco, Miriam Liz; Ávila Vargas-Machuca, Jeannette Giselle
    Cuando una persona fallece, es un proceso difícil de asimilar y en esos momentos el familiar y el personal de salud cumplen un rol importante en la toma de decisiones. Por lo tanto, el personal de salud debe de representar una correcta actitud ante esas situaciones ya que ello influirá positivamente en su trabajo y demás quehaceres y sobre todo evitará llegar a extremos del estrés donde se ve comprometida su salud. Objetivo: Determinar la actitud del profesional de enfermería frente a la muerte de un paciente en los servicios críticos en época de pandemia. Material y métodos: El presente estudio es de tipo cuantitativo descriptivo, de corte transversal. El diseño es no experimental porque no se manipulará deliberadamente la variable. Para el proceso de recolección de datos se empleará la técnica de encuesta. Para medir la variable principal se utilizará el cuestionario de Actitudes ante la Muerte CAM-1
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado y complicaciones de pacientes con diálisis peritoneal en una institución hospitalaria de la región nor oriental de la Selva.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-07) Alarcon Lopez, Mirtha Regina; Ávila Vargas-Machuca, Jeannette Giselle
    La diálisis peritoneal es un tratamiento sustitutorio de reemplazo al riñón, el autocuidado del paciente en diálisis peritoneal se hace indispensable para prevenir complicaciones. Objetivo: Relacionar el autocuidado y las complicaciones en el paciente de Diálisis Peritoneal en una Institución Hospitalaria de la Región Nor Oriental de la Selva, 2022. Material y método: El enfoque será cuantitativo, descriptivo; de tipo Observacional No experimental; de diseño correlacional de corte transversal. La población está constituida por 50 pacientes que acuden al Programa de diálisis peritoneal. Para medir el autocuidado, nuestra primera variable, el cuestionario tiene validez de constructo, mediante el consenso de 3 profesionales expertos en enfermería. El instrumento presentó una validez de 0.65 considerada como aceptable. Para medir las complicaciones, se tiene un segundo instrumento que tuvo validez de contenido, validados por 3 especialistas de nefrología cuyo resultado fue 0.89. El cuestionario que mide la variable Autocuidado tuvo un índice de Alfa de Cronbach, 0.944 > 0.7, la ficha de recolección de datos que mide la variable complicaciones de diálisis peritoneal obtuvo un índice de Alfa de cronbach 0.87 mayor a 0.9. Los instrumentos serán aplicados de manera presencial, con previo consentimiento informado. Se realizará un análisis estadístico descriptivo y correlacional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Los celulares como fuentes de patógenos y su riesgo en las infecciones intrahospitalarias en la unidad de cuidados intensivos
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-09) Gonzalez Janampa, Marizol Modesta; Vélez Lamela, Rosario del Pilar; Ávila Vargas-Machuca, Jeannette Giselle
    Los teléfonos celulares son utilizados frecuentemente por los trabajadores de la salud durante las horas de trabajo y no se desinfectan adecuadamente, los teléfonos celulares son susceptibles a la contaminación por patógenos bacterianos y podrían estar involucrados en la transmisión nosocomial. El teléfono celular es perfecto para funcionar como reservorio de patógenos nosocomiales por el amplio uso dentro de unidades de salud y los pocos cuidados de desinfección que se realizan, es por esto por lo que realizamos esta investigación, para determinar si el teléfono celular constituye un reservorio de patógenos nosocomiales y potencialmente puede constituir un fómite de estos en un medio hospitalario. Se han reportado en bacterias como Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Pseudomonas aeruginosa y Escherichia coli, que permanecen viables por largos periodos y son una fuente importante de infección. Una de las medidas para evitar las infecciones intrahospitalarias, es también aplicar estrictamente las medidas habituales como el lavado de manos y la asepsia al manipular de celular, ya que la periodicidad de desinfección de los teléfonos celulares es escasa puesto que la mayoría no desinfectan su celular.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento de enfermeria sobre el cuidado de pacientes con ventilacion mecanica invasiva y su relacion con la presencia de eventos adversos en una UCI de un hospital de Lima – 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-09) Ccota Estaña, Mónica Marlene; Ávila Vargas-Machuca, Jeannette Giselle
    OBJETIVO: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento del profesional de enfermería sobre el cuidado de pacientes con ventilación mecánica invasiva y la presencia eventos adversos en el servicio de Uci de un hospital de Lima – 2022. MATERIAL Y MÉTODO: El presente estudio se realizará de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental si correlacional, de corte transversal e hipotético – Deductivo. La población estará conformada por 80 profesionales de Enfermería del servicio de UCI del hospital de Lima las cuales se trabajarán con todo el personal; de la misma forma con los pacientes que hayan presentado algún evento adverso. Los instrumentos validados previamente son unos formularios tipo cuestionario. El instrumento que se usara se le conoce “Cuestionario Sobre Dominios Básicos Sobre Ventilación Mecánica”. Dicho instrumento está comprendido por 3 dimensiones: Cuidado directo del paciente adulto13 ítems, Manejo de equipo 6 ítems, Complicaciones durante el uso del ventilador 1 ítems, indicadores respectivamente obteniendo finalmente 20 ítems. Cuyo valor final de la variable nivel de conocimiento es: Muy bajo, bajo, Regular, Alto. Mientras que el segundo instrumento que se usara para medir la presencia de eventos adversos se le conoce como “Ficha de eventos adversos”. Tal instrumento estará compuesto de 30 Ítems. Donde el valor final será si presenta EA(1) no presenta EA (0).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y práctica de la enfermera sobre bioseguridad en canalización de vía endovenosa periférica en UCI neonatal de un hospital nacional Lima Norte 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-09) Carhuapoma Tocto, Alicia; Ávila Vargas-Machuca, Jeannette Giselle
    El presente trabajo será realizado en torno al ambiente de la enfermería neonatal y buscando reflejar una situación en la que la enfermera se encuentra directamente relacionada, en uno de los procedimientos invasivos más comunes en la UCI Neonatal, se establece el objetivo de: Relacionar conocimientos y prácticas de la enfermera sobre bioseguridad en canalización venosa a nivel periférico en UCI neonatal de un hospital nacional Lima Norte, 2022. La metodología será una investigación aplicada de enfoque cuantitativo, tiene un método hipotético - deductivo, de diseño no experimental, descriptivo y correlacional bivariable. La población será conformada por Enfermeras Especialistas en Cuidados Intensivos Neonatales que laboran en el área de Hospitalización y UCI Neonatal del referido hospital en el periodo planificado. El instrumento a utilizar será el cuestionario, para la variable conocimientos y un chek list para la variable práctica. La recolección de información será de observación directa para ambos instrumentos, una vez obtenidos, éstos pasarán a ser encausados a través de un paquete estadístico SPSS v.25 para corroborar la correlación que se de en ambas variables. En conclusión, los resultados y recomendaciones se darán a conocer, una vez determinada la relación que existe entre ambas variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y práctica de lactancia materna exclusiva en madres de niños menores de 6 meses en un centro de salud de primer nivel de atención Lima 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-09) Altamirano Mego, Eufemia; Ávila Vargas-Machuca, Jeannette Giselle
    La alimentación por leche materna contribuye al desarrollo sostenible, ya que aporta a la economía y ecología además de prevenir enfermedades y asegura el desarrollo mental, físico y emocional de la población infantil. La leche que produce la madre se considera el alimento esencial y único para los niños. No solo es un producto alimenticio completo, sino que también contiene anticuerpos que ayudan a evitar que se deterioren los dientes de los niños, y los beneficios sean duraderos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos dietéticos y estado nutricional de pacientes en hemodiálisis de un hospital de Lima, 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-24) Alva Nestares, Violeta Consuelo; Ávila Vargas-Machuca, Jeannette Giselle
    Un aspecto importante a considerar en el paciente renal es la nutrición, debiéndose tener en cuenta la composición así como la cantidad de los alimentos que forman parte de su dieta; la cantidad y calidad de los macro y micro nutrientes que ingiere debe ser proporcional al gasto energético producido en buena parte por la actividad física que realiza. La acumulación de elementos nitrogenados, así como el sodio, potasio, fósforo y líquidos en el organismo, producen desequilibrios y daños. El presente estudio de tipo cuantitativo, observacional, correlacional y transversal se realiza con el objetivo de Determinar cómo los conocimientos dietéticos del paciente en hemodiálisis se relacionan con su estado nutricional; para ello se tomará toda la población de pacientes renales en terapia de hemodiálisis que acuden de manera secuencial tres veces por semana a un Hospital de Lima. Los participantes deberán llenar el cuestionario de Conocimientos dietéticos en hemodiálisis (CCDH) para pacientes en Perú; así mismo se les tomará medidas antropométricas y datos de laboratorio procedentes de la H.C. sometiéndolos a una valoración o cribado denominado ONSD Puntuación Objetiva de la nutrición en Diálisis. Los resultados serán analizados a través de SPSS versión 25. Se hará uso de la estadística descriptiva e inferencial; para determinar la correlación entre variables se usará el coeficiente de correlación de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos y prácticas de enfermería en el cuidado del paciente con sedoanalgesia por ventilación mecánica en unidades críticas, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-09) Gomez Perez, Katerine Karen; Ávila Vargas-Machuca, Jeannette Giselle
    La investigación se desarrollará dentro de los objetivos académicos de la Segunda Especialidad en Enfermería en Cuidados Intensivos en el marco de los cocimientos y practicas sobre los cuidados de enfermería en el paciente con sedoanalgesia con ventilación mecánica, siendo determinante la participación de los profesionales de enfermería para salvaguardar la vida de los pacientes en condición crítica y que en el momento cursan por un grado de dependencia completa bajo los cuidados integrales del equipo interdisciplinario. OBJETIVO. Relacionar los conocimientos y prácticas de enfermería en el cuidado del paciente con sedoanalgesia por ventilación mecánica en Unidades Críticas, 2022. MATERIAL Y MÉTODOS: el enfoque de estudio será cuantitativo, de tipo aplicada, tendrá un diseño descriptivo – correlacional, transeccional, no experimental. La muestra estará conformada por 80 profesionales de enfermería que laboran en las Unidades Criticas. Las técnicas serán la encuesta y la observación; los instrumentos serán un cuestionario para la variable conocimiento y una guía de observación para las prácticas de enfermería en el cuidado del paciente con sedoanalgesia por ventilación mecánica en las Unidades Críticas. Para la prueba de hipótesis utilizará el algoritmo del Rho de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos y prácticas sobre aspiración endotraqueal con circuito cerrado por profesionales de enfermería en pacientes con ventilación mecánica, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-09) Espiritu Martinez, Antony Paul; Ávila Vargas-Machuca, Jeannette Giselle
    Es preponderante que los profesionales de enfermería que laboran en el área manejen conocimientos y prácticas de aspiración endotraqueal que permita la operatividad del tránsito de oxígeno y continue la apertura de vías aéreas para la conservación del patrón respiratorio y por ende la supervivencia del paciente crítico. OBJETIVO. Relacionar los conocimientos y prácticas sobre aspiración endotraqueal con circuito cerrado por profesionales de enfermería en pacientes con ventilación mecánica, 2022. MATERIALES Y MÉTODOS: el enfoque del estudio es cuantitativo, de tipo aplicado, de diseño descriptivo – correlacional, transeccional, no experimental. La población censal estará conformada por 80 profesionales de enfermería que laboran en las Unidades de Cuidados Críticos. Las técnicas utilizadas serán la encuesta y la observación; y los instrumentos serán un cuestionario para medir la variable cocimiento y una guía de observación para la variable prácticas de aspiración endotraqueal con circuito cerrado, siendo necesario reflexionar su importancia en el panorama de gran dependencia que tienen los pacientes para conservar el patrón respiratorio por un manejo adecuado de la aspiración endotraqueal. Como prueba de contraste de hipótesis se utilizará el Rho de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de un programa de entrenamiento físico para mejorar la fuerza muscular de los pacientes adultos en hemodiálisis
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-02-01) Escobar Calderón, Elena Hermelinda; Ramos Bazán, Amparo Guadalupe; Ávila Vargas-Machuca, Jeannette Giselle
    OBJETIVO: Sistematizar las evidencias sobre un programa de entrenamiento físico para mejorar la fuerza muscular en los pacientes adultos en hemodiálisis. MATERIALES Y MÉTODOS: El presente trabajo de investigación es una revisión sistemática que incluyo 10 artículos no mayor de diez años publicados en inglés y español, de las cuales fueron seleccionados en la base de datos: Scielo, KJIM, Elsevier, Science Scientific Journal, cual tema principal fue la fuerza física para mejorar la fuerza muscular. RESULTADOS: De los 10 artículos científicos analizados detalladamente ,9 de ellas muestran que un programa de entrenamiento físico a través de ejercicios aeróbicos y ejercicios anaeróbico mejoran la fuerza muscular de los pacientes que reciben hemodiálisis. CONCLUSIONES: un programa de entrenamiento físico mejora la fuerza muscular en los pacientes que reciben terapia dialítica de hemodiálisis, de esta manera podemos prevenir el deterioro físico y contribuir a una mejor calidad de vida.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Estrés laboral y calidad de atención de enfermería del servicio de emergencia de un hospital de Lima, 2022”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-09) Jimenez Miranda, Carlos Gustavo; Ávila Vargas-Machuca, Jeannette Giselle
    El estudio se realizará dentro de la línea de investigación en emergencias y desastres. Su elaboración se centrará en el estrés laboral y la calidad de atención del personal de enfermería, aspectos que se encuentran ligados, pues si los profesionales están afectados por el estrés ello redundará en la labor que realizan y el bienestar de los pacientes, más aún en el contexto de emergencia, ámbito que tiene constante cercanía a situaciones de dolor, tristeza y muerte; emociones que pueden afectar a este grupo profesional. OBJETIVO: determinar la relación del estrés laboral de Enfermería y la calidad de atención en el área de emergencia de un Hospital de Lima, 2022. MATERIALES Y MÉTODOS: el enfoque será cuantitativo, con alcance descriptivo-Correlacional, diseño no experimental, transversal. La muestra de estudio será de 52 enfermeros y 217 pacientes atendidos en emergencia del hospital donde se realizará el estudio. TÉCNICA E INSTRUMENTO PARA RECOLECCIÓN DE DATOS: se utilizara 2 cuestionarios para medir las variables. La técnica será la encuesta. RESULTADOS: se elaborará una matriz en Excel, se trasladará la información al software SPSS vs. 26, para elaborar tablas, figuras y estadísticas inferenciales que permitirán efectuar la contrastación de hipótesis, mediante la prueba no paramétrica de Rho de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “FACTORES ASOCIADOS AL NIVEL DE DOLOR DURANTE LA APLICACIÓN DE LAS VACUNAS EN EL RECIÉN NACIDO A TÉRMINO QUE AMAMANTA, CENTRO MATERNO INFANTIL MANUEL BARRETO, 2020”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-09-27) Huaytalla Galindo, Thalia; Ávila Vargas-Machuca, Jeannette Giselle
    Resumen: Considerando que la aplicación de las vacunas en lactantes e infantes, así como la atención médica de éstos son procedimientos dolorosos que inducen a angustia en infantes y por ende a sus madres y/o cuidadoras; provocando en muchas ocasiones ansiedad y pánico a las agujas, se ha convertido en una práctica eficaz, la adopción de la lactancia materna durante el proceso de vacunación, y los factores asociados dentro de ello están: la talla , peso , sexo, edad gestacional y el tipo de parto natural o cesaría . ya que este trabajo de investigación ayudará a determinar los factores asociados al dolor ya que Se estima que los niños Recién nacido pretérminos, que han sido expuestos a estímulos dolorosos especialmente aquellos nacidos con un peso extremadamente bajo, tienen un alto riesgo de sufrir alteraciones en el aprendizaje y el desarrollo en la edad escolar. Objetivo: determinar los factores asociados al nivel de dolor durante la aplicación de las vacunas en el recién nacido a término que amamanta, Centro Materno Infantil Manuel Barreto, 2020.Material y método: enfoque cualitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo y de corte transversal.”
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Funcionalidad familiar en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el centro de salud Santa Rosa de Lima, SJL – 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-09-20) Bastidas Bellido, Ashly Alexia; Ávila Vargas-Machuca, Jeannette Giselle
    Objetivo: Determinar el nivel de funcionalidad familiar que presentan los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del Centro de Salud Santa Rosa de Lima, SJL – 2020. Metodología: La presente investigación es de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo descriptivo y de corte transversal. En cuanto a la población que se estudiará estará comprendida por todos los pacientes registrados en el Programa de Diabéticos del establecimiento de salud Santa Rosa de Lima en el periodo de octubre a diciembre del año 2020. La técnica que se utilizará en el presente estudio es el cuestionario, el instrumento a utilizarse es el Cuestionario APGAR Familiar el cuál mide la función familiar.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Influencia de la lactancia materna en la prevención de sobrepeso y obesidad en niños menores de 5 años.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-02-16) Garcia Saccatoma, Enit; Villantoy Burgos, Lisseth Evelyn; Ávila Vargas-Machuca, Jeannette Giselle
    OBJETIVO: Analizar y sistematizar las evidencias sobre la influencia de la lactancia materna en la prevención del sobrepeso y obesidad en niños menores de 5 años. MATERIAL Y MÉTODO: Éste estudia utiliza la revisión sistemática de 10 artículos acerca de la influencia de la lactancia materna en la prevención del sobrepeso y obesidad en niños menores de 5 años, los cuales fueron hallados en las siguientes bases de datos: Cochrane, Scielo y Pubmed. Todos los artículos usados en esta revisión fueron analizados según la escala Grade para determinar su fuerza y calidad de evidencia. RESULTADOS: El 100% de artículos revisados son concluyentes. Sin embargo, algunos autores sugieren realizar mayores estudios con poblaciones grupos etáreos más extensos. CONCLUSIONES: De los 10 artículos revisados, el 100% (10/10) demuestra evidencias de que la lactancia materna influye de manera positiva en la prevención del sobrepeso y la obesidad en niños dado que disminuye la velocidad del organismo de ganar peso durante los primeros años de vida, por tanto, reduce la ganancia de adiposidad en el abdomen que, al mismo tiempo, es un factor predisponente de obesidad o sobrepeso durante la infancia, adolescencia y etapa adulta
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel ansiedad en profesionales de enfermería que atienden a pacientes con COVID-19 en el servicio de emergencia en un hospital de ESSALUD – 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-09-27) Luna Lazo, Jacqueline; Ávila Vargas-Machuca, Jeannette Giselle
    El presente estudio titulado Nivel ansiedad en profesionales de enfermería que atienden a pacientes con covid-19 en el servicio de emergencia en un hospital de Essalud – 2020. Tuvo como objetivo: Determinar el nivel ansiedad en profesionales de enfermería que atienden a pacientes con covid-19 en el servicio de emergencia en un Hospital de ESSALUD de Lima – 2020. El tipo de estudio fue de enfoque cuantitativo diseño descriptivo. La población será de 150 Licenciados Enfermería. La muestra está conformada de 108 Licenciados en Enfermería, según los resultados del muestreo probabilístico aleatoria simple al azar; que cumpla con los criterios de inclusión y exclusión. La recolección de los datos se realizará a través de la aplicación del instrumento, una encuesta que medirá en el nivel de ansiedad del personal de enfermería que atiendan a pacientes COVID 19; los datos obtenidos serán codificados, ingresados y analizados en tablas de frecuencia y gráfica
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento de las madres primerizas sobre lactancia materna exclusiva en el servicio de crecimiento y desarrollo de un centro de salud – Lima 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-10-11) Sandoval Castro, Noemí Mariela; Ávila Vargas-Machuca, Jeannette Giselle
    El conocimiento de la lactancia materna, es la capacidad que tiene la madre de conocer, comprender de forma natural o mediante experiencias, vivencias propias, sensaciones, percepciones diferenciándose entre una y otra persona según nivel de cultura que posee a través del aprendizaje, cuán importante es para el niño la leche materna exclusiva, influenciando así la razón, del por qué debe recibir solo leche materna y cuan beneficioso es para el niño, la madre, sociedad y el estado, logrando prevenir la morbimortalidad infantil. Para ello el profesional de Enfermería de los centros de salud del primer nivel de atención debe promover, proteger y apoyar a la lactancia materna exclusiva mediante sesiones educativa y así producir cambios en sus estilos de vida. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de las madres primerizas sobre lactancia materna exclusiva, que acuden al servicio de Control de Crecimiento y Desarrollo de un Centro de Salud – Lima 2020. Material y métodos: El presente estudio es de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo descriptivo y de corte transversal. Para el proceso de recolección de datos la técnica utilizada es la encuesta. El Instrumento, es el cuestionario.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento y práctica del personal de enfermería del servicio de central de esterilización sobre limpieza y desinfección del material quirúrgico de un hospital nacional de tercer nivel en Lima 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-09-20) Arévalo Lozano, Katty Anita; Ávila Vargas-Machuca, Jeannette Giselle
    La limpieza inadecuada de los diferentes dispositivos que son usados en los pacientes conlleva al aumento de prevalencia e incidencia en la transmisión de microorganismos y por ende el aumento de su estancia hospitalaria; debido a esto se debe establecer protocolos de limpieza y desinfección bajo normativas y resoluciones ministeriales, y una supervisión estricta de su cumplimiento. La Central de Esterilización es el pilar de los procesos de esterilización y el trabajador del servicio debe conocer lo que realiza y aplicarlo en su trabajo diario, educar al personal externo al servicio que realiza estos procesos en el punto de uso. Es el área responsable del lavado, desinfección, preparación y empaque, esterilización, almacenamiento y distribución de materiales instrumentales médicos y no médicos para unidades de consumo (servicios). En la Central de Esterilización de un Hospital Nacional de tercer nivel en Lima se observa que el personal de enfermería, en especial con los técnicos realizan sus actividades del lavado y desinfección de instrumental de manera rutinaria, de forma empírica, sin tener el conocimiento suficiente de limpieza y desinfección afectando la continuidad de los siguientes procesos de esterilización y a los pacientes que utilizan estos instrumentos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de cumplimiento de los registros de enfermería en la unidad de cuidados intensivos adultos de un hospital público de Lima - noviembre 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-10-11) Tumay Melgar, Katherine Juliane; Ávila Vargas-Machuca, Jeannette Giselle
    Objetivo: Determinar el nivel de cumplimiento de los registros de enfermería: hoja gráfica de signos vitales, hoja de balance hídrico, notas de evolución de enfermería y kárdex enfermero; en la Unidad Cuidados Intensivos de un Hospital Público en Lima. Material y Métodos: De enfoque cuantitativo, diseño no experimental tipo descriptivo, de corte transversal. La población está constituida por las historias clínicas de los pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos. Se realizará un muestreo no probabilístico, por conveniencia. La técnica que se empleará es la observación. El instrumento a utilizar será fichas de observación; los cuatro Formatos de Evaluación de la calidad de los Registros de Enfermería, los cuales han sido tomados de la Norma Técnica de Auditoría de la calidad de atención en salud NTS N° 029-MINSA/DIGEPRES-V.02 del 2016.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de emoción expresada en el familiar cuidador del paciente con esquizofrenia en un hospital psiquiátrico de Lima - 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-10-04) Cuya Calderón, Beatriz Maribel; Ávila Vargas-Machuca, Jeannette Giselle
    EL ENFOQUE DE ESTA INVESTIGACIÓN ES CUANTITATIVO, YA QUE SERÁ MEDIDA LA VARIABLE. EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ES NO EXPERIMENTAL PUESTO QUE NO SE ALTERARÁ LA VARIABLE, DESCRIPTIVO Y DE CORTE TRANSVERSAL PUESTO QUE LOS DATOS SERÁN RECOLECTADOS EN UN SOLO TIEMPO (16). LA POBLACIÓN EN ESTUDIO LO CONFORMARÁN LOS FAMILIARES DIRECTOS DE LOS USUARIOS CON ESQUIZOFRENIA QUE SE ENCUENTRAN HOSPITALIZADOS EN UN HOSPITAL PSIQUIÁTRICO DE LIMA EN EL PERÍODO 2020, LA POBLACIÓN SERÁ ELEGIDA CONSIDERANDO LOS CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN. LA MUESTRA SERÁ SELECCIONADA POR CONVENIENCIA Y LO CONFORMARÁN 60 FAMILIARES DE PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA, HOSPITALIZADOS DURANTE LOS MESES DE AGOSTO-OCTUBRE 2020, SEGÚN ESTADÍSTICAS HISTÓRICAS COMPARATIVAS PARA EL MISMO PERIODO DEL AÑO 2019.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de ruido en la unidad de cuidados intensivos neonatales en el Hospital Carlos Lanfranco la hoz, Puente Piedra 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-05-22) Barrientos Loayza, Zenia; Ávila Vargas-Machuca, Jeannette Giselle
    Las unidades de neonatos son áreas de los hospitales encargados de atender y cuidar a los recién nacidos enfermos, estas unidades de cuidado intensivo (UCI) se encuentran sometidas por fuentes que generan ruido, estos altos niveles favorecen al estrés y furor en los pacientes. El recién nacido expuesto a la sensibilidad del riesgo hace que sea capaz de tener secuelas, viene de un medio intrauterino donde recibe variedad de estímulos, al nacimiento hay un cambio ambiental, donde encuentra un entorno ruidoso, luces, experiencias dolorosas y agresivas, esto influye en su conducta. Por el número de equipos y personal que se hallan en los ambientes de las unidades de neonatología hay condiciones de sobrecarga sensorial, sobre estimulación y desfavorables adaptaciones al desarrollo. Los más afectados son los prematuros enfermos, estos patrones altos de ingreso sensorial alteran funciones del niño prematuro y producen cambios en su conducta y el estado de sueño.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo