• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Araujo Aviles, Ivon Izen"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Características clínicas, comorbilidades y mortalidad en pacientes con Covid-19 de la unidad de cuidados intensivos 8 del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. enero - mayo 2021. Lima 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2022-09-09) Araujo Aviles, Ivon Izen; Caldas Herrera, Emma
    Objetivo: Analizar la relación entre las características clínicas, las comorbilidades y la mortalidad en pacientes con COVID -19 de la UCI 8 del HNGAI. Enero - mayo 2021. Método: El presente estudio es de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, diseño Observacional, Transversal, No Experimental. Se aplicó a una muestra de 175 Historias clínicas. El instrumento utilizado es f llamado ficha de recolección de datos donde se registraron todos los datos que se obtuvieron de las historias clínicas. Los resultados fueron claros que se contrastan con los objetivos y se sustenta con la prueba estadística que se utilizó en esta investigación que es el Chi cuadrado con un nivel de significancia de 5%. Resultados: se observó que el mayor porcentaje de fallecidos ingresados a Unidad Cuidados Intensivos se identificaron como adultos (9,10%) y de sexo masculino (13,70%), con un tiempo de enfermedad mayor a 7 días (12,69%), con un nivel de saturación de oxígeno (9,10%) y PaO2/FiO2 (9,10%) moderados, un % Parénquima pulmonar comprometido de nivel grave (6,90%), con niveles de Proteína C Reactiva (16,00%) y Dímero – D (13,10%) alterados, en niveles de ferritina normales (11,40%) y alguna comorbilidad como antecedente; entre ellas la obesidad (3,40%), hipertensión arterial (1,70%), diabetes mellitus (1,70%), asma (0,60%) y en algunos casos hasta dos comorbilidades (0,60%). Las pruebas de hipótesis determinaron que existe relación estadísticamente significativa entre: la edad con la mortalidad (p:0,01), el tiempo de enfermedad con la mortalidad (p:0,008) y la proteína C reactiva con la mortalidad (p:0,016), se concluyó que existe relación estadísticamente significativa entre: edad y mortalidad, tiempo de enfermedad y mortalidad, Proteína C Reactiva y mortalidad, en los pacientes con COVID-19.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de cumplimiento de la Norma Técnica de Salud Nº 122– MINSA/DIGEMID – V.01 en prescripción de fórmulas magistrales dermatológicas atendidas en tres Oficinas Farmacéuticas Especializadas.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Araujo Aviles, Ivon Izen; Chávez Fernández, Ana María
    Estudio de diseño observacional – transversal, realizado en el periodo Febrero - Abril 2017 en tres Oficinas Farmacéuticas Especializadas, se tomaron 300 prescripciones de cada uno de los tres establecimientos farmacéuticos, obteniéndose un total de 900 prescripciones como muestra, se evaluó y contrasto el nivel de cumplimiento en la prescripción de fórmulas magistrales dermatológicas con los criterios establecidos en la citada norma, se diseñó un instrumento de investigación con los criterios de prescripción establecidos en la norma técnica, luego del análisis, evaluación y procesamientos de la muestra se obtuvo los siguientes resultados: los criterios Vigencia de la prescripción y Edad no han sido cumplido en absoluto. Referente al criterio Nombre y apellidos del paciente solo un 34,8% cumplió con el correcto llenado, el criterio Duración del tratamiento presentó un 13,6% nivel de cumplimiento, el criterio de Forma Farmacéutica presento un nivel de cumplimiento de 37,3%, El criterio Nombre del preparado farmacéutico presentó un 3,7% del nivel de cumplimiento. Por lo tanto, se concluye que los errores en la prescripción de fórmulas magistrales contribuyen a la deficiencia en el cumplimiento de Norma Técnica de Salud Nº 122– MINSA/DIGEMID – V.01, el facultativo omite ciertos criterios establecidos por la Normativa vigente y las buenas prácticas de prescripción, razón por el cual proponemos un modelo de receta estándar para fórmulas magistrales.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo