Publicación: Características clínicas, comorbilidades y mortalidad en pacientes con Covid-19 de la unidad de cuidados intensivos 8 del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. enero - mayo 2021. Lima 2022
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Objetivo: Analizar la relación entre las características clínicas, las comorbilidades y la mortalidad en pacientes con COVID -19 de la UCI 8 del HNGAI. Enero - mayo 2021. Método: El presente estudio es de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, diseño Observacional, Transversal, No Experimental. Se aplicó a una muestra de 175 Historias clínicas. El instrumento utilizado es f llamado ficha de recolección de datos donde se registraron todos los datos que se obtuvieron de las historias clínicas. Los resultados fueron claros que se contrastan con los objetivos y se sustenta con la prueba estadística que se utilizó en esta investigación que es el Chi cuadrado con un nivel de significancia de 5%. Resultados: se observó que el mayor porcentaje de fallecidos ingresados a Unidad Cuidados Intensivos se identificaron como adultos (9,10%) y de sexo masculino (13,70%), con un tiempo de enfermedad mayor a 7 días (12,69%), con un nivel de saturación de oxígeno (9,10%) y PaO2/FiO2 (9,10%) moderados, un % Parénquima pulmonar comprometido de nivel grave (6,90%), con niveles de Proteína C Reactiva (16,00%) y Dímero – D (13,10%) alterados, en niveles de ferritina normales (11,40%) y alguna comorbilidad como antecedente; entre ellas la obesidad (3,40%), hipertensión arterial (1,70%), diabetes mellitus (1,70%), asma (0,60%) y en algunos casos hasta dos comorbilidades (0,60%). Las pruebas de hipótesis determinaron que existe relación estadísticamente significativa entre: la edad con la mortalidad (p:0,01), el tiempo de enfermedad con la mortalidad (p:0,008) y la proteína C reactiva con la mortalidad (p:0,016), se concluyó que existe relación estadísticamente significativa entre: edad y mortalidad, tiempo de enfermedad y mortalidad, Proteína C Reactiva y mortalidad, en los pacientes con COVID-19.

PDF
FLIP 
