Examinando por Autor "Arevalos Marcos, Rodolfo Amado"
Mostrando 1 - 20 de 42
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Afrontamiento, adaptabilidad en los familiares de pacientes con covid-19 en un hospital de Essalud del Callao, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-01) Dávila Chávez, Gabriela Katerine; Arevalos Marcos, Rodolfo AmadoLa pandemia por la Covid-19 ha generado un impacto negativo en la salud de la población global, especialmente en los familiares de pacientes que se encuentran hospitalizados a causa de la enfermedad viral, frente a ello los familiares desarrollan ciertasPublicación Acceso abierto Ansiedad preoperatoria y dolor posoperatorio en pacientes sometidos a cirugía en el centro quirúrgico de un hospital de Lima Norte – 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-11-07) Alarcón González, Lelis; Arevalos Marcos, Rodolfo Amadoobjetivo determinar la ansiedad preoperatoria y dolor posoperatorio en pacientes sometidos a cirugía en el centro quirúrgico de un Hospital de Lima Norte – 2021. . El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, correlacional, de diseño no experimental. La poblaPublicación Acceso abierto Calidad de atención de los cuidados de enfermería en los pacientes que acuden al servicio de emergencia de un hospital nacional de Lima 2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-06-20) Jaimes Carhuapoma, Olga Lucy; Arevalos Marcos, Rodolfo AmadoLa calidad de atención está considerada dentro de los lineamientos en las prestaciones de salud del ministerio de salud, donde consiste en aplicar los principios bioéticos como la justicia, equidad, preparación técnica adecuada, haciendo uso de los recursos de manera óptima orientadas a atender al paciente de forma holística en todo su entornoPublicación Acceso abierto Calidad de Atención y Estado Emocional en Pacientes con Cáncer gástrico de un Instituto Especializado de Lima 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-19) Espejo Rodríguez, Mónica Katerine; Arevalos Marcos, Rodolfo AmadoObjetivo: Determinar como la Calidad de Atención se relaciona con el Estado Emocional en Pacientes con Cancer gástrico, de un Instituto especializado de la ciudad de Lima 2021. Material y método: La investigación responde al método hipotético - deductivo, tiene enfoque cuantitativo, es básico, aplicado, la población que lo constituye hacen un total de 360 pacientes con Cancer Gástrico que se encuentran en el servicio de Cirugía de un Hospital Especializado (INEN) de la Ciudad de Lima 2021, de esto se obtuvo una muestra de 65, se utilizó la técnica de entrevista y un instrumento para cada variable, para el primer instrumento se utilizó el modelo de Servqual que consta de 21 Items y 5 dimensiones ( elementos tangibles, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía) para medir la Calidad de Servicio, para el segundo instrumento se utilizó el Test conociendo mis Emociones que con 40 preguntas evalúa el Estado emocional en sus cinco dimensiones ( Socialización. Autoestima, solución de problemas, felicidad-optimismo y manejo de emociones, ambos con la escala ordinal de Likert. Se hizo la validez de contenido y se sometió a juicio de expertos, se encontró confiabilidad aplicando el coeficiente de confiablidad alfa de Cronbach obteniendo un valor de 0,95 para Calidad de Atención y 0.86 para Estado Emocional, asumiéndose muy confiable para ser aplicado en la investigación. El procesamiento de datos se hizo haciendo uso del paquete estadístico (SPSS) versión 22.0, asimismo se hizo uso del Excel en el vaciado de datos de acuerdo a una matriz estructurada como base de datos en relación al instrumento de medición.Publicación Acceso abierto Calidad del cuidado de enfermería sobre la satisfacción del usuario en el servicio de emergencia de un instituto especializado 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-02-27) Arnao Cosi, Maria Beatriz; Arevalos Marcos, Rodolfo AmadoLa calidad del cuidado de enfermería sobre la satisfacción del usuario en el servicio de emergencia está orientada a la experiencia que el paciente vive en la atención en relación con lo esperado y lo recibido en el servicio. El mismo se ve influenciado pPublicación Acceso abierto Caracterización de los factores involucrados en la intoxicación por órganos fosforados en pacientes de emergencia del centro de salud de Quilmana, Cañete 2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-06-13) Robles Moriano, Luisa Haydee; Arevalos Marcos, Rodolfo AmadoA nivel mundial se producen un gran número de intoxicaciones por órganos fosforados ya sea de manera premeditada o accidental, se puede presentar en la zona urbana como en la zona rural por la gran facilidad para acceder a los insecticidas, el distrito de Quilmaná presenta gran cantidad de terrenos agrícolas por lo general la población se dedica a las labores agrícolas y son frecuentes las intoxicaciones por órganos fosforados en el distrito de Quilmaná no cuenta con trabajos de investigación referente a intoxicación por órganos fosforados lo que me motivo a realizar el presente estudioPublicación Acceso abierto Caracterizaciones de las agresiones físico verbales en el profesional de la salud que labora en hospitales(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-23) Salazar Huamán, Elisa; Carlos Morales, Yamile Lizet; Arevalos Marcos, Rodolfo AmadoEl presente estudio se basa en una Revisión Sistemática, basada en la búsqueda bibliográfica de un conjunto de 10 artículos que se ciñen a los criterios de inclusión y antigüedad menor de 6 años, 4 de ellos fueron Revisiones sistemáticas, 3 fueron estudios descriptivos de corte transversal, 3 entre estudios explorativos de orden cualitativo, estudio de corte transversal mediante encuesta electrónica optativa y estudio no experimental cuantitativo transversal y descriptivo. Se utilizó el estudio de valoración del sistema GRADE que identifica la calidad en cuanto a la evidencia y graduación de la fuerza en la recomendación. Para la búsqueda de evidencias se utilizaron las bases de datos científicas diversas. De los 10 artículos investigados demostraron al 100% (10/10) las Caracterizaciones de las agresiones físicos verbales en el Profesional de la Salud que laboran en hospitales. Se encontró que la mayor parte de casos de maltrato a nivel ocupacional corresponde al sector salud lo cual daña la productividad y desempeño de las Instituciones que prestan esta clase de servicios.Publicación Acceso abierto Carga laboral y estrés en los enfermeros del servicio de emergencia respiratoria en el hospital de lima ,2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-11-28) Ildefonzo Huaman, Rossana Deysse; Arevalos Marcos, Rodolfo AmadoResumen Objetivo: Determinar la relación entre la carga laboral y el estrés en enfermeros del servicio de emergencia respiratoria del Hospital de Lima, 2021.Metodología: la investigación es de enfoque de estudio cuantitativo de nivel correlacional y corte transaccional, que se llevará a cabo con 50 profesionales de enfermería del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen; se utilizará como técnica la encuesta y como instrumentos dos cuestionarios de tipo escala Likert: El primer instrumento titulado “Cuestionario del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España (INSHT)” nos permitirá recoger información referente a la carga laboral del profesional de enfermería lo cual consta de 58 ítems organizados en cuatro dimensiones), mientras que la segundo instrumento “Escala de estrés de enfermería - Nursing stress scale (NSS)”, evaluará el estrés laboral (consta de 34 ítems distribuidos en 3 dimensiones). Finalmente, la relación entre variables se determinará mediante el coeficiente Rho de Spearman.Publicación Acceso abierto Competencias profesionales y el desempeño laboral del profesional de enfermería del servicio de neonatología de un hospital de ESSALUD, 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-16) Pacheco Lima, Jenny; Arevalos Marcos, Rodolfo AmadoObjetivo: Determinar cómo las competencias profesionales se relacionan con el desempeño de laboral del profesional de enfermería del servicio de neonatología de un Hospital Essalud, 2021. La presente investigación corresponde al método hipotético-deductivo, con enfoque cuantitativo, el tipo de estudio es descriptivo de diseño correlacional, no experimental de corte transversal. La población estará conformada por 30 profesionales de enfermería. La técnica empleada fue la encuesta y como instrumento un cuestionario tipo Escala de Likert, conformados por 20 ítems.Publicación Acceso abierto Conocimiento de la enfermedad renal crónica y cumplimiento de las medidas preventivas en pacientes diabéticos de un hospital regional de Ayacucho, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-07) Escriba Palomino, Rubén; Arevalos Marcos, Rodolfo AmadoLos sistemas de vigilancia para la enfermedad renal, son deficientes por lo que la tasa de muertes ha ido en aumento a nivel mundial, el resultado obedece a la interrelación de factores sociales y económicos, que son relacionadas a comorbilidades como la diabetes y a los estilos de vida, aunado cumplimiento responsable de las medidas preventivas frente a la enfermedad renal crónica. El presente proyecto de investigación se desarrollará con el objetivo de determinar la relación entre las medidas preventivas y el conocimiento de la enfermedad renal crónica en pacientes diabéticos de un Hospital Regional de Ayacucho 2021. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, de diseño observacional y corte transversal. La población del estudio estará conformada por un total de 136 pacientes diabéticos de un hospital regional de Ayacucho 2021. Técnica e instrumento de recolección de datos: se utilizará un cuestionario sobre conocimiento la cual cuenta con 20 preguntas y una guía de entrevista con 24 preguntas previa autorización y consentimiento informado de los participantes.Publicación Acceso abierto Conocimiento de los padres sobre las reacciones adversas a la inmunización en niños menores de 5 años en un Centro Materno Infantil de Villa El Salvador, 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-19) Barrientos Huamani, Graciela; Arevalos Marcos, Rodolfo AmadoRESUMEN DEL TRABAJO (Máximo 200 palabras y en castellano) Objetivo: determinar el conocimiento de los padres sobre las reacciones adversas a la inmunización en niños menores de 5 años en un Centro Materno Infantil de Villa El Salvador 2020, Material y método de estudio descriptivo, cuantitativo, transversal, la población conformada por 90 padres de niños menores de 5 años que asisten al Programa de Control de Crecimiento y Desarrollo e Inmunizaciones de un Centro Materno Infantil de Villa El Salvador, La muestra conformada por 74 padres, se utilizara encuesta y de instrumento cuestionario, acerca del conocimiento de los padres sobre reacciones adversas a la inmunización en niños menores de 5 años; elaborado por Nancy Gilda Chipana Canaza, en su investigación titulada: “Conocimientos de la madre sobre reacciones adversas post vacunales en el Hospital Lucio Aldazábal Pauca Huancané, 2019”; consta de 18 ítems, se validó mediante jueces expertos, la confiabilidad, a través de prueba piloto en población de 20 padres, para calcular el Kuder de Richardson (KR-20 = 0.94), los datos de encuestas, serán tratados estadísticamente, presentados en tablas y/o gráficos estadísticos, procesados con el programa estadístico Microsoft Excel 2019 y, SPSS 26.0; se procederá a análisis e interpretación de acuerdo a la base teóricaPublicación Acceso abierto Conocimiento y práctica sobre riesgos biológicos del profesional de enfermería, hospital San Juan Bautista, Huaral 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-11-15) Laurente Gomez, Yudy Celia; Arevalos Marcos, Rodolfo AmadoLa enfermería en la actualidad como ciencia se orienta hacia un conocimiento fundamentado en la razón y direccionado hacia la acción racional. Este proceso científico favorece a la aplicación de lo aprendido, por ende la bioseguridad dejo de ser una cuestión solo del paciente, involucrando también a todo el equipo multidisciplinario de acuerdo al rol que desempeña, encaminándose a proteger la salud y seguridad de los usuarios así como de los profesionales dentro del ámbito laboral.Publicación Acceso abierto Conocimientos y actitudes de madres primigestas sobre señales de alarma del neonato de alta hospital Essalud – Lima 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-02-20) Herencia Rubiños, Janett Natalia; Arevalos Marcos, Rodolfo AmadoObjetivo: Determinar relación existe entre los conocimientos y las actitudes de madres primigestas sobre señales de alarma del neonato de alta Hospital Essalud – Lima 2021. El manuscrito de indagación que se presenta posee un enfoque cuantitativo, asimismo, es aplicada, referente a su diseño, es no experimental de corte transversal, descriptivo y correlacional. La muestra fue de 92 madres primigestas de neonatos de alta Hospital Essalud – Lima 2021 obtenido de una población de 121 madres a través de una fórmula para poblaciones finitas. Para este estudio se realizará una encuesta como técnica, aplicándose dos cuestionarios como instrumento con coeficiente de alfa de Cronbach superior a 0.7 demostrando una consistencia aceptable. además de ello se aplicará estadística tanto descriptiva como inferencial.Publicación Acceso abierto Conocimientos y Cuidados de Enfermería del Catéter Percutáneo en el neonato prematuro en la unidad de cuidados intensivos neonatales de un hospital nacional de Ica, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-23) Cabrera Rodriguez, Rosalyn Maribel; Arevalos Marcos, Rodolfo AmadoLa presente investigación es de tipo observacional, de corte transversal y correlacional. Estará conformada por 25 profesionales de Enfermería. Para aplicar los instrumentos se tomará a toda la población que laboran en la unidad de cuidados intensivos neonatales de Hospital Nacional de Ica. Para la recolección de datos se utilizará dos instrumentos: un cuestionario que resolverá el profesional de Enfermería; 14 preguntas cerradas, colocándole un punto para cada respuesta correcta y cero para cada respuesta incorrecta, será evaluado como conocimiento bueno de 10 a 14 puntos, regular de 5 a 9 puntos y deficiente de 0 a 5. El segundo instrumento es una lista de verificación: “Intervención de enfermería en el cuidado del paciente con catéter venoso central”, constituida por 14 ítems cuyas respuestas Si = 1 punto; No = 0 puntos, estableciéndose tres escalas bueno (9 – 14), regular (5-9) y deficiente (0-5). La información obtenida será procesada por medio de una matriz de procesamiento de datos, utilizando el programa de Microsoft Excel. Los resultados serán presentados en tablas y gráficos estadísticos.Publicación Acceso abierto Cuidado de enfermería y satisfacción de los pacientes con terapia de hemodiálisis en la clínica privada de Lima, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-10) Riva Cruz, Yaritza del Rocío; Arevalos Marcos, Rodolfo AmadoLos profesionales de enfermería son los pilares en brindar los cuidados humanizados a los usuarios, en contemplar que la parte física se trata con todos los beneficios brindados al usuario, así, poder lograr la satisfacción mediante el cumplimiento de todas sus necesidades fisiológicas. El presente trabajo proyecto de investigación se desarrollará con el objetivo determinar la relación del cuidado de enfermería con la satisfacción de los pacientes con terapia de hemodiálisis en la clínica privada de Lima, 2021. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, descriptivo, y de diseño no experimental y de corte transversal. La población del estudio estará conformada por un total de 90 pacientes que llevan terapia de hemodiálisis en la clínica privada en Lima. Técnica e instrumento de recolección de datos: se utilizará dos cuestionarios dirigido previo autorización y consentimiento informado de los participantes uno cuenta con 35 preguntas y el otro con 21 preguntas, los resultados serán recolectados y procesados, codificados e ingresados en una base de diseño en Excel y serán tabulados y procesados bajo un sistema, empleando el paquete estadístico SPSS versión 22.Publicación Acceso abierto Cuidado de enfermería y su influencia en el proceso de recuperación del paciente de la unidad de cuidados intensivos del hospital nacional Dos de Mayo, Lima – 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-09-05) Daga Espinoza, Maggaly Estefani; Arevalos Marcos, Rodolfo AmadoEl presente trabajo de investigación estudia: Cuidado de enfermería y su influencia en el proceso de recuperación del paciente de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima – 2020. El enfoque de investigación fue cuantitativo, el diseño de investigación fue no experimental transversal correlacional, el método de estudio que se utilizó fue el método científico, es decir, la investigadora medito de manera razonada, haciendo uso del método deductivo, para responder a los problemas planteados y tiene como principal soporte, la observación, es decir formula hipótesis de trabajo provisional, para ser aceptada o rechazada en la etapa de la ejecución o desarrollo de la investigación, convirtiéndose en hipótesis científica, al comprobar con la aplicación del instrumento de recolección de datos, encuestándose en una población determinada, las técnicas utilizadas en la presente investigación fueron la observación no estructurada, la encuesta estructurada y las fuentes documentales con cada uno de sus instrumentos, para la recolección de la información se construyó un cuestionario, con preguntas para medir las variables de estudio, luego se aplica el instrumento para recolectar datos, se procesa estadísticamente la información haciendo uso del paquete estadístico SPSS25.0, para el análisis e interpretación de datos se tiene en cuenta tablas y figuras estadísticas y finalmente llega a la conclusión general que el cuidado de enfermería influye significativamente en el proceso de recuperación del paciente de la UCI del Hospital Nacional dos de Mayo, Lima-2020. El estudio se ha estructurado en un cuerpo organizado de contenidos de tres capítulos con sus respectivos subcapítulos o componentes, quedando demostrada así la investigación con suficientes evidencias estadísticas.Publicación Acceso abierto “Cuidados de enfermería y satisfacción de pacientes con cesárea electiva en un hospital nacional – Lima, 2020”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-09-04) Tello Goñas, Jennifer Susana; Arevalos Marcos, Rodolfo AmadoDe acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la tasa ideal de cesáreas debe oscilar entre el 10% y 15%, pues es un procedimiento quirúrgico eficaz para lograr la prevención de morbimortalidad perinatal y materna cuando se realiza por razones debidamente justificadas. Sin embargo, en el caso de la cesárea electiva no está comprobada su efectividad, más aún si se considera que este tipo de intervención, como cualquier otra cirugía, conlleva riesgos que pueden afectar la salud materna y del neonato incluso varios años después de su realización (1). En esta línea, es importante resaltar que el riesgo de mortalidad con la cesárea aumenta seis veces respecto al parto vaginal (2). A pesar de ello, hacia el 2018 se han encontrado que más del 60% de los 169 países analizados por la OMS superan el 15% estimado (3). En este contexto, los cuidados de enfermería asumen especial relevancia para la pronta recuperación de las pacientes, aunque este rol aún no cuenta con el debido reconocimiento dentro de estos procedimientos.Publicación Acceso abierto Cultura de seguridad del paciente y prevención de eventos adversos por el enfermero de emergencia pediátrica en un hospital del MINSA – Comas, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-09) Sulca Paucar, Meysi Del Pilar; Arevalos Marcos, Rodolfo AmadoObjetivo: Determinar la relación entre la cultura de seguridad del paciente y la prevención de eventos adversos en los enfermeros de emergencia pediátrica. Materiales y métodos: Enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal y de nivel correlacional. La población estará representada por 40 enfermeras que trabajan en el área de emergencia. La encuesta será la técnica utilizada y los instrumentos empleados serán dos cuestionarios. El cuestionario cultura de seguridad del paciente consta de 42 ítems y comprende 5 dimensiones: cultura de seguridad, comunicación, trabajo en equipo, gestión y dirección y supervisión. El cuestionario de prevención de eventos adversos consta de 17 ítems y comprende 4 dimensiones: errores en la documentación, procedimiento asistencial, administración clínica y errores en la medicación. Ambos instrumentos cuentas con valores de validez y confiabilidad aceptables. Los valores finales de la variable cultura de seguridad del paciente serán malo, regular y bueno; y la variable prevención de eventos adversos tendrá como valores finales: deficiente, regular y excelente.Publicación Acceso abierto Depresión y apoyo social en adultos mayores del programa pensión 65 en tiempos de Covid-19, Tarma 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-02-27) Soriano Vega, Adolfo Fernando; Arevalos Marcos, Rodolfo AmadoLa depresión en personas mayores de 65 años tiene una alta prevalencia y produce un impacto negativo en la calidad de vida. Objetivo: Determinar la relación de la depresión con el apoyo social en adultos mayores del Programa Pensión 65 en tiempo de COVID-19, Tarma 2021. Método: Investigación con enfoque cuantitativo, nivel correlacional, de corte transversal y prospectivo, la población objeto de estudio serán los adultos mayores adscritos al programa social Pensión 65 de la provincia de Tarma, la técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia donde n = 90. El instrumento usado para la primera variable será la Escala de Depresión Geriátrica GDS de Yesavage abreviada y la Escala de Apoyo Social Familiar y de Amigos. Finalmente se pretende probar que existe relación significativa entre la depresión y el apoyo social familiar en adultos mayores del Programa de Pensión 65 en tiempo de COVID-19, Tarma 2021.Publicación Acceso abierto Efectividad del uso de la cánula nasal de alto flujo en la mejora del cuadro clínico en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-22) Rodríguez Villanueva, José Luis; Arevalos Marcos, Rodolfo AmadoSistematizar y analizar las evidencias sobre la efectividad del uso de la cánula nasal de alto flujo en la mejora del cuadro clínico en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Material y Método: Se desarrolló a través de la revisión sistemática de artículos científicos con base en a la metodología PICO. Estos artículos sostuvieron como tema principal: efectividad del uso de la cánula nasal de alto flujo en la mejora del cuadro clínico en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Las fuentes primarias, se buscaron en las diferentes bases de datos y portales científicos ―PubMed, Scielo y Google académico―; las cuales posteriormente, fueron analizados según la escala Grade para determinar su fuerza y calidad de evidencia. Resultados: De Los 10 artículos revisados, 10% (n=1/10) son meta- análisis, 10% (n=1/10) son Revisiones sistemáticas, 10% (n=1/10) son Ensayos controlados aleatorizados y multicéntricos, 20% (n=2/10) son Ensayos Controlados, 50% (n=5/10) son Ensayos controlados y aleatorios. Conclusiones: En 9 de los 10 artículos (90%) se evidencia que el uso de la cánula nasal de alto flujo es eficiente en la mejora del cuadro clínico de pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »
