• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Barrios Cabello, Lucimar Josefina"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 7 de 7
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre medidas preventivas de neumonía y prácticas de enfermería asociadas a la ventilación mecánica de un hospital de MINSA, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-04) Muñoz Aycho, Cecilia Karin; Barrios Cabello, Lucimar Josefina
    Las neumonías secundarias al uso de la ventilación mecánica representan una de las principales causas de mortalidad, dado que estas infecciones afectan directamente al parénquima pulmonar, entre los microorganismos más comúnmente asociados con estas infecciones se encuentran los Staphylococcus Aureus y los bacilos Gram negativos. Objetivo: “determinar como el conocimiento sobre medidas preventivas de neumonía asociadas se relaciona con la práctica de enfermería a la ventilación mecánica en el servicio de Cuidados Intensivos”. Método: se utilizó el método hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo. Muestra: en el estudio participaron 70 enfermeras que cumplen labor asistencial en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Público de Lima. La técnica empleada fue la encuesta y la observación, se utilizaron instrumentos validados. Resultados: para determinar la confiabilidad de los instrumentos, se aplicó el coeficiente de Kuder Richardson (KR-20) los hallazgos indicaron que son confiables. Además, se utilizó el software estadístico SPSS versión 24 y Microsoft Excel. Por otro lado, el análisis inferencial fue realizado con la prueba de Spearman donde arrojó una significancia de 0,000 < 0,05 lo cual permitió concluir que hay una relación significativa entre el nivel de conocimiento y las prácticas de enfermería sobre medidas preventivas de neumonía asociadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos sobre la lactancia materna y actitudes en las madres de neonatos de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Arzobispo Loayza, Lima 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-03) Sampertegui Sanchez, Miriam Consuelo; Barrios Cabello, Lucimar Josefina
    La investigación tuvo como objetivo “Determinar la relación entre los conocimientos sobre la lactancia materna y las actitudes en las madres de neonatos de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales”. Métodos: Se llevará a cabo una metodología aplicada, cuantitativa, observacional y transversal, con una población de 80 madres de neonatos de la UCIN del Hospital Arzobispo Loayza, Lima 2025. Para la obtención de información se empleará la técnica de indagación mediante dos cuestionarios. Tras su implementación, la información será organizada y sistematizada en un repositorio, la cual se someterá a una evaluación estadística por medio del SPSS 26.0, aplicando técnicas de índole descriptiva e inferencial. Para esta última, se recurrirá al Rho de Spearman, que permitirá sustentar la solidez y autenticidad de las conjeturas formuladas, posibilitando así la elaboración de las conclusiones correspondientes sobre los fenómenos investigados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cuidado de enfermería y satisfacción de los padres de neonatos de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de un instituto especializado de Lima, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-02) Barrios Cabello, Lucimar Josefina; Molina Torres, José Gregorio
    Respecto al cuidado enfermero del neonato, es necesario mencionar la satisfacción de los padres y su percepción de dicho cuidado, ya que éste es un indicador de resultados bien establecidos en la utilización de herramientas para evaluar la eficacia de un sistema sanitario. Por este motivo, la investigación tiene como Objetivo: “Determinar cómo se relaciona el cuidado de enfermería y satisfacción de los padres de neonatos de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de un instituto especializado de Lima, 2025”. Metodología: método: hipotético-deductivo, con un enfoque: cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño: no experimental, de corte: trasversal, de un nivel: correlacional. Participaron 80 padres de neonatos de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de un Instituto Materno-Lima. Para la recolección de los datos necesarios a efectos de esta investigación, se utilizará como instrumento un cuestionario aplicado por Ríos y col., en el año 2024 en el contexto nacional. La validación realizada por medio de cinco expertos con valores en un 95% de validez según sus criterios para ambos instrumentos. La confiabilidad de los mismos se estableció con la prueba Alpha de Cronbach, obteniéndose un valor de 0,926 para los “cuidados de enfermería” y de 0,873 para la “satisfacción de los padres”. Se utilizará una prueba de correlación de Pearson con un nivel de significancia estadística del 5% para determinar si existe correlación entre variables investigadas una vez que la prueba haya confirmado que los datos mostraron una distribución normal.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilo de vida y estado nutricional en adolescentes del Colegio Cristiano Elim, Callao Lima - 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-13) Roque Condori, Rosa María; Barrios Cabello, Lucimar Josefina
    El estilo de vida de los adolescentes, conjuntamente con su estado nutricional son indicadores significativos para medir sus condiciones y el estado de salud. El objetivo: Determinar cómo se relaciona el estilo de vida y el estado nutricional en adolescentes del colegio cristiano Elim, Callao-2024. La metodología: fue el método hipotético deductivo con un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental transversal correlacional. La muestra está conformada por 90 adolescentes del nivel secundario que estudian en el Colegio Cristiano Elim en Callao. Para la recolección de los datos necesarios a efectos de esta investigación, se utilizó como instrumento un cuestionario aplicado por Sánchez W en el año 2019 en el contexto nacional. La validación se realizó por expertos con el valor de 100% de validez. La confiabilidad del instrumento se realizó mediante la prueba de Alpha de Cron Bach con el valor de 0.910. Para la presente investigación se utilizó el programa SPSS 26. Los resultados: mostraron que el 53.3% de los adolescentes son mujeres, el 47.8% tuvieron edades entre los 12 a 13 años y el 97.8% pertenecen al lugar de origen costa; asi mismo el 55.6% tuvieron un estilo de vida regular, asimismo, el 34.4% tuvieron un estilo de vida bueno y un 10.0% tuvieron un estilo de vida deficiente; también el 45.6% presentaron un estado nutricional normal; asi mismo el 32.2% sobrepeso, el 17.8% obesidad y el 4.4% delgadez. Se encontró relación entre la dimensión hábitos alimenticios con el estado nutricional (p<0.05); existe relación entre la dimensión actividad física con el estado nutricional (p<0.05); se encontró relación entre la dimensión recreación y manejo del tiempo libre con el estado nutricional; se evidencio que no existe relación entre la dimensión descanso con el estado nutricional (p>0.05). Las conclusiones evidenciaron que existe una relación estadísticamente significativa entre el estilo de vida y el estado nutricional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Hábitos alimentarios y estado nutricional en usuarios con tuberculosis pulmonar en un hospital, Lima 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-24) Zubiaut Carbajal, Jimena Cristina; Barrios Cabello, Lucimar Josefina
    Se tuvo como objetivo: Determinar la relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional en usuarios con tuberculosis pulmonar. Metodología: Se trabajó con una metodología cuantitativa de diseño no experimental y nivel correlacional. Población y muestra: En este caso se conformará con los adultos con tuberculosis pulmonar que asisten que asisten al Departamento de Neumología en el área de consultorio de PCT del Hospital Nacional Hipólito Unanue en Lima, 2025. Como técnica de estudio, para la primera variable se aplicará la encuesta a través de un cuestionario previamente validado y confiable y para la segunda variable una ficha de cotejo. Luego dichas bases de datos serán analizadas por el programa estadístico Spss 26.0, lo cual brindará estadísticas descriptivas a través de a través de tablas y figuras, así como manera inferencial a través del uso de la prueba de Rho de Spearman que permitirá la comprobación de las hipótesis de estudio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Inteligencia emocional y clima organizacional del personal de salud del Centro de Salud Jesús María, Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-11) Honorio Castañeda, Damaris Liliana; Barrios Cabello, Lucimar Josefina
    El presente estudio tuvo como finalidad: establecer la relación que existe entre la inteligencia emocional y el clima organizacional del personal de salud del centro de salud Jesús María, Lima 2024; en la metodología se empleó un método hipotético-deductivo, diseño no experimental, corte transversal y nivel correlacional. La muestra estuvo conformada por 100 profesionales de la salud del centro médico Jesús María que permitió encontrar los resultados para comprobar las hipótesis del estudio. La técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta mientras que los instrumentos fueron dos cuestionarios que evaluaron las variables y sus referidas dimensiones. Los resultados arrojaron una significancia de valor p=,000 y un coeficiente de Rho= ,837*. Para este estudio de utilizó el software estadístico SPSS versión 25 para analizar la asociación entre las variables de inteligencia emocional y clima organizacional a través del coeficiente de correlación de Spearman. Que permitió concluir que existe una relación significativa entre la inteligencia emocional y el clima organizacional del personal de salud en el centro de salud Jesús María 2024.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La motivación en el trabajo y la satisfacción laboral en las enfermeras de la Red de Salud de Huarochirí, Lima – 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-20) Lozano Contreras, Sara; Barrios Cabello, Lucimar Josefina
    La pesquisa se propuso el objetivo de determinar cuál es la relación entre la motivación en el trabajo y la satisfacción laboral en las enfermeras de una Red Integrada de Salud de Huarochirí, Lima - 2024. Metodología: Estudio cuantitativo de alcance correlacional transversal no experimental en una muestra por conveniencia de 80 enfermeras a quienes se les aplicó una encuesta con 2 instrumentos válidos y confiables. Se analizaron tres dimensiones de motivación (logro, poder y afiliación) y diversas dimensiones de satisfacción laboral. Los resultados mostraron niveles predominantemente "regulares" de motivación, con porcentajes preocupantes de "baja" motivación, especialmente en las dimensiones de poder y logro. La satisfacción laboral también fue mayormente "media", pero con un porcentaje considerable de enfermeras reportando baja satisfacción, particularmente en áreas como beneficios laborales, política administrativa y relaciones interpersonales. Aunque no se encontraron relaciones estadísticamente significativas entre las dimensiones de motivación y la satisfacción laboral, el estudio reveló tendencias importantes. Se observó una relación positiva entre motivación y satisfacción, destacando la importancia de fomentar la motivación para mejorar la satisfacción laboral.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo