Examinando por Autor "Bringas Peña, Margarita"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estado emocional de la madre y calidad del cuidado del recién nacido, Hospital de Ventanilla - Callao, 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-24) Bringas Peña, Margarita; Pretell Aguilar, Rosa MariaObjetivo: determina la relación entre el estado emocional de la madre y la calidad del cuidado del recién nacido. Metodología: el método que seguirá el presente estudio será de tipo aplicado, deductivo, con un enfoque cuantitativo y, su diseño será no experimental, transversal, con un alcance o nivel correlacional. La población la conformarán 50 madres que dieron a luz satisfactoriamente en el Hospital de Ventanilla – Callao. Técnicas e instrumentos de recogida de datos: a la población establecida se le aplicarán la técnica de la encuesta, a través de cuestionarios cerrados que permitan el estado emocional de la madre y calidad del cuidado del recién nacido. Ambos instrumentos fueron diseñados, validados y aplicados por autores nacionales. Análisis Estadístico: la data codificada será analizada de dos formas diferentes; primero de forma descriptiva y, segundo de forma correlacional.Publicación Acceso abierto Nivel de conocimiento y prácticas actitudinales sobre bioseguridad del personal de enfermería del servicio de cirugía del Hospital de Ventanilla, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-18) Bringas Peña, Margarita; Fernández Rengifo, Werther FernandoObjetivo: “Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y las prácticas actitudinales de bioseguridad del personal de enfermería del servicio de cirugía del Hospital de Ventanilla, 2024”. Método: La metodología empleada será descriptiva, correlacional, transversal. Población y muestra: Personal de enfermería de servicio de cirugía del Hospital de Ventanilla, siendo un total de 70 profesionales. Técnica: Se emplearán dos fichas de recolección de datos, uno de 20 ítems para evaluar el grado de conocimiento en bioseguridad y otro de 16 ítems para evaluar la práctica de bioseguridad. Análisis estadístico: Los datos se ingresarán a Microsoft Excel, para el cálculo estadístico de las frecuencias de las variables, en cuanto a la correlación de las dos variables, serán procesados en el software SPSS, para lograr las pruebas de asociación estadística Rho Spearman, para poder responder las hipótesis de investigación, estableciendo así la razón de prevalencia entre las variables. Conclusión: El principal motivo del presente proyecto de investigación es generar mayor información real sobre los conocimientos y las prácticas actitudinales de medidas de bioseguridad del personal de enfermería, generando además estrategias de control y educación con respecto a la bioseguridad.