Examinando por Autor "Camarena Aliaga, Gerson"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto APLICACIÓN DEL AGRAVANTE: REINCIDENCIA EN EL DELITO DE ROBO AGRAVADO Y EL NIVEL DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO EL AGUSTINO(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-21) Alvarez Pelaez, Waldo Cheyenne; Camarena Aliaga, GersonCada día somos espectadores del incremento de la delincuencia en nuestro País. La población percibe que existe una impunidad de los agresores y se sienten inseguros y viven en zozobra aun estado en sus hogares. A través de los años se ha demostrado una benignidad o no se ha considerado una drástica medida para aquellos que cumplieron una pena y, sin embargo, vuelven a delinquir, por esta situación es necesario se incorpore en los procesos la reincidencia en el delito de robo agravado con la finalidad de garantizar el respeto y tranquilidad a la población. Obviamente sin que desconozcan sus derechos fundamentales. El objetivo de la investigación fue establecer el grado de influencia de la aplicación del agravante: reincidencia en el delito de robo agravado en el nivel de seguridad ciudadana en el distrito de El Agustino. La población estuvo conformada por los profesionales abogados de la especialidad de derecho penal y ciudadanos del distrito de El Agustino. La muestra fue representada por 45 personas: 10 abogados en derecho penal y 35 ciudadanos, las técnicas utilizadas fueron la encuesta y la entrevista, como instrumento: el cuestionario. Se aplicó la prueba coeficiente de correlación de Spearman para corroborar las hipótesis del estudio.Publicación Acceso abierto EL PROCESO INMEDIATO EN EL DELITO DE CONDUCCION EN ESTADO DE EBRIEDAD Y LA EFICACIA EN LA DISMINUCION DE LA CARGA PROCESAL EN EL DISTRITO DE SANTA ANITA.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-21) Saenz Alarcón, Gino Rafael; Camarena Aliaga, GersonEn nuestro País es común escuchar y observar el reclamo incesante por las dilaciones indebidas por parte de la administración de justicia. La sobrecarga procesal es un aspecto medular y asfixiante para el sistema judicial. En un artículo de Gutierrez, W. (2015) nos señala que al término de ese año ya se había sobrepasado los tres millones de expedientes y que un juicio civil excede en promedio los cinco años. También nos describe que una de las causas de este resultado es contar con una estructura presupuestal que solo es del 3% de asignación, con este presupuesto para una institución, pública o privada, sencillamente es inviable. En la actualidad se afirma que el presupuesto sigue siendo ínfimo y no alcanza para cubrir las necesidades prioritarias, por ejemplo: se tiene como carga procesal para este año 2018, dos millones 516 expedientes y solamente se podrán atender a un millón 375 mil lo que significa que quedarán más de un millón sin atención. Ante esta situación se están aplicando mecanismos que hagan posible los procesos en el menor tiempo, uno de ellos es el proceso inmediato.