Publicación: EL PROCESO INMEDIATO EN EL DELITO DE CONDUCCION EN ESTADO DE EBRIEDAD Y LA EFICACIA EN LA DISMINUCION DE LA CARGA PROCESAL EN EL DISTRITO DE SANTA ANITA.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
En nuestro País es común escuchar y observar el reclamo incesante por las dilaciones indebidas por parte de la administración de justicia. La sobrecarga procesal es un aspecto medular y asfixiante para el sistema judicial. En un artículo de Gutierrez, W. (2015) nos señala que al término de ese año ya se había sobrepasado los tres millones de expedientes y que un juicio civil excede en promedio los cinco años. También nos describe que una de las causas de este resultado es contar con una estructura presupuestal que solo es del 3% de asignación, con este presupuesto para una institución, pública o privada, sencillamente es inviable. En la actualidad se afirma que el presupuesto sigue siendo ínfimo y no alcanza para cubrir las necesidades prioritarias, por ejemplo: se tiene como carga procesal para este año 2018, dos millones 516 expedientes y solamente se podrán atender a un millón 375 mil lo que significa que quedarán más de un millón sin atención. Ante esta situación se están aplicando mecanismos que hagan posible los procesos en el menor tiempo, uno de ellos es el proceso inmediato.