• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Candela Ayllón, Víctor Eduardo"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 10 de 10
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Afrontamiento al estrés y bienestar psicológico en jóvenes del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-02-28) Flores Marcos, Steven Virgilio; Candela Ayllón, Víctor Eduardo
    Con el fin de conocer cómo se relaciona el afrontamiento al estrés con el el bienestar psicológico en jóvenes de San Juan de Lurigancho, Lima 2021. El razonamiento se basó en el método hipotético deductivo, siguiendo los parámetros del enfoque cuantitativo, efectuando descripción de fenómenos para determinar la interacción correlativa entre dos variables, adecuándose el diseño no experimental con una sola medición. Participaron 167 personas, las cuales fueron analizadas con el cuestionario de afrontamiento al estrés - CAE, y la escala de bienestar psicológico de Ryff. Los hallazgos reportados mostraron correlación significativa y directa entre el modo de afrontamiento al estrés basado en el problema y el bienestar psicológico (r=.499; p<.05), no así con el modo de afrontamiento centrado en la emoción, reportando también correlación significativa pero inversa (rho=-.534; p<.05); cabe señalar que no se encontró correlación significativa entre los otros modos de afrontamiento y el bienestar psicológico (r=.138; p>.05). La investigación concluye señalando que las personas que afrontan situaciones estresantes enfocándose en el problema, evidencian mayor bienestar psicológico; no sucede esto con las que afrontan dicho tipo de situaciones centrándose en las emociones, ya que tienen a evidenciar menor bienestar.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    DEPENDENCIA EMOCIONAL Y SALUD MENTAL POSITIVA EN MUJERES QUE ACUDEN A LA DIVISIÓN DE PSICOLOGÍA FORENSE DE UNA INSTITUCIÓN DEL ESTADO. LIMA, 2018.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-03-14) Reyes Arquiñego, Melisa; Candela Ayllón, Víctor Eduardo
    La investigación se desarrolló con la finalidad de determinar la relación entre dependencia emocional y salud mental positiva en mujeres que acuden a la División de Psicología Forense de una institución del Estado, ubicada en Lima, durante el año 2018. Se trata de una investigación con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo correlacional con diseño no experimental de corte transversal. Participaron 269 mujeres que fueron víctimas de violencia por parte de sus parejas a quienes se les evaluó con la Escala de Dependencia Emocional (ACCA) y la Escala de Salud Mental Positiva de Lluch. Como resultado principal se encontró que la dependencia emocional se relaciona de manera significativa con la salud mental positiva p≤0.05. Los residuos tipificados señalan que la categoría de dependencia emocional se asocia con un nivel bajo de salud mental positiva; la categoría tendencia a la dependencia emocional se asocia con el nivel promedio de salud mental positiva; y la categoría de estabilidad emocional se asocia con el nivel alto de salud mental positiva. A modo de conclusión: Las mujeres víctimas de violencia que tienden a presentar altos índices de dependencia emocional, por lo general, evidencian menores índices de salud mental positiva.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de crianza y agresividad en escolares de cuarto y quinto de primaria en un colegio estatal del distrito de San Luis, Lima, 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-04-16) Castañeda Ospina, Sandra Cristina; Candela Ayllón, Víctor Eduardo
    A fin de determinar la relación entre estilos de crianza y agresividad, en escolares de cuarto y quinto de primaria, se llevó a cabo este estudio, en un colegio estatal del distrito de San Luis en la ciudad de Lima, año 2020. El método empleado fue el hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo y el tipo de estudio fue descriptivo, correlacional y explicativo, de diseño no experimental de corte transversal. Participaron 174 escolares de sexo femenino y masculino, con edades de entre 11 y 12 años. Se utilizaron como instrumentos, el cuestionario de agresividad AQ de Buss y Perry y la escala para hallar estilos de crianza de Steinberg, adaptados ambos para el contexto peruano. Como principales resultados, se encuentra que existe relación significativa entre los estilos de crianza y la agresividad, encontrándose mayor agresividad en el estilo negligente y menor en el estilo autoritativo. Así mismo, se encuentra que el estilo predominante entre esta muestra fue el autoritativo y que entre mayor compromiso, control conductual y autonomía psicológica que perciben los escolares por parte de sus padres, menores son los niveles de agresividad, entre otros hallazgos importantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de crianza y agresividad en escolares del distrito de San Luis, Lima
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-05-17) Castañeda Ospina, Sandra Cristina; Candela Ayllón, Víctor Eduardo
    A fin de determinar la relación entre estilos de crianza y agresividad en escolares de cuarto y quinto de primaria, se llevó a cabo este estudio en un colegio estatal del distrito de San Luis, en la ciudad de Lima, el año 2020. El método empleado fue el hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, y el tipo de estudio fue descriptivo, correlacional y explicativo, de diseño no experimental y de corte transversal. Participaron 174 escolares de ambos sexos. Se utilizó el cuestionario de agresividad AQ de Buss y Perry, y la escala de estilos de crianza de Steinberg, adaptados ambos para el contexto peruano. Los resultados mostraron que las variables se relacionaron de manera significativa (p < 0,05, prueba chi cuadrado de independencia). Los estilos de crianza negligente, autoritario y permisivo se asociaron con el nivel alto de agresividad; mientras que el estilo mixto se asoció con el nivel promedio y el estilo autoritativo, con el nivel muy bajo de agresividad. A modo de conclusión, se indica que en el caso de la crianza en la que se evidencia mayor compromiso por parte de los padres con las necesidades de los hijos, estos tienden a desarrollar muy bajos comportamientos basados en la agresividad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Evitación experiencial y malestar psicológico en docentes de colegios de Lima Metropolitana, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-27) Saavedra Canelo, Jose Luis; Candela Ayllón, Víctor Eduardo
    El objetivo de la investigación fue conocer la relación entre la evitación experiencial y el malestar psicológico en docentes de colegios de Lima Metropolitana. La muestra estuvo compuesta por docentes de ambos sexos (n = 155), que en su mayoría poseen una condición laboral de contratados. El estudio fue de tipo descriptivo-correlacional y diseño no experimental. La medición de las variables fue mediante la escala de malestar psicológico (K6) y el cuestionario de evitación experiencial, los dos instrumentos tuvieron valores adecuados de confiabilidad. En los resultados se encontraron correlaciones estadísticamente significativas (rho = .60**; p = .00), asimismo las relaciones de las dimensiones de depresión y ansiedad entre la evitación experiencial (p < .05). Además, el nivel bajo fue el predominante en la variable de evitación experiencial y en el nivel moderado en el malestar psicológico. En conclusión, el incremento de las conductas de evitación experiencial guarda una relación con los síntomas de malestar psicológico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Funcionamiento familiar y agresividad en adolescentes de la comunidad urbana autogestionaria Huaycán - Lima, 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-27) Flores López, Lucero Camila; Candela Ayllón, Víctor Eduardo
    Determinar la relación, a modo correlación, entre funcionalidad familiar y agresividad en adolescentes de la comunidad urbana autogestionaria Huaycán, distrito de Ate, Lima, 2021
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Inteligencia emocional y autoestima en alumnos del nivel secundaria en una institución educativa pública del distrito de Mala, 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-23) Eugenio Medina, Yerismina Magdalena; Candela Ayllón, Víctor Eduardo
    Esta investigación tuvo como propósito analizar la relación entre la inteligencia emocional y la autoestima en alumnos del nivel secundaria de una institución pública del distrito de Mala. Para esta investigación se utilizó el método hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional; y de diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 268 alumnos de ambos sexos, entre 12 a 17 años. Los instrumentos empleados fueron la escala de autoestima de Rosenberg, 1965; adaptado por Atienza, Balaguer, & Moreno, 2000 y Trait-Meta Mood Scale (TMMS-24) Salovey y Mayer, adaptado por Fernández-Berrocal, P., Extremera, N. y Ramos, N. (2004). Los resultados demostraron que existe correlación directa y muy significativa entre la autoestima y la inteligencia emocional. No se encontraron diferencias significativas de ambas variables de manera general con las variables sexo y edad, pero sí se halló resultado significativo en la dimensión percepción de inteligencia emocional, donde las mujeres presentan mayor predominancia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Resiliencia y sintomatología depresiva en adolescentes y jóvenes institucionalizados de casas de acogida de índole religioso. Perú - 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-02-28) Quispe Caballero, Yuly; Candela Ayllón, Víctor Eduardo
    La investigación fue desarrollada en torno a determinar la relación a modo de correlación, entre la resiliencia y la sintomatología depresiva en adolescentes y jóvenes institucionalizados de las casas de acogida de índole religioso del Perú, en el año 2021. Se trató de un estudio el cambio ella lo he cambiado por fin dando mando otro abrazo se llevó a cabo bajo el método hipotético deductivo bajo un enfoque cuantitativo; de alcance descriptivo correlacional y diseño no experimental de corte transversal. Participaron 122 adolescentes y jóvenes, evaluados con la escala de resiliencia de Wagnild y Young, y con el inventario de depresión de Beck II - adaptado (BDI-IIA). Los resultados mostraron que, La resiliencia y la sintomatología depresiva se correlacionan de manera muy significativa (p<.001); la asociación de estas variables describe una pendiente negativa (rho<0) con una fuerza moderada-alta; y con un tamaño del efecto grande. Se concluye indicando que Los adolescentes que han desarrollado de manera adecuada la resiliencia, es decir, las competencias personales para hacer frente a las dificultades y salir adelante de manera exitosa a pesar de los problemas posiblemente catastróficos que se les haya podido presentar, extienden ahí vivenciar menores síntomas asociadas a la depresión
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Resiliencia y sintomatología depresiva en adultos durante la crisis sanitaria por coronavirus en el distrito de Santiago de Surco, Lima, 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-23) Vela Panduro, Perlit; Candela Ayllón, Víctor Eduardo
    El estudio tiene como finalidad, conocer la relación entre resiliencia y sintomatología depresiva en el contexto de pandemia por la COVID 19 en un distrito de Lima. El Diseño corresponde al no experimental de corte trasversal y alcance descriptivo correlacional. Para la recopilación de datos se utilizó la escala de resiliencia (ER ll) de Wagnild y Young y el inventario de depresión de Beck II, adaptados en el Perú. Participaron 161 personas adultas, 67 hombres y 94 mujeres. Los resultados encontrados demuestran relación significativa e inversa entre variables centrales. En relación a las dimensiones de resiliencia expresados en competencia personal se aprecia mayores actitudes (85,7 %) que en la segunda dimensión aceptación de sí mismo (78,3 %). En relación a las dimensiones de sintomatología depresiva se encontró que los jóvenes y los adultos mayores presentaban mayores evidencias de estos síntomas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Uso de internet y agresividad en adolescentes del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-27) Gonzales Ruiz, Nivia Rosario; Candela Ayllón, Víctor Eduardo
    Esta investigación se ha desarrollado con el objetivo de determinar la relación entre el uso de internet y la agresividad, empleando como muestra a 228 adolescentes del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima Perú durante el año 2021. Para el estudio, se utilizó los lineamientos del método hipotético deductivo, aplicando un procedimiento cuantitativo y evitando la manipulación de variables, habiendo aplicando los instrumentos una sola vez. Los instrumentos empleados son el test de adicción a la internet de Young y el cuestionario de agresividad de Buss y Perry, obteniendo resultados que afirman que ambas variables están correlacionadas de manera directa y muy significativa con una asociación baja (rho=.361; p<.05). La investigación concluye por tanto que los adolescentes quienes tienden a utilizar la internet de manera más descontrolada, suelen manifestar comportamientos agresivos.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo