Examinando por Autor "Carrión Reyes, Gueraldin Mercedes"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Comparación de la resistencia a la fuerza de cizallamiento entre brackets nuevos y reacondicionados mediante arenado y flameado(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-04) Carrión Reyes, Gueraldin Mercedes; Pastor Arenas, SandraEl presente estudio tuvo la finalidad de comparar la resistencia a la fuerza de cizallamiento entre brackets nuevos y reacondicionados mediante arenado y flameado. Para ello se recolectaron 60 dientes teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. Además de ello, se verificó la microdureza del esmalte según el método Vickers con el probador de microdureza, seleccionando así aquellas piezas superiores a 270 HV (kg/mm2). La muestra se mantuvo en suero fisiológico 0.9% y se dividieron en 3 grupos (N 20): bracket nuevo, el cual no se realizó ningún reacondicionamiento; bracket arenado, se utilizó partículas de óxido de aluminio (50 µm) bajo una presión de 80 psi; y bracket flameado, el cual se realizó con un soplete a una temperatura máxima de 1200°C. Como resultado se obtuvo que la mayor resistencia adhesiva al cizallamiento fue en el Grupo arenado (21.39 ± 6.07 MPa), seguido del Grupo nuevo (19.27 ± 7.80 MPa) y el valor más bajo fue el Grupo flameado (18.94 ± 5.90 MPa). Al comparar los 3 grupos no se observan diferencias estadísticamente significativas, con un valor de p= 0.54. Como conclusión los dos métodos de reacondicionamiento arenado y flameado fueron suficientemente efectivos para ser consistentes con el uso clínico, siendo el arenado mejor que el flameado.Publicación Acceso abierto Efecto inhibidor del extracto etanólico de Bidens pilosa(amor seco) en comparación al Colgate plax® y gluconato de clorhexidina al 0,12% sobre la cepa de Streptococcus mutans. Estudio in vitro. Lima 2015(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Carrión Reyes, Gueraldin Mercedes; Malpartida Quispe, Federico MartinEl objetivo del presente estudio fue determinar el efecto inhibidor del extracto etanólico de Bidens pilosa (Amor seco) en comparación al Colgate Plax® y Gluconato de clorhexidina al 0,12% frente a cepas de Streptococcus mutans. El estudio fue de tipo experimental, prospectivo, longitudinal y analítico. La población estuvo conformada por cepas de Streptococcus mutans (ATCC 25175) y la muestra fue de 40 placas Petri, dichas cepas se reactivaron y sembraron en el medio de cultivo Agar Sangre en donde se hizo pozos de 6 mm de diámetro, y se vertieron aproximadamente 100 ul del extracto etanólico de Bidens pilosa (Amor seco) en las proporciones mínimas de 0,8/10, 1/10 y puro. Se comparó con el Gluconato de clorhexidina al 0, 12% como control positivo, agua destilada como control negativo y el enjuagatorio Colgate Plax®. Como resultado se determinó que las proporciones mínimas 0,8/10 y 1/10 de extracto etanólico de Bidens pilosa (Amor seco) no presentaron halo en ningún tiempo, sin embargo el extracto etanólico puro presentó un halo de inhibición promedio de 11,98 mm a las 24 horas y11, 80mm a las 48 horas. Así mismo se observó un efecto inhibidor mayor del control positivo, Gluconato de clorhexidina al 0,12 %, y un efecto inhibidor menor que el enjuague bucal Colgate Plax® frente a la cepa de Streptococcus mutans (ATCC 25175).
