Publicación: Comparación de la resistencia a la fuerza de cizallamiento entre brackets nuevos y reacondicionados mediante arenado y flameado
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El presente estudio tuvo la finalidad de comparar la resistencia a la fuerza de cizallamiento entre brackets nuevos y reacondicionados mediante arenado y flameado. Para ello se recolectaron 60 dientes teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. Además de ello, se verificó la microdureza del esmalte según el método Vickers con el probador de microdureza, seleccionando así aquellas piezas superiores a 270 HV (kg/mm2). La muestra se mantuvo en suero fisiológico 0.9% y se dividieron en 3 grupos (N 20): bracket nuevo, el cual no se realizó ningún reacondicionamiento; bracket arenado, se utilizó partículas de óxido de aluminio (50 µm) bajo una presión de 80 psi; y bracket flameado, el cual se realizó con un soplete a una temperatura máxima de 1200°C. Como resultado se obtuvo que la mayor resistencia adhesiva al cizallamiento fue en el Grupo arenado (21.39 ± 6.07 MPa), seguido del Grupo nuevo (19.27 ± 7.80 MPa) y el valor más bajo fue el Grupo flameado (18.94 ± 5.90 MPa). Al comparar los 3 grupos no se observan diferencias estadísticamente significativas, con un valor de p= 0.54. Como conclusión los dos métodos de reacondicionamiento arenado y flameado fueron suficientemente efectivos para ser consistentes con el uso clínico, siendo el arenado mejor que el flameado.
Resumen
The purpose of the present study was compare the shear bond strength in new and reconditioned brackets by sandblasting and flaming. For this, 60 teeth were collected taking into account the inclusion and exclusion criteria. In addition, the microhardness of the enamel was verified according to the Vickers method with the microhardness tester, thus selecting those pieces greater than 270 HV (kg/mm2). The sample was kept in 0.9% physiological saline and was divided into 3 groups (N 20): new bracket, in which no reconditioning was performed; sandblasted bracket, aluminum oxide particles (50 µm) were used under a pressure of 80 psi; and flamed bracket, which was carried out with a blowtorch at a maximum temperature of 1200°C. As a result, it was obtained that the highest shear bond strength was in the sandblasted Group (21.39 ± 6.07 MPa), followed by the new Group (19.27 ± 7.80 MPa) and the lowest value was the flamed Group (18.94 ± 5.90 MPa). When comparing the 3 groups, no statistically significant differences were observed, with a value of p= 0.54. In conclusion, the two reconditioning methods, sandblasting and flaming, were sufficiently effective to be consistent with clinical use, with sandblasting being better than flaming.

PDF
FLIP 
