• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Castillo Soto, Pedro Felix"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 9 de 9
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Determinación de calidad de agua para el consumo humano aplicando la metodología de revisión sistemática y metaanálisis en tesis universitarias
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-21) Estrada Lapas, Guillermina; Vidal Olortegui, Claudia Lisset; Castillo Soto, Pedro Felix
    El presente estudio tuvo como objetivo establecer la calidad del agua para consumo humano a través del análisis de los resultados de estudios realizados sobre parámetros físicoquímicos y microbiológicos empleando la técnica de revisión sistemática complementada con meta-análisis. El empleo de estas técnicas establece la producción científica en el nivel de estudios académicos universitarios como de baja calidad y la síntesis de resultados a partir de la diferencia de media estandarizadas de los valores encontrados para cada parámetro analizado versus su correspondiente estándar nos permitió establecer que no se cumplía con la totalidad de ensayos requeridos como parámetros de control obligatorio, para el pH se encontró una media estandarizada de 0,04 (IC95%: -0,15 a 0,22) y para el contenido de Cloro libre 0,11 (IC95%: -0,9 a 0,32), ambos con tendencia al estándar pero estadísticamente no significativos, esto así mismo nos hace ver que los estudios analizados no proveen información robusta para concluir acerca de la calidad del agua que se consume en Lima.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Eficacia y seguridad del producto dprost premium capsulas: revisión sistemática
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-04) Medina Prado, Alex Martin; Castillo Soto, Pedro Felix
    Esta investigación tuvo como objetivo “Determinar la eficacia y seguridad del producto DPROST Premium Cápsulas a partir de la evidencia individual que sobre la prostatitis tengan cada uno de los componentes del producto”. Método. Estudio de carácter básico, deductivo, con enfoque cualitativo no experimental, cuya población de estudio está constituida por todos los estudios de estudios clínicos realizados en forma independiente con alguno de los componentes de la formulación de DPROST Premium Cápsulas o en forma asociada, como intervenciones o comparaciones ante prostatitis o cáncer de próstata, la cual se realizó una revisión sistemática. Resultados. Se realizaron doce estudios en artículos del Arándano: Vaccinium corymbosum para cáncer de próstata, seguidamente Sauco: Sambucus con trece artículos para cáncer de próstata y en Chuquiraga spinosa se encontraron dos estudios en artículos para cáncer de próstata, El complemento alimenticio del producto Dprost Premium, de este producto en su registro sanitario, no declara el valor nutricional de su fórmula en general o de cada uno de sus componentes; más aún sin valor calórico que provee y ante DIGEMID, no podría demostrar su potencialidad como producto farmacéutico, la carencia de información básica que podría considerarse para tener un producto adecuado en las condiciones que se ofrece sobre el producto DPROST PREMIUM. Conclusión. No existe evidencia suficiente, para que el producto DPROST PREMIUM Cápsulas, promueva su consumo en base a beneficios terapéuticos sobre patologías que si tienen para su tratamiento, protocolos e intervenciones aprobadas de manera técnica y científica debidamente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de utilización de medicamentos y verificación del cumplimiento de buenas prácticas de prescripción en 2 servicios médicos especializados del hospital nacional Hipólito Unanue entre enero-diciembre del 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-06-30) Vidal Solorzano, Geraldine Olenka; Aquino Vega, Sergio Dennys; Castillo Soto, Pedro Felix
    En los últimos años, el uso de medicamentos prescritos y dispensados, según OMS son inadecuadas con el 50%, se realizó un estudio tipo analítico, transversal, observacional, comparativo, retrospectivo y descriptivo. El análisis estadístico son programa Excel, estadística descriptiva; gráficos para variables cuantitativas, cualitativas SPSS en donde se utilizó el instrumento cuadro de las buenas prácticas de prescripción (BPP) para la recolección de datos, con muestra de 216 recetas médicas; en los resultados se obtuvo que la frecuencia de recetas médicas sobre la utilización de medicamentos es elevada con relación a la dosis, lo que constituye un factor determinante en su prescripción irracional como también los fármacos fueron ranitidina 11,3% y el tramadol 8% más recetados y determinamos que no cumplen con las buenas prácticas de prescripción incumple con nombre del prescriptor 3,1%, firma el 8,1%, fecha de expiración 100%, diagnostico 6,5%, forma farmacéutica 34,5%, duración del tratamiento 99,1% y letra legible 64,8%; Por lo tanto, en conclusión se determinó la característica de EUM en su prescripción irracional y hay un incumplimiento de las BPP en el servicio cirugía especializada y medicina 2 en el hospital nacional Hipólito Unanue de enero - diciembre 2018.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Farmacovigilancia activa del producto farmacéutico Betriderm crema en usuarios de la botica Avi Pharma S.A.C., Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-11-20) Carrasco Arias, Dana Patricia; Castillo Soto, Pedro Felix
    La farmacovigilancia activa es uno de los métodos para evaluar información el perfil de seguridad de los medicamentos en relación a características que reúnen los consumidores de los mismos. El objetivo del presente estudio fue establecer la frecuencia de manifestación de sospechas de reacciones adversas en los usuarios del producto farmacéutico Betriderm Crema, aplicando un método de estudio observacional, prospectivo, analítico, transversal; siguiendo directivas de ética y clínica, obteniendo resultados de características sociodemográficas como edad promedio de los participantes de 41.9 (DS. 15.2, peso promedio en kilogramos de 64,4 (DS. 12.4), talla promedio en centímetros de 159,0 (DS. 9.4), siendo de ellos el 63.1% de sexo femenino; el consumo del medicamento se centró en automedicación 2.1% y destacada por la recomendación farmacéutica 97.9%, con 95.7% de uso en 3 aplicaciones/día durante 1-3 días 71.9%. Los pacientes participantes tienen hábitos saludables en consumo de frutas y verduras 55.6% al menos 5 días/semana, pero así mismo, hábitos negativos en consumo de bebidas alcohólicas y cigarrillos de 88.8%; entre los medicamentos concomitantes destaca el naproxeno 14.4%, ibuprofeno 12.9%, omeprazol 8.6%, Valsartán 7.2%, celecoxib 7.2%, paracetamol 7.2% y otros; se determinó una prevalencia de sospechas de reacciones adversas del 6.47%, correspondiendo a prurito. Podemos concluir que se cumple con los objetivos trazados y la frecuencia corresponde a lo establecido por frecuencia de manifestación denominada muy frecuente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Farmacovigilancia activa del producto farmacéutico Neo BB® solución gotas pediátricas en establecimientos farmacéuticos de Lima Metropolitana, 2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-11-28) Fayad Pinedo, Sara Silvana; Castillo Soto, Pedro Felix
    Objetivos: El objetivo principal del presente trabajo de investigación fue determinar el perfil de seguridad del producto NEO-BB® Solución Gotas Pediátricas, con la finalidad de garantizar su consumo adecuado, así como determinar la frecuencia de reacciones adversas e identificar factores predisponentes asociados a las reacciones adversas reportadas. Métodos: Se obtuvo información de primera fuente, a través de cuestionarios aplicados a alguno de los padres o representante legal de niños con edad entre 1 a 3 años, enrolados en diferentes establecimientos farmacéuticos de Lima metropolitana, entre febrero a julio del 2019. Resultados: Durante el seguimiento de los 186 pacientes enrolados, se notificaron siete reportes de casos individuales que incluyeron un total de siete sospechas de RAM no graves (3,76 %). No se reportaron sospechas de RAM graves (serias). Las sospechas de RAM notificadas corresponden a reacciones listadas en el inserto del producto NEO-BB® Solución Gotas Pediátricas. Las sospechas de RAM fueron manejadas mediante la suspensión (n=4, 2,15 %), reducción de la dosis diaria de NEO-BB® Solución Gotas Pediátricas (n=1, 0,54 %) o continuación del tratamiento con Solución Gotas Pediátricas sin cambios (n=2, 1,08 %) y no se indicó tratamiento específico para la RAM. Conclusión: La información obtenida, nos permite establecer que el perfil de seguridad del producto permanece de acuerdo con la información autorizada en el inserto y no proveen razones para la actualización del inserto. El perfil de beneficio-riesgo de NEO-BB® Solución Gotas Pediátricas, se mantiene sin cambios y favorable.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ivermectina, determinación de su eficacia y seguridad en Covid- 19
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-03-11) Fernandez Ramos, Joselin Victoria; Rodriguez Navarro, Norma; Castillo Soto, Pedro Felix
    Según la Organización Mundial de la Salud. la cual fue una de las primeras sociedades en dar la información sobre lo que acontece en China en el cual el virus comenzaba a cobrar sus primeras víctimas. Una vez publicada los primeros síntomas del Covid-19 comenzó el virus a expandirse de forma ascendente, llegando muchos países a tomar medidas drásticas como son el confinamiento de las personas estén o no con síntomas del virus, ante esta problemática las industrias comenzaron la carrera por encontrar la cura para disminuir los síntomas del COVID-19. Un medicamento usado en ese momento fue la Ivermectina el cual comenzó su uso aún no teniendo evidencia científica. Objetivo: Dar a conocer la seguridad y la eficacia de la Ivermectina como posible tratamiento en pacientes positivos al virus del Covid-19 Metodología: Nuestro trabajo de investigación va dirigido a las diversas fuentes informativas las cuales se pueden orientar de forma cualitativa o descriptiva Resultados: Para los resultados de este proyecto de investigación lo definimos según la calidad de los mismos resultados que abarcan información de la Ivermectina y su evaluación como tratamiento para el virus , la cual se obtuvo como resultado , la evidencia escasa de la misma
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Notificación e incidencias de sospechas de reacciones adversas del enantato de noretisterona y valerato de estradiol en adultos atendidos en una botica de San Juan de Lurigancho, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-02-02) Salazar Núñez, Verónica Mercedes; Surichaqui Ticse, Carlos Eduardo; Castillo Soto, Pedro Felix
    El presente estudio tuvo como objetivo: “determinar la incidencia de reacciones adversas del consumo del producto enantato de noretisterona y valerato de estradiol en adultos atendidos en una botica de San Juan de Lurigancho, 2022”. Método: el estudio fue básico, no experimental, descriptivo y transversal. El instrumento utilizado fue una entrevista validada. La muestra seleccionada fue de 85 pacientes. Los datos del paciente se recolectaron en el Formulario Electrónico de Captura de Datos del sistema informático JAZZ CLINICAL y las sospechas de reacciones adversas fueron recolectadas en el Formato Notificación de Sospechas de Reacciones Adversas a Medicamentos para Profesionales de Salud y migrados a la base de datos JAZZ SAFETY. Los datos generales fueron procesados a través del programa estadístico SPSS versión 23. Resultados: las características demográficas fueron: la edad promedio fue de 24,95 años, el sexo femenino participó al 100% (n=85) a pesar que se consideró al sexo masculino (uso off label), el peso promedio fue de 67,5 Kg, la talla promedio fue de 159,2 cm y el índice de masa corporal (IMC) promedio fue de 26,6 kg/m2. La enfermedad preexistente más concurrente fue la hipertensión con 31,6% (n=6). Se notificaron ocho pacientes con sospechas de reacciones adversas (dolor de la zona de aplicación y eritema en la zona de inyección). Conclusión: se determinó la incidencia acumulada de 9,42% (IC95%: 0,0481 – 0,1808) valor que hace prevalecer la frecuencia de manifestación de reacciones adversas según Consejo de Organizaciones Internacionales de Ciencias Médicas (CIOMS).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Percepción de COVID-19 en usuarios de boticas de los distritos de San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador, Lima - 2021
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-04-18) García Ramos, Dante Vidal; Herco Congora, Giovanna Katherin; Castillo Soto, Pedro Felix
    El presente trabajo se planteó el objetivo de “Evaluar la percepción de los usuarios sobre la pandemia del covid-19, en las boticas de los distritos San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador en abril 2021”. Metodología: La investigación realizada es de nivel descriptivo, con diseño observacional, y transversal. La población fueron los usuarios de las boticas de los distritos San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador en Lima, con una muestra de 330 personas usuarias de boticas a quienes se les realizo un cuestionario. Resultados: el 91,5% (n=302) de los usuarios de las boticas consideran que el SARS-COV-2 o Coronavirus es más peligroso que el virus de la influenza, el 24,5% (n=249) sabe que pertenece a un grupo de riesgo, se sienten muy afectados 29,7%; fueron afectados en el aspecto emocional 32,1% y se sienten solos por no poder estar con otras personas el 53,6%; el 73,6% si piensan vacunarse contra la COVID-19. Conclusiones: La percepción de la población de estudio sobre la pandemia del Covid-19 la considera peligrosa, sin embargo, la mayoría manifiesta no pertenecer al grupo de riesgo de complicaciones frente a esta enfermedad, excepto los adultos mayores que indican ser conscientes de esta condición. Además, consideran sentirse muy afectados en el aspecto emocional, y en su mayoría afirman vacunarse; si le dieran a elegir seria con las vacunas de Pfizer por considerarlo de mayor eficacia-seguridad
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Síntesis de los resultados de la actividad antibacteriana y antiinflamatoria de la cúrcuma longa l cúrcuma a nivel pre-clinico utilizando la revisión sistemática y meta-analítica en investigaciones peruanas
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-11-04) Fernández García, Yesly Alelí; Hilasaca Hilasaca, Livia Isabel; Castillo Soto, Pedro Felix
    El presente trabajo tiene como objetivo determinar la síntesis de los resultados de la actividad antibacteriana y antiinflamatoria de la cúrcuma longa L “cúrcuma” a nivel pre-clínico utilizando la revisión sistemática y meta-analítica en investigaciones peruanas. metodología se realizó la búsqueda de información en bases de datos electrónicas, como: Google académico, PubMed, SUNEDU, para la calidad se utilizó la herramienta, CONCYTEC y Arrive Guidelines por otro lado la evaluación meta-analítica se realizò con el software Review Manager 5.3. Resultados, con la herramienta CONCYTEC obtuvimos que el 88,57 % (no cumple), 8.57 % (posiblemente si) y 2,86 % (sí cumple). Por otro lado, con la Arrive Guidelines para la actividad antiinflamatoria obtuvimos que el 45,45 % (sí cumple) y el 54,55 % (no cumple) y para la actividad antibacteriano el 49,17 % (sí cumple) y el 50,83 % (no cumple). El forest plot indica que la curcuma no tiene actividad antibacteriana significativa frente a la clorexidina indicando una heterogeneidad alta, conclusión la síntesis de la revisión sistemática y meta-analítica en las actividades farmacológicas de cúrcuma longa L “cúrcuma” a nivel preclínico, indican que la cúrcuma no presenta actividad antibacteriana, ya que los resultados están inclinados al grupo control positivo.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo