Examinando por Autor "Echeandía Ramos, Katia Elizabeth"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Efectividad de la Gimnasia Laboral en la mejora del Estado de Salud del Trabajador con riesgo laboral(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-01-27) Echeandía Ramos, Katia Elizabeth; Pretell Aguilar, RosaObjetivo: Analizar y sistematizar las evidencias disponibles sobre la eficacia de la gimnasia laboral en la mejora del estado de salud del trabajador con riesgo laboral. Materiales y Métodos: Este estudio responde a un diseño de revisión sistemática con una población de 25 artículos científicos y una muestra de 11 artículos científicos publicados en los siguientes buscadores: Scielo, Ciberindex, Medline, BVS, Lilacs, EBSCO, Epistemonikos y Pubmed. Estos artículos fueron sometidos a una evaluación crítica a través del Sistema GRADE que evalúa la calidad de evidencia y fuerza de recomendación. Resultados: Del 100% de estudios revisados, el 91% corresponde a Brasil y el 9% a Perú, en relación al tipo de estudio el 100% son cuantitativos y con respecto a los diseños de investigación utilizados el 45% es de diseño cuasi experimental, 28% transversal, 9% es cohorte prospectivo, 9% es longitudinal y 9% es descriptivo comparativo. El 100% (11/11) de los artículos analizados evidencia que la gimnasia laboral es efectiva para mejorar el estado de salud del trabajador con riesgo laboral. Conclusiones: Los 11 artículos analizados sistemáticamente evidencian que la gimnasia laboral es efectiva en la mejora del estado de salud del trabajador con riesgo laboral.Publicación Acceso abierto Relación entre el acceso a la atención primaria de salud y la prevalencia de anemia en niños menores de tres años en el Centro de Salud La Palma Grande – Ica de mayo a octubre del 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-24) Echeandía Ramos, Katia Elizabeth; Vargas Mejia, Josselyn Yvett; Quispe Quille, BeatrizObjetivo: Determinar la relación entre el acceso a la atención primaria de salud y la anemia en niños menores de tres años. Materiales y métodos: hipotético-deductivo de enfoque cuantitativo, de diseño observacional, retrospectivo y descriptivo-correlacional, con una población de 88 niños menores de 3 años diagnosticados con anemia atendidos en La Palma Grande en Ica, 2025. Para la recolección de datos se encuestó a los padres o cuidadores de los niños, donde se evaluaron 4 dimensiones de la Atención Primaria de Salud: física, longitudinal, cognoscitiva y financiera. Resultados: De los niños evaluados, el 64,8% presentó un alto acceso a la atención primaria, y el 63,6% fue diagnosticado con anemia leve en el grupo de 12 a 35 meses de edad (58%). Los padres o cuidadores que fueron encuestados contaban con un nivel educativo superior (59,1%). En cuanto a la dimensión física el ítem más frecuente fue que los padres esperaron más de 30 minutos para recibir atención (44.3%); en la dimensión cognoscitiva fue que los padres o cuidadores no participaron en sesiones demostrativas (45.5%); y en la dimensión financiera, se reportó que los niños tuvieron problemas con el sabor de los medicamentos, lo que llevó a buscar alternativas más costosas (51.1%). El análisis inferencial reveló coeficientes de calificación nulos (r = -0.056) y valores p > 0.05, indicando que no hay una relación significativa entre las 4 dimensiones del acceso a la atención primaria y la anemia. Conclusión: Los resultados obtenidos mediante la prueba de correlación de Spearman indican que no existe una relación estadísticamente significativa entre el acceso a la atención primaria de salud y la anemia en niños menores de tres años.
