Publicación: Relación entre el acceso a la atención primaria de salud y la prevalencia de anemia en niños menores de tres años en el Centro de Salud La Palma Grande – Ica de mayo a octubre del 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Objetivo: Determinar la relación entre el acceso a la atención primaria de salud y la anemia en niños menores de tres años. Materiales y métodos: hipotético-deductivo de enfoque cuantitativo, de diseño observacional, retrospectivo y descriptivo-correlacional, con una población de 88 niños menores de 3 años diagnosticados con anemia atendidos en La Palma Grande en Ica, 2025. Para la recolección de datos se encuestó a los padres o cuidadores de los niños, donde se evaluaron 4 dimensiones de la Atención Primaria de Salud: física, longitudinal, cognoscitiva y financiera. Resultados: De los niños evaluados, el 64,8% presentó un alto acceso a la atención primaria, y el 63,6% fue diagnosticado con anemia leve en el grupo de 12 a 35 meses de edad (58%). Los padres o cuidadores que fueron encuestados contaban con un nivel educativo superior (59,1%). En cuanto a la dimensión física el ítem más frecuente fue que los padres esperaron más de 30 minutos para recibir atención (44.3%); en la dimensión cognoscitiva fue que los padres o cuidadores no participaron en sesiones demostrativas (45.5%); y en la dimensión financiera, se reportó que los niños tuvieron problemas con el sabor de los medicamentos, lo que llevó a buscar alternativas más costosas (51.1%). El análisis inferencial reveló coeficientes de calificación nulos (r = -0.056) y valores p > 0.05, indicando que no hay una relación significativa entre las 4 dimensiones del acceso a la atención primaria y la anemia. Conclusión: Los resultados obtenidos mediante la prueba de correlación de Spearman indican que no existe una relación estadísticamente significativa entre el acceso a la atención primaria de salud y la anemia en niños menores de tres años.
Resumen
Objective: To determine the relationship between access to primary health care and anemia in children under three years of age. Materials and methods: hypothetical-deductive quantitative approach, observational, retrospective and descriptive-correlational design, with a population of 88 children under 3 years of age diagnosed with anemia treated in La Palma Grande in Ica, 2025. For data collection, mothers, fathers or caregivers of children were surveyed, where 4 dimensions of Primary Health Care (PHC) were evaluated: physical, longitudinal, cognitive and financial. Results: Of the children evaluated, 64.8% had high access to primary care, and 63.6% were diagnosed with mild anemia in the 12- to 35-month age group (58%). Parents or caregivers surveyed had a higher level of education (59.1%). Regarding the physical dimension, the most frequent item was that parents waited more than 30 minutes to receive care (44.3%); in the cognitive dimension, it was that parents or caregivers did not participate in demonstration sessions (45.5%); and in the financial dimension, it was reported that children had problems with the taste of medications, which led them to seek more expensive alternatives (51.1%). Inferential analysis revealed null rating coefficients (r = -0.056) and p values > 0.05, indicating no significant relationship between the 4 dimensions of access to primary care and anemia. Conclusion: The results obtained using the Spearman correlation test indicate that there is no statistically significant relationship between access to primary health care and anemia in children under three years of age.

PDF
FLIP 
