• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Guillén Paseta, Tatiana Milagros"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Funcionalidad familiar y desarrollo psicomotor en niños (a) de 2 años en el Programa Nacional Cuna Mas comunidad campesina - La Vizcachera – San Antonio de Jicamarca – Huarochirí
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-23) Guillén Paseta, Tatiana Milagros; Matta Solis, Hernán Hugo
    Determinar la relación entre Funcionalidad Familiar y Desarrollo Psicomotor en niños(a) de 2 años del Programa Nacional Cuna Más Comunidad Campesina La vizcachera – San Antonio de Jicamarca - Huarochiri – Lima 2018. Material y método: enfoque cuantitativo, diseño correlacional- transversal. La población está constituida por 90 niños (a) de 0 a 3 años que acuden al Programa Nacional CUNA MAS LA VIZCACHERA. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. La muestra quedó conformada por 40 niños(a) de 2 años 11 meses 29 días. Los instrumentos utilizados fueron el APGAR Familiar para evaluar funcionalidad familiar y el Test de desarrollo psicomotor (TEPSI). Resultados: se obtuvo que en relación al tipo de familia el 57,5% es de tipo nuclear (69,6% nuclear, 21,7% nuclear modificada, 8,7% nuclear reconstruida) y el 42,5% es extensa (70% extensa, 23,5% extensa modificada, 5,9% atípica). En relación a frecuencias de la variable Funcionalidad familiar se obtuvo que un 15% de la muestra tiene disfunción severa, un 22,5% tiene disfunción moderada, un 42,5% tiene disfunción leve y un 20% tiene buena función familiar. En relación a frecuencia de la variable desarrollo psicomotor se obtuvo que el 90% es normal, el 10% se encuentra en riesgo y el 0% en retraso. Conclusiones: No Existe relación estadísticamente significativa entre Funcionalidad Familiar y Desarrollo Psicomotor en niños(a) de 2 años del Programa Nacional Cuna Más Comunidad Campesina La Vizcachera – San Antonio - Huarochiri - Lima 2018
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Información pre operatoria y ansiedad pre operatoria en pacientes del servicio de cirugía de un hospital nacional de Lima, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-09) Guillén Paseta, Tatiana Milagros; Uturunco Vera, Milagros Lizbeth
    La ansiedad preoperatoria es diversa, lo que incluye alta tasa de reingreso, estancia hospitalaria prolongada, influencia negativa durante la inducción anestésica y la recuperación del paciente y disminuir la satisfacción del paciente con la atención perioperatoria. La mortalidad y la morbilidad asociadas con la ansiedad preoperatoria son más probablemente debidas a importantes problemas cardiovasculares asociados con conductas relacionadas con la salud como fumar, mala alimentación, cumplimiento deficiente del tratamiento o un estilo de vida inactivo e influencia directa sobre la perfusión miocárdica. Sin embargo, el conjunto de pruebas sobre la prevalencia global y los determinantes de la ansiedad preoperatoria entre los pacientes quirúrgicos todavía se encuentran en estudio. Un nivel bajo común de ansiedad es una reacción esperada a circunstancias impredecibles y potencialmente mortales, especialmente para la primera experiencia quirúrgica de un paciente. Sin embargo, un nivel más alto y prolongado de ansiedad preoperatoria da como resultado un retraso en la cicatrización de la herida, además de requerir dosis mayores de anestésicos y una mala recuperación.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo