Examinando por Autor "Herencia Torres, Victor Reynaldo"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Calidad en la atención a los usuarios que acuden al Servicio de Farmacia Central en el “Carlos Lanfranco La Hoz” durante el mes de Abril del año 2017.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-11-22) Mendoza Riojas, Evony Liseth; Herencia Torres, Victor ReynaldoCalidad en la atención a los usuarios que acuden al Servicio de Farmacia Central en el “Carlos Lanfranco La Hoz” durante el mes de Abril del año 2017.Publicación Acceso abierto Nivel de cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción en el centro de salud “Gaudencio Bernasconi” del distrito de Barranco, periodo enero - julio 2018.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-03-06) Ayala Rumaldo, Julia Dionicia; Herencia Torres, Victor ReynaldoEl presente trabajo de tesis se realizó con el objetivo de determinar el nivel de cumplimiento de Buenas Prácticas de Prescripción en el Centro de Salud Gaudencio Bernasconi en el periodo Enero – Julio 2018, el análisis se ha realizado bajo un estudio de tipo transversal, observacional, retrospectivo, descriptivo; analizando las recetas unitarias médicas de todas las especialidades y recetas de pacientes con tratamientos crónico. Se utilizó el Manual de Buenas prácticas de prescripción de la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID), el Manual de Buenas prácticas de prescripción de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Medication Appropiateness Index (MAI), para realizar nuestra ficha de recolección de datos tomando como puntos esenciales; cada una de las características con las que debe contar cada receta y así medir la magnitud de prescripción inadecuada en una población de 150 recetas, realizándose en un periodo de seis meses. Se encontró que 100% de las recetas cumplen con la denominación común internacional y que consigna la fecha de expedición, las recetas no consignan 28% la concentración, 1% forma farmacéutica, 17% dosis y el 100% no consigna la fecha de expiración de las recetas. Pero aún existe un incumplimiento del 13.53 %, de algún tipo de errores u omisiones en la elaboración de la receta en la prescripción médica..Publicación Acceso abierto NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DEL SERVICIO DE FARMACIA DEL CENTRO MATERNO INFANTIL “JUAN PABLO II”, VILLA EL SALVADOR, DURANTE EL MES DE JULIO DEL AÑO 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-10-19) Reyes Paucarima, Javier Arturo; Herencia Torres, Victor ReynaldoEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de satisfacción de los usuarios que asistieron al servicio de farmacia del Centro Materno Infantil Juan Pablo II, en Villa el Salvador durante el mes de julio del año 2017, Este estudio es descriptivo, prospectivo, de diseño observacional y de corte transversal, se consideró como población a 2063 usuarios y como muestra de estudio a 324 usuarios que se seleccionaron aleatoriamente según los criterios de inclusión y exclusión que recomienda el MINSA, mediante la técnica de encuesta se aplicó el cuestionario de satisfacción del usuario externo de modelo SERVPERF, constituido por 22 preguntas, con siete categorías de respuesta basado en la escala Likert, en donde se divide la respuesta de 1.00 a 3.00 como insatisfactorio, de 3.01 a 5.00 parcialmente satisfactorio y de 5.01 a 7.00 como satisfactorio. Para los resultados se evaluó cada dimensión de la calidad de servicio por estar estrechamente ligado a la satisfacción y son: fiabilidad la calidad de servicio fue media con un promedio de 4.72 en la capacidad de respuesta la calidad fue también media con un promedio de 4.25, en seguridad la calidad de servicio fue alta con un promedio de 5.25, en empatía la calidad de servicio fue media con un promedio de 4.86, y en aspectos tangibles la calidad de servicio fue media con un promedio de 4.50. Por consiguiente el servicio de farmacia no cumple con la necesidad total del usuario externo ofreciendo un nivel medio de calidad del servicio, mostrando solamente la dimensión de seguridad con calidad alta, valorando en total un nivel parcialmente satisfactorio en las dimensiones de fiabilidad, capacidad de respuesta, empatía y tangibilidad al brindar el servicioPublicación Acceso abierto NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DEL SERVICIO DE FARMACIA DEL CENTRO MATERNO INFANTIL “JUAN PABLO II”, VILLA EL SALVADOR, DURANTE EL MES DE JULIO DEL AÑO 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-10-19) Paredes Jerí, Elvis Johann Rolando; Herencia Torres, Victor ReynaldoEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de satisfacción de los usuarios que asistieron al servicio de farmacia del Centro Materno Infantil Juan Pablo II, en Villa el Salvador durante el mes de julio del año 2017, Este estudio es descriptivo, prospectivo, de diseño observacional y de corte transversal, se consideró como población a 2063 usuarios y como muestra de estudio a 324 usuarios que se seleccionaron aleatoriamente según los criterios de inclusión y exclusión que recomienda el MINSA, mediante la técnica de encuesta se aplicó el cuestionario de satisfacción del usuario externo de modelo SERVPERF, constituido por 22 preguntas, con siete categorías de respuesta basado en la escala Likert, en donde se divide la respuesta de 1.00 a 3.00 como insatisfactorio, de 3.01 a 5.00 parcialmente satisfactorio y de 5.01 a 7.00 como satisfactorio. Para los resultados se evaluó cada dimensión de la calidad de servicio por estar estrechamente ligado a la satisfacción y son: fiabilidad la calidad de servicio fue media con un promedio de 4.72 en la capacidad de respuesta la calidad fue también media con un promedio de 4.25, en seguridad la calidad de servicio fue alta con un promedio de 5.25, en empatía la calidad de servicio fue media con un promedio de 4.86, y en aspectos tangibles la calidad de servicio fue media con un promedio de 4.50. Por consiguiente el servicio de farmacia no cumple con la necesidad total del usuario externo ofreciendo un nivel medio de calidad del servicio, mostrando solamente la dimensión de seguridad con calidad alta, valorando en total un nivel parcialmente satisfactorio en las dimensiones de fiabilidad, capacidad de respuesta, empatía y tangibilidad al brindar el servicio.
