• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Hermoza Moquillaza, Rocío"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 5 de 5
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento teórico y manejo del control de calidad interno de bioquímica de los laboratorios clínicos de los establecimientos de salud del primer nivel de atención. Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-13) Amésquita Reyes, Sissy Liseth; Hermoza Moquillaza, Rocío
    Objetivo: Determinar la relación que existe entre conocimiento teórico y el manejo de los controles de calidad interno de bioquímica de los laboratorios clínicos de los establecimientos de salud de primer nivel de atención. Materiales y métodos: fue un trabajo de tipo de investigación correlacional, de corte transversal y no experimental; las variables a investigar fueron conocimiento teórico y manejo de control de calidad en una población de 96 personas que laboran en los establecimientos de salud del primer nivel de atención. Se utilizaron dos instrumentos sometidos a pruebas de validez y confiabilidad donde se utilizó el método de 20 kuder Richadrson ya que son politómicas y se obtuvo como resultado para la encuesta de conocimiento teórico un valor de 0.85 y para la encuesta de manejo de control de calidad obtuvo un resultado de 0.90 que indica que su confiabilidad es buena. Resultados: se obtuvo como resultado que el 79.2% de la muestra en estudio, presenta un nivel inadecuado de conocimiento teórico, mientras que para el manejo de controles se observa un nivel inadecuado de 85.4%. Conclusión: Se encontró una correlación significativa, directa y moderada ente ambas variables, con un nivel de significancia de p-valor=0.000 <0.05 en el personal de los laboratorios clínicos de los establecimientos de salud del primer nivel de atención.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de liderazgo y clima laboral de los profesionales de enfermería en un hospital – Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-05-17) Rojas Yataco, Fiorella Elizabeth; Hermoza Moquillaza, Rocío
    Los estilos de liderazgo es la forma que un líder consigue sus propósitos en el ambiente donde se desempeña, viendo la influencia que este puede tener en el Clima Laboral para que este sea óptimo y adecuado. Estudio cuantitativo, hipotético-deductivo y correlacional. Se contó con la colaboración de 80 profesionales de enfermería, se obtuvieron como resultado que el 10% de los profesionales de enfermería hacen estilos de liderazgo deficientes, 60% presenta nivel moderado y 30 % indica nivel eficiente; por otro lado el 10% hacen clima laboral en nivel malo, 55% ubica en nivel regular y 35% presentó nivel bueno.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores relacionados a estilos de manejo de conflictos laborales del personal de enfermería del Hospital Santa Rosa en Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-04-26) Farfán Florián, Lesley Lisset; Hermoza Moquillaza, Rocío
    Esta investigación tuvo como objetivo principal el de determinar la relación entre los factores asociados y los estilos de manejo de conflictos laborales en el personal de enfermería del Hospital Santa Rosa. Se plantea una metodología Hipotético – deductivo, con enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con diseño tipo no experimental, de corte transversal y alcance descriptivo correlacional. La muestra obtenida fue 150 enfermeras. Los resultados obtenidos fueron para la variable Factores asociados en su dimensión Factores Estructurales, en el indicador Modalidad de Contrato dio (p = 0.373), mientras para los indicadores, edad, Sexo, Estado Civil, Grado Académico, Tiempo de Servicio, Numero de Instituciones donde labora, sueldo que percibe y servicio donde labora nos dio (p < 0.05), en la Dimensión Factores Culturales de la Variable Factores Asociados el Indicador Religión (p = 0.023), Por ultimó para la dimensión Factores de Comportamiento de la Variable Factores Asociados el Indicador Tipo de Comunicación Organizacional donde el 73.3% de la muestra indica que su tipo de Comunicación Organizacional es Promedio, mientras que en un 14.7% indican que tienen un Tipo de Comunicación organizacional Adecuada, para esta dimensión (p = 0.044). Para la variable estilo de manejo de conflictos laborales 65.3% indican que su Estilo es Comprometido, mientras que en un 28.0% indican que su Estilo es Competidor. En conclusión, existe relación entre los Factores Asociados y los Estilos de Manejo de Conflictos Laborales en el personal de enfermería del Hospital Santa Rosa en Lima. Siendo el único Indicador que no cumple con la asociación esperada fue la Modalidad de Contrato perteneciente a la Dimensión Factores Estructurales de la Variable Factores Asociados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Grado de usabilidad de la teleconsulta y satisfacción en los usuarios del Hospital II de Pasco, seguridad social. Cerro de Pasco-Perú 2024
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-04-19) Fabián Huarcaya, Karina; Hermoza Moquillaza, Rocío
    Introducción: La digitalización del sistema de salud se reforzo durante la pandemia, la telemedicina brindo a la población atención en salud de forma remota a través de sus diversas formas, y entre ellas la telemeconsulta, que sirvió de apoyo para el seguimiento, diagnóstico y tratamiento de los pacientes, además ayudó a e menguar la alta demanda de pacientes y la poca oferta de servicios de salud. La atención remota se convirtió en un nuevo paradigma de la atención médica, debemos adaptarnos a ella y beneficiarnos de sus servicios; es por ello que necesitamos valorar la satisfacción de lo usuarios que hicieron uso de esta forma de atención, que permita mejorar los procesos de implementación, la sostenibilidad y el mejoramiento continuo de la teleconsulta. Objetivo: El objetivo de esta investigación es determinar la relación entre usabilidad de la teleconsulta y satisfacción en los usuarios del Hospital II de Pasco, Seguridad Social Cerro de Pasco-Perú 2024. Material y método: Es un estudio no experimental, transversal correlacional. Unidad de análisis son los usuarios de teleconsulta. Se usaron técnicas de recolección de datos a través de encuesta, se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia mediante el Cuestinario TUQ (Telehealth Usability Questionnaire) traducido y adaptado al español y el SERVQUAL modificado donde valoramos percepción; ambos instrumentos adaptados para la investigación y sometidos a juicio de expertos. Conclusiones: Se observó que existe una correlación directa; con un resultado del coeficiente Rho de Spearman 0.856 y significativa p=0.000, entre las variables usabilidad de teleconsulta y satisfacción del usuario. Las dimensiones utilidad, facilidad de uso y aprendizaje, calidad de interfaz, calidad interacción, fiabilidad y uso futuro tiene una relación directa y alta, con un valor de p=0.000 y coeficiente Rho de Spearman mayor 0.700 en todas las dimensiones;gogooo no obstante la mayoría de los encuestados manifestaron estar pocos satisfechos 55%.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Liderazgo de enfermería y la gestión de seguridad del paciente en cuidados críticos de un hospital público de Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-19) Medina Richarte, Raúl Angelino; Hermoza Moquillaza, Rocío
    El objetivo del estudio se centró en establecer la relación entre liderazgo de enfermería y la gestión de seguridad del paciente en cuidados críticos de un hospital público de Lima, 2024. Se empleó metodología basada en el método hipotético-deductivo, con un enfoque cuantitativo de tipo aplicado. Además, se adoptó un diseño no experimental de corte transversal y un alcance descriptivo-correlacional. Para la población estuvo conformado de 245 enfermeros que laboran en un hospital público de Lima y la muestra extraída estadísticamente fue de 150 enfermeros. Se emplearon dos cuestionarios como herramientas de recolección de datos: uno destinado a evaluar la variable de liderazgo en enfermería y otro enfocado en medir la gestión de seguridad. Los resultados mostraron que la variable liderazgo de enfermería se encuentra en nivel medio para el 50% de participantes, mientras que la variable gestión de seguridad evidencia un nivel regular para el 66% de la muestra. De igual manera, se obtuvo un valor de Rho de ,912** y p= ,000, lo que llevó al rechazo de la hipótesis nula y a la aceptación de la hipótesis alterna.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo