Examinando por Autor "Juarez Moreyra, Enrique"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estrategias de calidad de atención y satisfacción del usuario en la Farmacia Alumbra Farma Los Olivos, 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-03-16) Fabián Gómez, Raquel; Hinostroza Moltalvo, Deisi Jeminis; Juarez Moreyra, EnriqueEl estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las estrategias de calidad de atención y satisfacción del usuario en la Farmacia Alumbra Farma Los Olivos, 2022. Metodología: Se aplicó el método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel correlacional y corte transversal, diseño correlacional; población = 240, muestra = 148 usuarios, muestreo probabilístico, se operacionalizaron las Variables, la técnica fue la encuesta y el instrumento, cuestionario, se validó por el juicio de tres expertos y la confiabilidad se obtuvo con el estadístico Alfa de Cronbach, se procesaron y analizaron los datos con los programas Excel y SPSS V 25; se asignaron los aspectos éticos. Resultados: Se presentan los datos demográficos, el 79,1% indicaron que la Farmacia Alumbra Farma utiliza estrategias de calidad de atención y el 56,1% expresaron su satisfacción del usuario. El 87,2% opinaron su satisfacción en la comunicación, 84,5% satisfacción en las actividades proporcionadas, el 68,2% satisfacción en la competencia técnica, el 56,1% en clima de confianza, el 61,5% percepción en su individualización. También, según la prueba V de Cramer = 0,497 (p=0,000) estadísticamente significativo, indica correlación moderada entre las Variables. Conclusión: Se ha determinado la relación entre las Variables en la Farmacia Alumbra Farma Los Olivos, 2022; porque según ***p = 0,000<0,050, con gl = 4 y Chi cuadrado = 73,260 que significa una correlación fuerte y positiva, estadísticamente significativa entre las Variables estrategias de calidad de atención y satisfacción del usuario.Publicación Acceso abierto Factores asociados a la automedicación de ivermectina para COVID-19 en usuarios que acuden a dos establecimientos farmacéuticos en el cercado de Lima 2021(Universidad Norbert Wiener, 2023-01-19) Callosani Huanacuni, Bertha Alexandra Aylin; Sotelo Lazo, Katherine Sidia; Juarez Moreyra, EnriqueEl virus COVID-19 apareció en la ciudad de Wuhan, propagándose aceleradamente por toda China, sorprendiendo al sistema de salud mundial ocasionando el colapso de los servicios de salud pública; el Perú, se proclamó en estado de emergencia en marzo del 2020, disponiendo de una inamovilidad obligatoria, cierre de fronteras y suspensión de actividades académicas. Debido al estado de salud, se comenzó a utilizar medicamentos ya existentes para tratar y prevenir COVID-19, siendo la ivermectina uno de los de mayor uso. El presente trabajo tiene como objetivo: Determinar los factores asociados a la automedicación de ivermectina para COVID 19 en usuarios que acuden a dos establecimientos farmacéuticos en el Cercado de Lima 2021. Metodología: Se utiliza un enfoque cuantitativo y tendrá un diseño observacional – transversal, La población utilizada serán 385 usuarios que asistan a 02 establecimientos farmacéuticos en el cercado de Lima; se utilizó como instrumento una encuesta dividida en 05 dimensiones acorde con las variables, tendrá preguntas cerradas y respuestas de opción múltiple. Resultados: El sexo femenino predomina con un 56,4% y las edades oscilan entre 26 a 35 años, la mayoría solo cuenta con estudios secundarios (39,5%), la mayoría cuenta con seguro SIS (43,6%); la red de sociales es el mayor informante acerca el COVID – 19 y el 66% se automedica con ivermectina. Conclusión: Se concluye con que el factor social se vincula directamente con la automedicación con ivermectinaPublicación Acceso abierto Reacciones adversas asociadas al uso de anticonceptivos hormonales en usuarias que acuden a la farmacia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Perú, 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-02-16) García Chauca, Fortunata Perla; Contreras Erique, Amalia Isabel; Juarez Moreyra, EnriqueEl estudio tiene como objetivo determinar la relación entre las reacciones adversas y el uso de anticonceptivos hormonales en usuarias que asisten a la farmacia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Perú, 2022; el trabajo es de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental con una población y muestra de 135 usuarias que acuden a la farmacia de una institución de salud estatal, y el uso de cuestionarios, de donde se obtuvo que la muestra de estudio presentó reacciones adversas en un 52.00% y en un 48.00% de las usuarias no se presentó reacciones adversas, por otro en un 61.00% el uso de anticonceptivos hormonales orales fue inadecuado en cambio en el 39.00% el uso de anticonceptivos hormonales orales fue el adecuado, por lo que se concluye que entre los elementos investigados existe una asociación inversa, es decir, que un mal uso de estos anticonceptivos generará una mayor incidencia de reacciones adversas según el coeficiente correlacional de -,740** significante al 0.000.
