Examinando por Autor "Macullunco Contreras, Joel André"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y SU ASOCIACIÓN CON EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN LA PLANA DOCENTE DEL CENTRO EDUCATIVO CRISTIANO EDMUNDO DE AMICIS, LIMA 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Macullunco Contreras, Joel André; Titto Mallqui, BryanEl objetivo fue determinar el nivel de actividad física y su asociación con el índice de masa corporal en la plana docente que labora en el centro educativo cristiano Edmundo de Amicis, Lima – 2017. La población fue de 58 docentes, para medir el nivel de actividad física se aplicó el cuestionario internacional de actividad física (IPAQ) y se utilizó el peso y la talla para obtener el índice de masa corporal (IMC), se encontró que 21 docentes (36.2%) tienen un nivel bajo de actividad física, 23 docentes (39.7%) tienen un nivel moderado de actividad física y 14 docentes (24.1%) tienen un nivel alto de actividad física, la mayoría de docentes (46.55%) presentan sobrepeso, seguidos de los docentes que presentan peso normal (29,31%) y el resto presenta obesidad (24.14%). El sexo femenino en su mayoría realiza actividad física moderada, observándose que solo ellas realizan actividad física vigorosa, mientras que la población de sexo masculino realiza actividad física baja y moderada en mayor y menor proporción respectivamente. El mayor nivel de actividad física se realiza entre las edades de 37 a 50 años. Concluyendo que existe una asociación significativa entre el nivel de actividad física y el IMC (p<0.05).Publicación Acceso abierto Riesgo de apnea obstructiva del sueño y el nivel de actividad física en docentes de una universidad privada de Lima, 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-06-16) Macullunco Contreras, Joel André; Auris Quispe, Marleny Del RosarioEl sueño es un aspecto importante y se relaciona con el nivel de vida de los individuos, además se recomienda que las personas adultas deben dormir entre 7 a 9 horas diarias. Sin embargo, el estilo de vida, los factores laborales, entre otros producen alteraciones del sueño, generando modificaciones en el ritmo, la frecuencia y la duración. Uno de los trastornos del sueño es la apnea obstructiva del sueño, se precisa de esta patología que es un estado representado por sucesos constantes de congestión en la vía aérea superior, con ciclos de falta de respiración de una media de diez segundos durante el sueño. Algunos estudios transversales y ensayos clínicos han sugerido que la actividad física tiene un efecto beneficioso relacionados a las alteraciones del sueño y sus consecuencias, además de optimizar la calidad del sueño y el nivel de vida.
