El sueño es un aspecto importante y se relaciona con el nivel de vida de los individuos, además se recomienda que las personas adultas deben dormir entre 7 a 9 horas diarias. Sin embargo, el estilo de vida, los factores laborales, entre otros producen alteraciones del sueño, generando modificaciones en el ritmo, la frecuencia y la duración. Uno de los trastornos del sueño es la apnea obstructiva del sueño, se precisa de esta patología que es un estado representado por sucesos constantes de congestión en la vía aérea superior, con ciclos de falta de respiración de una media de diez segundos durante el sueño. Algunos estudios transversales y ensayos clínicos han sugerido que la actividad física tiene un efecto beneficioso relacionados a las alteraciones del sueño y sus consecuencias, además de optimizar la calidad del sueño y el nivel de vida.