• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Morillo Acasio, Berlina Del Rosario"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 46
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo familiar y adherencia al tratamiento en pacientes con depresión del Centro de Salud Mental Comunitario
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-02) Tomairo Chacon, Carmen Roxana; Morillo Acasio, Berlina Del Rosario
    Esta presente investigación tiene como Objetivo: Determinar la relación entre el apoyo familiar y adherencia al tratamiento en pacientes con depresión de un Centro de Salud Mental Comunitario 2023. Metodología: El método utilizado en la investigación es hipotético-deductivo, de tipo cuantitativo, aplicativo; de diseño no experimental de corte transversal de alcance correlacional. Se estimará una muestra de 83 pacientes con diagnóstico de depresión que son atendidos en un centro de salud mental en el sur de lima, el cuestionario usado para la recolección de datos será la Escala de valoración de Apoyo Familiar como instrumento para identificar el nivel de apoyo familiar y el Cuestionario de Morisky Green y Levine que mide Adherencia al tratamiento farmacológico
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado y afrontamiento al estrés en pacientes con insuficiencia renal crónica que asisten al Hospital Nacional del Callao, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-05-07) Peña Mota, Marisol Carmen; Morillo Acasio, Berlina Del Rosario
    El presente estudio se ha propuesto como Objetivo general: Determinar cómo se relacionan el autocuidado y el afrontamiento al estrés en pacientes con insuficiencia renal crónica que asisten al Hospital Nacional del Callao, 2023. Materiales y Métodos: investigación de tipo aplicada, diseño observacional, nivel correlacional y corte transversal. Población la cual será de 100 pacientes que se atienden en el Hospital Nacional del Callao y que padecen de Insuficiencia Renal Crónica. Se emplearán encuestas y dos cuestionarios como instrumentos validados y confiables por dos trabajos realizados en Perú de Cruz (2022) mediante el alfa de Cronbach, cuyo resultado se estima en un valor de =0,77 y Quequejana (2022) con un Cuestionario de Afrontamiento del Estrés (CAE) donde se utilizará el Alfa de Cronbach con valor de =0,79 para el instrumento en su conjunto. Los datos recogidos se ordenarán y puntuarán con Microsoft Excel 2019 y software estadístico SPSS en su versión 24. El análisis estadístico será a través de la prueba inferencial será por medio de la prueba estadística Rho de Spearman
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado y su relación con las complicaciones de la hipertensión arterial en pacientes que acuden a la consulta de cardiología en un Hospital Público de Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-06-25) Angulo Silva, Maira Alejandra; Morillo Acasio, Berlina Del Rosario
    El presente estudio se ha propuesto como Objetivo general: Determinar la relación entre el nivel de autocuidado y su relación con las complicaciones con hipertensión arterial en pacientes que acuden a la consulta de cardiología de un hospital público de Lima 2023. Materiales y Métodos: Investigación de tipo aplicada, diseño no experimental, alcance correlacional y corte transversal. Población la cual será de 80 pacientes registrados en consultas de cardiología. Se emplearán encuestas en forma de cuestionarios debidamente validados y confiables por dos trabajos realizados en Perú de Moscoso en el 2017 mediante el alfa de Cronbach, cuyo resultado se estima en un valor de =0,77 y Rodríguez et al. en el 2017. Parar el procesamiento y análisis de datos, se acudirá a la coordinación previa a la licencia se realizará en la consulta de cardiología de un hospital público. La Universidad Norbert Wiener enviará una carta de presentación solicitando permiso para utilizar la investigación en la institución. Después de recibir asistencia, se entrevistará a los pacientes hipertensos adultos. Los datos serán analizados de forma descriptiva e inferencial y esos datos recogidos se ordenarán o puntuarán con Microsoft Excel 2019, y la codificación será realizada con el software estadístico SPSS versión 24. Para el análisis estadístico inferencial se utilizará la prueba estadística Rho de Spearman
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería y satisfacción del paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-06-25) Curico Pacaya, Segundo Rafael; Morillo Acasio, Berlina Del Rosario
    El presente estudio tiene como OBJETIVO Determinar cuál es la relación que existe entre la calidad de atención de enfermería y la satisfacción del paciente en el área de cuidados intensivos de un hospital de Lima MATERIALES Y MÉTODOS: Es un estudio de enfoque cuantitativo, hipotético/deductivo, descriptivo correlacional, diseño no experimental y corte transversal; La muestra estará conformada por 80 pacientes, los cuales serán elegidos a través del muestreo por conveniencia, el instrumento que se usará para medir la variable Calidad de Atención de Enfermería será el cuestionario SERVQUAL donde valora la expectativa y la percepción del paciente y el cuestionario CARE Q. que medirá la variable satisfacción del paciente, ambos instrumentos previamente validados por su confiabilidad, para la recolección de datos se empleará un tiempo aproximado de 20 minutos para cada participante, estos datos se codificarán de forma automatizada, se procesará toda la información recolectada en Microsoft Excel 365 y se elaborará una base de datos en el programa informático SPSS, para comprobar la hipótesis se utilizará el test de correlación de Spearman que describe la relación entre dos variables, los resultados se presentarán en tablas y gráficos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería y satisfacción del usuario en la unidad de recuperación post anestésica de un hospital nacional, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-23) Liberatore González, María Mercedes; Morillo Acasio, Berlina Del Rosario
    Objetivo: Determinar la relación entre la calidad de atención de enfermería y la satisfacción del usuario en la Unidad de recuperación posanestésica del Hospital, 2024. Metodo hipotetico deductivo, diseño no experimental, de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, aplicada, correlacional, de corte transversal; la muestra seran 80 pacientes, los instrumentos para el trabajo de investigación son el cuestionario de satisfaccion del usuario de lmodelo service performance (SERVPERF), medirá la satisfacción de la atención percibida por el profesional de enfermería que labore en el área y la encuesta que medir la atención de calidad de enfermería, los cuales ya están validados; ambos instrumentos tienen un alto nivel de confiabilidad , 0.79807 en el alfa de Cronbach para la encuesta de calidad de atención de enfermería y 0.932 en alfa de Cronbach para el cuestionario que mide la satisfacción en el usuario. Se recolectara la información durante aproximada de 30 minutos, para cada participante, para el análisis e interpretación se harán uso de tablas, gráficos. La contratación de la hipótesis, se utilizará cómo estimación estadística la Prueba de Spearman, con un nivel de confianza del 95%, un error del 5%, el cual será plasmado en la tabla de contingencia de ambas variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Carga laboral y su relación con fatiga en el personal de enfermería de la unidad de cuidados intensivos del Hospital de ESSALUD, Lima-2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-09) Terrazo Paz, Mayté Ivette; Morillo Acasio, Berlina Del Rosario
    Objetivo: Determinar la relación entre la carga y fatiga laboral en el personal de enfermería de la unidad de cuidados intensivos en el hospital de Essalud, Lima - 2023. Método y Diseño: La investigación empleada es de Método Hipotético deductivo, con enfoque cuantitativo y correlacional; el tipo de investigación es aplicada y el diseño de la investigación es de no experimental y de corte transversal. Población y Muestreo: La Población cuenta con 85 Profesionales de enfermería asistenciales que laboran en el servicio de la Unidad de Cuidados Intensivos, no hubo muestra puesto que se trabajó con todo el Profesional de enfermería asistencial y el muestreo es no probabilístico y de selección no aleatoria. Técnicas e Instrumentos: La técnica fue encuesta y el instrumento fue cuestionario fue probada su confiabilidad a través del alfa de Cronbach, por tratarse de un instrumento politómico. Análisis de datos: Se utilizó el programa SPSS Statistics versión 25.0 el cual dio resultados estadísticos de los instrumentos aplicados, luego se pasó los datos al programa de Microsoft Excel para la elaboración de los gráficos y las tablas ypara el análisis estadístico se empleó la prueba de CHI-CUADRADO
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Condiciones laborales y enfermedades ocupacionales en enfermeros profesionales de áreas de emergencia de un hospital de Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-08-13) Espinoza Medina, Verónica Idalia; Morillo Acasio, Berlina Del Rosario
    Objetivo: Determinar la relación entre las condiciones de riesgos laborales y enfermedades ocupacionales en enfermeros profesionales de áreas de emergencia de un Hospital de Lima 2023. Cuenta con una Metodología cuantitativa, de tipo aplicada, diseño no experimental, correlacional y transversal. Tiene una población de 112 enfermeros emergencistas, al cálculo muestral se obtuvo 88. Para el recojo de datos se emplearán dos cuestionarios previamente elaborados, con validez de aplicabilidad por medio de jueces expertos en la materia y niveles de confianza por medio de Alfa de Cronbach (0.807 y 0.7929). Para la obtención de resultados se procesará la información recabada en una hoja de cálculo Excel, que después será exportado al paquete estadístico SPSS y extraer cuadros de resultados con frecuencias y porcentajes. Finalmente se contrastará la hipótesis de estudio para afirmar o negar la relación en las variables evaluadas, con la cual se plasmarán las conclusiones a través de chi cuadrado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre autocuidado y calidad de vida de los adultos mayores hipertensos, de un hospital regional, Cajamarca 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-18) Romero Calderón, Cristi Noemi; Morillo Acasio, Berlina Del Rosario
    Objetivo: Determinar cómo se relaciona el conocimiento sobre autocuidado con la calidad de vida del adulto mayor hipertenso de un hospital regional de Cajamarca 2024. Material y método: La investigación responde al método inductivo, deductivo y analítico, tiene enfoque cuantitativo, es básica, descriptiva, la población que lo constituye es un total de 60 pacientes adultos mayores con el diagnostico de hipertensión arterial que asisten al área de Cardiología- Consultorios Externos del Hospital Regional de Cajamarca se utilizará la técnica de la encuesta y el instrumento es la Escala Tipo Likert Sobre Prácticas de Autocuidado en Hipertensión Arterial y el Cuestionario MINICHAL de Badia X, y colaboradores, sobre Calidad de Vida para la Hipertensión Arterial. Ambos instrumentos han sido sometidos a juicio de expertos, encontrando una confiabilidad según el alfa de Crombach, obteniendo un valor de 0,8 (excelente confiabilidad) y 0,92 respectivamente. El procesamiento de datos se hará haciendo uso del paquete estadístico para las ciencias sociales (SPSS) versión 22.0, asimismo se hará uso del Excel para Windows 2016 en el vaciado de datos de acuerdo a una matriz estructurada como base de datos en relación al instrumento de medición.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre el manejo de dolor y la práctica del profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos neonatales de un hospital nacional Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-18) Hinostroza Pando, Carmin Sindya; Morillo Acasio, Berlina Del Rosario
    Objetivo: “Determinar la relación entre el conocimiento sobre manejo de dolor y la práctica de los profesionales de Enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de un Hospital Nacional Lima, 2024.”. Diseño metodológico: enfoque cuantitativo. método hipotético-deductivo y transversal. Considerando un diseño correlacional. Población: 50 profesionales de enfermería que laboraban en una Hospital Nacional de Lima. La muestra considera al total poblacional (estudio censal). Instrumentos: La variable “Conocimientos sobre el manejo de dolor” fue aplicado por primera vez el año 2015 por, Mego, considera 20 ítems, la cual se divide en 4 partes de ítems para las dimensiones valoración, respuesta fisiológica., respuesta conductual y tratamiento, la autora valido sus instrumentos por juicio de 4 expertos, la confiabilidad que se aplico fue con kuder de Richardson- KR 20 lo cual se obtuvo un valor de 0.74, en la segunda parte se ha incluido 10 ítems de la dimensión preparación de materiales y equipos, Registro e identificación e intervenciones desarrollado por Oblitas, el año 2018, y validado por jueces expertos. La variable “conocimientos sobre el manejo de dolor” considera un cuestionario de 20 ítems, la presente investigación considera realizar la validez y confiabilidad correspondiente. La recolección de datos se ha considerado encuestar a los PPEE. Procesamiento y análisis de datos: Se aplicará el SPSS-v26 y el análisis considera: Primera etapa considera las técnicas de estadística descriptiva aplicando porcentajes, tablas y gráficos para identificar los niveles de cada variable y la forma en que estos se presentan entre los profesionales que participaron en la investigación, para la parte inferencial y aplicando coeficiente de Spearman se verificará las hipótesis.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre el manejo de fistula blalock taussing y la práctica del profesional de enfermería en niños menores de 1 año
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-08-27) Rodriguez Zamudio, Guicela; Morillo Acasio, Berlina Del Rosario
    Esta investigación tiene como Objetivo: Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento sobre el manejo de Fístula Blalock Taussing y la práctica del profesional de enfermería en niños menores de 1 año en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovascular del Instituto Nacional de Lima 2023. La metodología: el estudio de investigación será hipotético - deductivo cuantitativo, no experimental , cuantificados estadísticamente y se interpretarán, la muestra estará constituida por 80 enfermeras del servicio de UCI cardiovascular, los instrumentos a utilizar para el trabajo de investigación serán un cuestionario sobre el nivel de conocimiento de post operado de Fístula Blalock Taussing; contiene 20 ítems, cuyo valor final será: alto, medio y bajo, con la prueba binomial y la tabla de concordancia se obtuvo el valor de p=0.035 y una confiabilidad de KR20= 0.82 por lo tanto es confiable; el segundo una lista de cotejo evaluará la práctica sobre el manejo del post operado que contiene 35 ítems, cuyo valor final es: adecuada e inadecuada, con la prueba binomial y la tabla de concordancia se obtuvo el valor de p=0.035, y una confiabilidad de KR20= 0.82 por lo tanto es confiable.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre infecciones respiratorias agudas y actitud de las madres en niños menores de 5 años que asisten a los consultorios externos de pediatría del hospital nacional, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-18) Neyra García, Armando; Morillo Acasio, Berlina Del Rosario
    Para el desarrollo de la investigación se considera el objetivo será “Determinar cómo se relaciona el conocimiento sobre infecciones respiratorias agudas y la actitud en madres de niños menores de 5 años que asisten a los consultorios externos de Pediatría del Hospital Nacional de Lima ,2024”. Diseño metodológico: enfoque cuantitativo, correlacional y no experimental, utilizando un método deductivo hipotético. La población estará conformada por las 240 madres de niños menores de 5 años que asisten a los consultorios externos de Pediatría del Hospital Nacional de Lima. La muestra considera al total poblacional (estudio censal). Instrumentos: Será un cuestionario, para ambas variables, estos instrumentos tomados de la investigación de Díaz, quien lo creo y realizó en Perú en el año 2021. Para la validación fueron aprobados por el juicio de expertos en enfermería en ambas variables y para la confiabilidad mediante el coeficiente alfa de Cronbach; la fiabilidad fue de 0,494 para la primera variable y 0,409 para la segunda variable. Se procesarán los datos de cada una de las variables del estudio y se correlacionarán mediante la prueba de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre la estimulación temprana y las prácticas de padres en niños menores de un año de un establecimiento de salud
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-23) Lozada Guevara, Angelica Teófila; Morillo Acasio, Berlina Del Rosario
    La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre la estimulación temprana y las prácticas de padres con niños menores de un año de un establecimiento de salud - Chaclacayo 2023. Metodología: utilizara el método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, investigación aplicada, diseño experimental de alcance correlacional y corte transversal. La población estará conformada por 70 padres de niños menores de un año que acuden al establecimiento de salud de forma mensual para recibir atención en el programa de control de crecimiento y desarrollo, la muestra será censal utilizando el total de la población; quienes al inicio de la investigación firmaran el consentimiento informado. Para la recolección de datos se utilizará como instrumentos el cuestionario de conocimientos y el cuestionario de prácticas, validado por expertos y aplicado por Soldevilla, luego serán ingresados en la matriz de un archivo Excel 2022 y ser exportados al programa SPPS Statistics versión 25.0, donde se procesarán y analizarán las tablas y gráficos. Para la verificación de hipótesis y la correlación de variables se usará la prueba y coeficiente de Rho de Spearman, la que permitirá conocer el grado de asociación entre dos variables y determinar la dependencia o independencia
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y práctica del profesional de enfermería sobre la importancia del contacto piel a piel madre-hijo en el Servicio de Neonatología en un Hospital del MINSA, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-08-06) Cavero Ramos, Luz Melissa; Morillo Acasio, Berlina Del Rosario
    La presente investigación se ha propuesto como Objetivo general: Determinar cómo se relacionan el conocimiento y la práctica del profesional de enfermería sobre la importancia del contacto piel a piel madre-hijo en el Servicio de Neonatología en un Hospital del MINSA, 2023. Materiales y Métodos: investigación con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel correlacional y transversal, respectivamente. Población de 80 profesionales de enfermería del servicio de neonatología. Aplicación de un cuestionario y una lista de cotejo como instrumentos. El instrumento que medirá “los conocimientos” será sometido a una prueba piloto aplicada a 10 enfermeras con características similares a la población de estudio, en donde se determinará una fiabilidad de 0.81 según Kuder Richardson. Por otra parte, el instrumento que medirá “las prácticas” también será sometido a una prueba piloto, en donde 10 enfermeras fueron participantes, determinando una fiabilidad de 0.786 según Kuder Richardson, concluyendo que ambos instrumentos son confiables. Ambos instrumentos validados por el trabajo realizado en Perú de Chuquimbalque (2022). Los datos serán editados con la aplicación SPSS versión 26.0. y para analizar e interpretar los datos se utilizan tablas de frecuencias y gráficos, se utilizará la prueba de normalidad como primer paso para determinar la relación entre las dos variables, seguida de una prueba inferencial mediante el estadístico Rho de Spearman para obtener el coeficiente de correlación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cuidados de Enfermería y las Infecciones Quirúrgicas en Pacientes Postoperados de un Hospital Nacional, San Juan de Lurigancho
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-08-06) Gordones Rodríguez, Leidimar Rosario; Morillo Acasio, Berlina Del Rosario
    Objetivo: Determinar la relación que existe entre los cuidados de enfermería y las infecciones quirúrgicas en pacientes de un hospital nacional, San Juan de Lurigancho, 2023. Población: El universo de este estudio lo constituirán 90 enfermeras de centro quirúrgico. Muestra: la muestra será censal ya que se utilizará la totalidad de la población por lo que la muestra será de 90 enfermeros. Diseño Metodológico: el método será hipotético – deductivo, el enfoque cuantitativo, tipo aplicada, el diseño experimental, de alcance correlacionar y de corte transversal. Instrumentos: para medir la variable Cuidados de Enfermería se aplicará el cuestionario modificado por López en el 2016, confiable mediante KR-20 = 0.83 y para evaluar la variable: infecciones quirúrgicas en pacientes postoperados, se aplicará una guía de observación modificado por García en el 2017, confiable mediante KR-20=0.85. Procesamiento y análisis de datos: Se realizará mediante la aplicación de la estadística descriptiva que presentará según niveles los resultados y la aplicación de la prueba Rho de Spearman para comprobar la hipótesis del estudio
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Depresión y calidad de vida en adultos mayores de un centro de atención del MINSA, Lima - 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-10-01) Sanchez Vilcayauri, Ines Esperanza; Morillo Acasio, Berlina Del Rosario
    El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre depresión y calidad de vida en adultos mayores del centro de atención Lima. La metodología, fue no experimental de tipo descriptivo –correlacional. La muestra conto con participantes adulto mayor de ambos sexos 60 a 80 años. Se utilizará instrumentos como la escala de depresión geriátrica según yesavage la escala de calidad de vida (WHOQOL-BREF), las cuales permitieron medir las variables de estudio. Los resultados principales en base de los antecedente nacionales e internacionales, se espera que se relacione estadística y significativamente entre depresión y calidad de vida, dicha relación deberá ser inversa; es decir, que a menor depresión a mayor calidad de vida o viceversa. En conclusión, es importante realizar este estudio, ya que brinda datos actualizados sobre la problemática que aqueja a los alumnos dentro de una institución básica regular
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Depresión y calidad de vida en el adulto mayor de un Centro de Salud Mental Comunitario
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-23) Palacios Bravo, Patricia Elizabeth; Morillo Acasio, Berlina Del Rosario
    Objetivo: Determinar la relación entre la depresión y la calidad de vida del adulto mayor en un Centro de Salud Mental Comunitario. La metodología: método hipotético deductivo, diseño no experimental de corte transversal, de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, aplicada, correlacional, la muestra estará compuesta de 80 adultos mayores. Los instrumentos que se emplearán en el presente trabajo investigativo serán: la escala de depresión Geriátrica de Yesavage, que medirá la depresión en los adultos mayores y el cuestionario de calidad de vida WHOQoL-BREF, para medir la calidad de vida, los cuales ya están validados; ambos instrumentos tienen un alto nivel de confiabilidad (0.91 y 0.73 en el alfa de Cronbach) estadística, para la recolección de la información se tendrá una duración aproximada de 30 minutos para cada participante, para el análisis e interpretación se harán uso de tablas, gráficos. Asimismo, para la contrastación de la hipótesis, se utilizará como estimación estadística la Prueba de Spearman, con un nivel de confianza del 95%, un error del 5%, el cual será plasmado en la tabla de contingencia de ambas variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de la nutrición enteral comparado con la nutrición parenteral en pacientes con pancreatitis en el área de emergencias
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-03-05) Paucca Tomairo, Nancy Cyndy; Morillo Acasio, Berlina Del Rosario
    Objetivo: Sistematizar las evidencias de la efectividad de la nutrición enteral comparado con la nutrición parenteral en pacientes con pancreatitis en el área de emergencias. Material y Métodos: Revisión sistemática observacional y retrospectiva de tipo cuantitativa, sujetos a selección critica, empleando el sistema de evaluación Grade para establecer el grado de evidencia, localizados en las siguientes bases de datos: Scielo, Researchgate, Sciencedirect, Epistemonikos, PubMed. De los 10 artículos revisados sistemáticamente el 40% (n= 4/10) son meta-análisis, el 30 % (n= 3/10) son ensayos controlados aleatorizados, el 20 % (n= 2/10) son revisiones sistemática, y el 10 % (n= 1/10) son revisiones sistémicas con meta análisis. De acuerdo a los resultados adquiridos de la revisión sistemática realizada en el presente estudio de los países de china (50%), seguida de Brasil (10%), Canadá (10%), Rusia (10%), Japón (10%) y Suiza (10%). Resultados: De esta manera, de las evidencias halladas, El 100% (n=10/10) señalan que la nutrición enteral es más efectiva en la disminución de complicaciones que la nutrición parenteral en pacientes con pancreatitis en el área de emergencias. Conclusión: La nutrición enteral es más efectiva en la disminución de complicaciones que la nutrición parenteral en pacientes con pancreatitis en el área de emergencias
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategia de afrontamiento al estrés en padres con prematuros y cuidado de enfermería en la unidad de neonatología del Hospital de Pasco, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-30) Porras Gallo, Jeaneline Lizeth; Morillo Acasio, Berlina Del Rosario
    El presente estudio se ha propuesto como Objetivo general: Determinar cómo se relacionan la estrategia de afrontamiento al estrés en padres con prematuros y el cuidado de enfermería en la Unidad de Neonatología del Hospital de Pasco, 2023. Materiales y Métodos: Investigación de enfoque cuantitativo, tipo aplicada y diseño no experimental, corte transversal y nivel correlacional. Población la cual será de 80 padres que tengan sus bebés prematuros hospitalizados en la Unidad de Neonatología Hospital Pasco. Se emplearán dos encuestas en forma de dos cuestionarios como instrumentos. El instrumento utilizado para medir la variable afrontamiento al estrés por medio del estudio de Huamani del 2019, donde los hallazgos arrojaron un valor de alfa de Cronbach entre 0,60 y 0,90. Para medir el cuidado de enfermería se utilizó el trabajo de Carranza del año 2022 donde alcanzó un nivel de validez de 97%, basado en el alfa de Crobanch de 0,973. Los datos se evaluarán mediante programas estadísticos como SPSS.25.0, y los resultados se presentarán en forma de tablas, gráficos y figuras. Para analizar estadísticamente la asociación entre las dos variables, se empleará la Rho de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de afrontamiento y calidad de vida en pacientes con cáncer de mama de un hospital nacional
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-08-27) Zapata Villegas, Pamela Del Carmen; Morillo Acasio, Berlina Del Rosario
    Esta investigación tiene como Objetivo: Determinar la relación que existe entre la estrategia de afrontamiento y calidad de vida en el paciente con cáncer de mama de un Hospital Nacional, lima. La metodología: método hipotético deductivo, diseño no experimental, de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, correlacional, de corte transversal; la muestra estará constituida por cien pacientes con cáncer de mama. La técnica que se empleara para recoger la información es la encuesta. Los instrumentos que se usaran para el trabajo de investigación serán el Cuestionario de Afrontamiento al Estrés para Pacientes Oncológicos (CAEPO), que medirá estrategias de afrontamiento, confiable con Alpha de Cronbach siendo 0.804 para el cuestionario total, definiéndose como una fiabilidad muy buena y el cuestionario de evaluación FACT-G (“Evaluación Funcional para el Tratamiento del Cáncer - General), que medirá calidad de vida, confiable con Rho de Spearman siendo el coeficiente de 0.382. Procesamiento y análisis de datos: se utilizara la estadística descriptiva para elaborar tablas de frecuencia y gráficos, en caso de la estadística inferencial se utilizara la prueba estadística de Rho de Spearman que nos permitirá realizar la comprobación de las hipótesis que nos hemos planteado
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de afrontamiento y carga del cuidador de familiares de los usuarios con esquizofrenia de un centro de salud mental comunitario
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-23) Winder Marroquin, Sarvia Agar; Morillo Acasio, Berlina Del Rosario
    La sobrecarga del cuidador incluye una gama de problemas físicos, mentales, sociales y económicos experimentados por los cuidadores de personas con esquizofrenia que afectan sus actividades de ocio, relaciones sociales, confraternidad, intimidad, libertad y equilibrio emocional. Las estrategias de afrontamiento que tiene el cuidador influyen directamente en la prevención de sobrecarga familiar. El objetivo es “Determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento y la carga del cuidador de familiares de los usuarios con esquizofrenia de un Centro de Salud Mental Comunitario, Lima 2023”. El método de investigación es deductivo, utiliza métodos cuantitativos y es aplicado en lugar de experimental. La población consiste en 102 familiares de usuarios con esquizofrenia que reciben tratamiento en un Centro de Salud Mental Comunitario. Se aplicarán técnicas de encuesta a través de cuestionarios para cada variable y utilizando instrumentos probados y confiables. Los datos se registrarán, categorizarán, tabularán y codificarán adecuadamente utilizando el sistema informático SPSS 25.0. Asimismo, el análisis se realizará de manera inferencial con las pruebas estadísticas adecuadas para verificar las hipótesis formuladas a partir de los resultados de las pruebas de normalidad
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo