• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ortiz Vargas, Nicolás Fedeberto"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 20
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación de la metodología Kaizen para la mejora del proceso de compras de una entidad pública, Lima, 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-20) Salinas Guerrero, Yazmín Fiorella; Ortiz Vargas, Nicolás Fedeberto
    La investigación titulada “Aplicación de la metodología Kaizen para la mejora del proceso de compras de una entidad pública, Lima, 2018” tuvo como objetivo establecer mejoras en el proceso de compras de una entidad pública a través de la metodología Kaizen. La investigación fue de carácter holístico, diseño no experimental, de tipo proyectiva y de enfoque mixto, se utilizaron dos instrumentos para identificar la problemática en las compras. Se encuestó a 40 trabajadores que intervienen en el proceso de compras y a tres expertos, el jefe del área usuaria, jefe del área de programación y ejecución contractual y por último al jefe de adquisiciones. La encuesta constó de 16 preguntas relacionas las tres subcategorías, solicitud de pedido, sistema de información y proveedores, mientras que la encuesta comprendió 6 preguntas relacionadas con los indicadores de medición. La propuesta tuvo como finalidad 3 objetivos, primero se planteó mejorar el proceso de compras con la metodología Kaizen utilizando el ciclo de Deming, se determinó el segundo objetivo que consiste en implementar una secuencia de trabajo para que las solicitudes de pedido sean entregadas a tiempo, y por último se estableció promover la inducción para el manejo del sistema de información.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación de la metodología Kaizen para mejorar el proceso de ventas de una empresa de servicios, Lima 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-07-30) Gutierrez Chiara, Tania Nataly; Ortiz Vargas, Nicolás Fedeberto
    En el actual trabajo de investigación tiene como finalidad universal manifestar una propuesta de mejora en el proceso de ventas, tiene el objeto de incrementar clientes de una empresa de servicios online, Lima 2019, por medio de la implementación del método kaizen. Se desenvolvió la investigación de sintagma holístico, con un enfoque mixto, de tipo comprensivo y nivel proyectivo por medio de un método inductivo-deductivo, para esto se utilizó como muestra a 35 clientes de la empresa online se realizó encuesta. También para la recaudación de datos cualitativos, se entrevistó a 03 expertos que poseen contacto con el cliente, reconociendo mostrar los problemas importantes y manifestar la propuesta. Luego de exhaustivo estudio de las diligencias que se desenvuelven y el escenario del proceso de ventas, se consiguió saber el punto crítico en el avance del proceso, se analizaron las causas a fin de establecer opciones que accedan a dar solución a los problemas. Se bosqueja una propuesta de mejora aplicando método kaizen, instaurando un trabajo en acumulado de todo el equipo
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Las estrategias de aprendizaje y rendimiento académico, en estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial en la asignatura de Tecnología II en la Universidad Privada Norbert Wiener, 2012 a 2015
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Ortiz Vargas, Nicolás Fedeberto
    El objetivo principal es determinar la relación que existe entre las estrategias de aprendizaje, y el rendimiento académico, en los estudiantes de la Escuela Académica Profesional Ingeniería industrial y de Gestión Empresarial en la asignatura de Tecnología II en la Universidad Particular Norbert Wiener, Lima. El tipo de investigación utilizada en nuestra investigación es básica. El nivel de la investigación es correlacional – causal. El Método y diseño de la investigación. El enfoque es cuantitativo por la recopilación de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico. El diseño es no experimental, estudios que se realizan sin la manipulación deliberada ninguna de variables. La muestra es estratificada por grupo de alumnos de acuerdo los semestres de estudio, por lo cual es transversal por que la recopilación de datos se realizó en un solo momento. Por conclusión general con la aplicación de la prueba de Spearman a la significancia al 5 % se concluye que no hay una correlación entre las estrategias de aprendizaje, con el rendimiento académico en el curso de Tecnología II.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión de calidad para la producción de etiquetas en una empresa en la industria gráfica, Lima 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-13) Ramos Garriazo, Evelyn Daniela; Ortiz Vargas, Nicolás Fedeberto
    Tuvo como objetivo mejorar la planificación de los pedidos para la producción de etiquetas a través de la aplicación de las herramientas de calidad como sistema de trabajo en la industria gráfica. La investigación es de tipo mixta, presentando un enfoque holístico, a raíz de la aplicación de técnicas e instrumentos cuantitativos y cualitativos para obtener un diagnóstico real de la situación por la cual pasa la empresa en relación al proceso de planificación bajo estudio, para lo cual se aplicó una encuesta a 44 trabajadores que tenían relación con la planificación de los pedidos de producción en las etiquetas y una entrevista a especialistas del área; todo esto a fin de identificar las deficiencias en el proceso desde el punto de vista de estas personas; de igual manera en sumatoria se aplicaron diagramas de procesos y herramientas de calidad como el Diagrama de Ishikawa, Brainstorming, Diagrama de Pareto y Gráfica de Control para obtener indicadores en relación al proceso y a partir de ello proponer mejoras. Como conclusión se obtuvo que las herramientas de calidad permitían a la empresa identificar los errores en el proceso, así como también corregir y estandarizar las desviaciones que giraban en torno a los tiempos de entrega, tiempos de producción y fallas en los procesos, además de que estas herramientas de calidad servirían de ayuda para la optimización y el control de los demás procesos realizados en la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de un Sistema de Seguridad y Salud ocupacional para mitigar los accidentes laborales en una Empresa Textil, Lima 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-15) Castillo Nalvarte, Nidia; Apolinario Cosser, Jhon Hugo; Ortiz Vargas, Nicolás Fedeberto
    En la empresa Textil Hilados Pacaran S.A.C se presenta una principal problemática que es los accidentes constantes dentro de la empresa, de las cuales se busca implementar un sistema de seguridad y salud en el trabajo bajo las leyes y normativas nacionales vigentes con el objetivo de minimizar los accidentes laborales
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación del método Kaizen para incrementar la productividad en el área de ventas de una empresa importadora textil, Lima 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-03-09) Ávila Correa, Elde María; Vargas Ayala, Jonatan Edwin; Ortiz Vargas, Nicolás Fedeberto
    El estudio tuvo como objetivo general determinar de qué manera la implementación del método Kaizen incrementará la productividad del área de ventas de una empresa importadora. La metodología de investigación tiene un enfoque cuantitativo tipo aplicada con diseño experimental de tipo pre-experimental. La población estuvo conformada por las ventas realizadas en un periodo de 16 semanas entre los meses de septiembre y diciembre, se utilizó la técnica de observación para recopilar la información y el instrumento fue las fichas de observación. Para el análisis de datos se utilizó el programa SPSS, utilizando la medición de los indicadores del pre-test y post-test, se obtuvieron valores no paramétricos para el indicador de eficiencia y valores paramétricos para los indicadores de eficacia y efectividad mediante el uso de la prueba Shapiro-Wilk. Así mismo se aplicó el cálculo estadístico descriptivo donde se observó el incremento de la productividad en 10% aceptando de la hipótesis general, también la eficiencia, eficacia y efectividad mejoraron un 6.67%, 7.5% y 9.91% respectivamente, aceptando de la hipótesis general. Después de analizar la información recopilada se puede afirmar que la implementación de la metodología Kaizen mejora la productividad en el área de ventas dentro de la empresa importadora textil
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en la Empresa Panitz Cartagena Eirl, 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-20) Sandoval Poma, Luis Enrique; Ortiz Vargas, Nicolás Fedeberto
    En la presente investigación titula “Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en la empresa Panitz Cartagena, Carlos Eirl – 2018”, se realizó con la finalidad de minimizar el índice de accidentes e incidentes, así mismo reducir los tiempos muertos, ocasionados por el desconocimiento de la seguridad, por ende, el atraso de entrega de los trabajos en obra. Este estudio tuvo como objetivo proponer la gestión de seguridad con el lineamiento de la ley 29783, así como también la norma G050, herramientas que nos ayudará a mejorar y salvaguardar la salud de los trabajadores, mejorando la productividad y elaborando en un ambiente más seguro, limpio y ordenado. Esta investigación es de tipo proyectiva de carácter holístico, para la recolección de datos se encuestaron a 30 obreros, así como también se entrevistaron a tres funcionarios de dicha entidad, determinándose los puntos críticos para implementar la gestión de seguridad y salud ocupacional para esta empresa, que consta de proponer el plan de seguridad, con sus debidos protocolos, para tener un control con dicha gestión, determinando que existe una carencia con respecto al tema, existiendo sobrecostos, alto índice de trabajadores accidentados, por ende, retraso en la obra.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Modelo de Costeo ABC para incrementar la rentabilidad de la Consultoría Contable Villoslada SAC, 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-09-26) Torres Culqui, Joel Edizon; Ortiz Vargas, Nicolás Fedeberto
    La presente investigación tiene como objetivo proponer la implementación del Modelo de Costeo ABC para incrementar la rentabilidad de una consultoría contable, diagnosticar la situación actual de la rentabilidad de la empresa y fundamentar los factores que inciden en la rentabilidad de la misma. La investigación es de tipo proyectiva y nivel comprensivo, de sintagma holístico con enfoque mixto que usa el método inductivo-deductivo. Se consideró una población de 6 trabajadores, una muestra de 1 trabajador y 3 unidades informantes: la gerente general, el contador y el auxiliar contable. Estos fueron sometidos a una entrevista utilizando guías de entrevista que, junto a registros documentales reflejados en fichas de registro, brindaron datos que fueron analizados por los softwares Atlas.ti y Ms. Excel. Se determinó que la empresa recuperó parte de su inversión por iniciar operaciones a mediados del 2018, redujo sus márgenes de ganancia por gastos administrativos como el pago a terceros y sus activos tuvieron poca rotación al perderse ventas por falta de una estructura de costos. Por ello, se propuso la implementación de un modelo de costeo que asigne los costos a las actividades de cada servicio para determinar un precio rentable. Al plantear la propuesta, se consiguió un incremento estimado de la rentabilidad, reflejado a través de la variación de indicadores financieros. Asimismo, se diagnosticó que la situación actual de la rentabilidad de la empresa no es la esperada y se identificaron como factores de mayor incidencia en dicha rentabilidad a las 3 subcategorías del estudio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Optimización de la planificación para la producción de tejido de punto en la empresa R&L textiles SAC. Lima 2018.”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-09-12) Pinzón Dávila, Brenda; Ortiz Vargas, Nicolás Fedeberto
    La presente investigación se llevó a cabo en la empresa textil R&L TEXTIL S.A.C. de la ciudad del Lima, El mercado donde se trabaja suele ser un mercado cambiante por ello estar preparado para los cambios veloces y constantes son necesarios, para la empresa se estableció como objetivo fijar metas de producción ya que al ser una empresa relativamente nueva en el mercado la organización como la producción necesitan mejoras para así aumentar su rentabilidad y competitividad. La propuesta de la investigación tiene como objetivo la reducción de tiempo para los pedidos enfocándose a reducción o eliminación de fallas en el producto en el área de tejido basado en la herramienta poka-yoke, otro de los objetivos es aprovechar el rendimiento de las maquinarias a través de metas de producción mensuales y el aumento del rendimiento de los operarios con capacitaciones y aumento de su motivación laboral.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Optimización de procesos en el área de producción de una empresa de confección textil, Lima, 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-09-12) Ticsihua Galarza, Gissela Kelly; Ortiz Vargas, Nicolás Fedeberto
    En el presente proyecto de investigación tiene objetivo proponer la aplicación de mejora continua para optimizar el proceso productivo de una empresa con la finalidad de mejorar la productividad, asimismo contar con un balance de línea, reducir o eliminar los productos defectuosos. Este estudio es de tipo proyectiva, se desarrolló bajo la modalidad de investigación holística, utilizando un enfoque mixto, es decir método cuantitativo y cualitativo, que son las encuestas y entrevisto. En cuanto a la muestra es probabilístico de población 52 trabajadores de la empresa de confección textil que fueron escogidos como muestra. Para la recolección de datos se empleó el instrumento cualitativo, que corresponde a la encuesta, donde se formularon 15 preguntas para así lograr analizar el cuello de botella o puntos críticos para ser aplicado una mejora continua. De los resultados obtenidos tanto de la encuesta y entrevista ayudaron a identificar que no se cuenta con un control y planificación tanto en los productos, procesos, ya que existen productos defectuosos, desorden en el proceso, por el cual surge la idea de realizar la optimización de procesos en el área de producción para optimizar el proceso productivo y lograr mejorar la productividad de la empresa de confección textil.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Optimización del proceso productivo aplicando herramientas de Lean Manufacturing en una empresa de confección textil de Lima - 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-03-08) Cotera Rodriguez, Dyan Pilar; Ortiz Vargas, Nicolás Fedeberto
    Esta investigación surgió por la necesidad de cumplir con las fechas de entrega al cliente, por ello se busca eliminar todos los desperdicios (todo lo que no agrega valor al producto) aplicando las herramientas de Lean Manufacturing, logrando incrementar la capacidad de producción y productividad, reduciendo los tiempos de espera o preparación, distancias, etc.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de gestión de procesos en el área de ventas de una empresa industrial - San Juan de Lurigancho 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-07-30) Guevara Ayala, Natalia Sara; Ortiz Vargas, Nicolás Fedeberto
    La presente investigación realizada tiene como título “Propuesta de gestión de procesos en el área de ventas de una empresa industrial - San Juan de Lurigancho 2019”, tiene por objetivo Implementar instrumentos para mejorar la gestión de procesos en el área de ventas de una empresa industrial. En la empresa se observa que su principal problema es que no hay mapa de procesos, manuales de procedimientos, así como tampoco llevan un control histórico de las devoluciones de producto. En la investigación se aplicó el sintagma holístico haciendo uso de un enfoque mixto con datos cuantitativos y cualitativos, de tipo descriptiva, con análisis y aplicación proyectada, además se enfocó a un diseño transversal no experimental. En cuanto a los resultados de la investigación se demostró que la empresa no cuenta con algún tipo de documentación, como manual de procedimientos donde se detalle cuáles son los procesos que se realizan en las ventas, o si se modifica algún proceso sólo se les comunica verbalmente, no hay manera de tener un respaldo ya que no existe, provocando que algunos colaboradores no se hagan responsables de los cumplimientos que se deban seguir. Lo que ocasiona una serie de inconvenientes generando retrasos y pérdida de tiempo
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de implementación de herramientas de prevención de accidentes laborales en una empresa de servicios, Lima 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-09-26) Finquin Pejerrey, Claudia Milagros; Ortiz Vargas, Nicolás Fedeberto
    La presente investigación titulada “Propuesta de implementación de herramientas de prevención de accidentes laborales en una empresa de servicios, Lima, 2020”, tuvo como objetivo proponer herramientas para la prevención de los accidentes laborales en una empresa de servicios. En esta investigación se aplicó un sintagma holístico, que permitió analizar los datos de manera cuantitativa y cualitativa teniendo un enfoque mixto de tipo proyectivo y aplicando un método inductivo–deductivo. La población y la muestra corresponden a un total de 15 colaboradores. Los instrumentos de recolección de datos fueron el cuestionario y la entrevista, los que se aplicaron a través de formularios de Google y videollamadas. Para el procesamiento de la información se utilizó Excel y el software Atlas Ti. Con el análisis de los datos recolectados se detectó que la empresa carecía de medidas de prevención de accidentes laborales. Se propone tres herramientas que son la implementación de planes de seguridad, matrices de identificación de peligros y riesgos y la aplicación del método Rapid Office Strain Assessment para evaluar la ergonomía del colaborador. Se concluyó que la implementación de estas estrategias beneficia a la empresa por el ahorro en costos por accidentes laborales y multas por incumplimiento de medidas de seguridad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de implementación del ciclo de Deming para mejorar la seguridad y salud ocupacional en una empresa metalmecánica, Ayacucho 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-16) Berrocal García, Cristhian Daniel; Ortiz Vargas, Nicolás Fedeberto
    La investigación tuvo como objetivo “Proponer estrategias para la mejora de la seguridad y salud ocupacional en una empresa metalmecánica Ayacucho 2022”. La metodología utilizada se basa en el enfoque mixto, de tipo proyectiva con un diseño secuencial explicativo, sintagma holístico, y la aplicación de los métodos analítico, deductivo e inductivo. Los instrumentos y la técnica utilizada corresponden a la entrevista y a las encuestas. Los resultados identificaron las problemáticas a combatir dentro de la empresa, lo que determino los siguientes objetivos: (i) propuesta de mejora del sistema de gestión de formación del trabajador respecto a la seguridad y salud ocupacional aplicando el ciclo De Deming, lo cual mejoraría el conocimiento de los trabajadores respecto a diferentes factores de riesgos que se encuentran dentro de su área laboral, (ii) propuesta de una mejora del plan de mantenimiento preventivo mediante el ciclo de Deming, buscando mejorar el actual plan de mantenimiento preventivo que tiene varias deficiencias y problemas y (iii) propuesta de instauración del artículo 33, de la ley N.º 29783, ley de seguridad y salud en el trabajo, con lo cual se busca que, la empresa haga uso de los registros que se determina por ley.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de implementación del sistema de producción para la optimización de los costos en una imprenta en el distrito de Chorrillos, Lima-2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-30) Rivera Espinal, Diana Vanessa; Ortiz Vargas, Nicolás Fedeberto
    La investigación titulada “propuesta de implementación del sistema de producción para la optimización de los costos en una imprenta del distrito de Chorrillos, Lima-2021”, se realizó con el fin aumentar la rentabilidad optimizando la parte productiva y así, reducir los costos de la empresa privada. El análisis de estudio es de carácter holístico, con enfoque mixto, de tipo proyectivo, la empresa cuenta con una población de 2 estados financieros de los 2019, 2020, no cuenta con muestra por que se trabaja con análisis documentario, utilizando la técnica entrevista a cuatro integrantes de la empresa y el de análisis documentario, para realizar el análisis de las entrevistas se utiliza el programa atlas ti 9.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de la metodología Kaizen para la mejora de la gestión de mantenimiento en la sede cuatro de una cadena de comida rápida, Lima, 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-07-25) Quiñones Pernia, Benito Teodoro; Ortiz Vargas, Nicolás Fedeberto
    La presente investigación titulada “Propuesta de la metodología Kaizen para la mejora de la gestión de mantenimiento en la sede cuatro de una cadena de comida rápida, Lima, 2019, está guiada por el estudio sintagma holístico, mediante el cual se analizaron datos del tipo cuantitativo y cualitativo con el enfoque tipo mixto, proyectivo y con un nivel comprensivo, seguidamente se aplicó el software Atlas Ti para un análisis profundo de la problemática y así poder obtener una propuesta capaz de dar solución al estudio. En consecuencia con el análisis de la investigación se concluyó que para la problemática de la gestión de mantenimiento de la gerencia en una cadena de comida rápida, es importante mejorar las actividades de mantenimiento preventivo mediante capacitaciones y un formato estandarizado para todo el personal involucrado, así también de mejorar la supervisión que ejerce la sede mediante una hoja de verificación, finalmente implementar una base de datos histórica de fallas de los equipos críticos y sus accesorios involucrados, para el control de gastos correctivos. Mejorando estos tres puntos la gestión de mantenimiento tendrá una evaluación satisfactoria.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de la metodología Kaizen para mejorar la calidad del procedimiento de solicitud de informes técnicos en una entidad pública del sector energía, Lima - 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-07-25) Ayma Chaupis, Edward Enrique; Ortiz Vargas, Nicolás Fedeberto
    La presente investigación de título “Propuesta de la metodología Kaizen para mejorar la calidad del procedimiento de solicitud de informes técnicos en una entidad pública del sector energía, Lima - 2018”. El método de estudio es de sintagma holístico con enfoque mixto de tipo proyectiva y de nivel comprensivo, permitiendo el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, aplicando el software Atlas. Ti el cual se expuso a un mayor análisis por medio de la triangulación de las variables, a fin de solucionar los problemas de la unidad y mejorar el procedimiento de atención de solicitud de informes técnicos. Para mejorar dicho procedimiento se concluyó que es importante rediseñar las normativas vigentes con respecto a la declaración de impacto ambiental, implementar un ranking de proyectistas y un registro de ellos mediante un formulario virtual en la página web de la institución, proponer una ley que respalde dicho formulario e impida el trabajo informal, implementar formato de evaluación a especialista regionales, implementar en la web institucional capacitaciones virtuales a especialistas regionales, finalmente lograr estandarizar criterios técnicos por medio de talleres entre empresas supervisoras y especialista regionales, cuyo producto final será la elaboración de una manual de supervisión para mayor efectividad en la evaluación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de marketing para mejorar la fidelización en una empresa de juegos deportivos, Lima 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-16) Chinchay Chinchay, Sheyla Gueidy; Ortiz Vargas, Nicolás Fedeberto
    La presente investigación tuvo como objetivo proponer el marketing para mejorar la fidelización en una empresa de apuestas deportivas, Lima 2022. La metodología aplicada fue de enfoque mixto, tipo proyectiva, con un diseño secuencial explicativo de carácter holístico, aplicando el método analítico, deductivo e inductivo. Se aplicó la técnica de encuestas y entrevistas con sus respectivos instrumentos, como la encuesta que fue aplicada a 40 clientes de la empresa de apuestas deportivas, para obtener información cuantitativa y la entrevista fue dirigido a las tres principales unidades informantes de la empresa para poder extraer la información cualitativa Los resultados de la propuesta muestran, mantener informado al cliente aplicando el marketing publicitario, la cual permitirá que el cliente se entere y esté informado de las novedades que la empresa desarrolla. Por consiguiente, mejorar la atención al cliente, aplicando el marketing interno para que el personal reciba capacitaciones y esté apto para dar una buena atención al cliente. Por último, optimizar el tiempo de espera del cliente, implementando líneas de atención, implementando equipos para la atención telefónica y disminuir el tiempo de espera. Se concluyó que con la ejecución de los objetivos planteados, se mejorará la fidelización, brindando buena información de la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de mejora continua mediante la metodología Kaizen para mejorar la productividad en una empresa panificadora, Lima 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-16) Alanya Espinoza, Roberto Manuel; Ortiz Vargas, Nicolás Fedeberto
    El estudio tuvo como objetivo proponer la mejora continua mediante la metodología kaizen para aumentar la productividad en la empresa panificadora Lima 2022. La metodología utilizada se enmarcó en el enfoque mixto, de tipo proyectiva, con un diseño secuencial explicativo, sintagma holístico y la aplicación de los métodos analíticos, deductivo e inductivo. La población estuvo conformada por 40 trabajadores de la empresa panificadora 3 unidades informantes de jefatura. La técnica e instrumentos utilizados corresponden a la encuesta y entrevista. Los resultados evidencian que las propuestas como: desarrollar un control de buen uso de las máquinas utilizando un sistema de Checklist en cumplimiento de las 5S para el control que permitirá hacer uso de las máquinas de manera continua, implementar un plan estratégico motivacional basado en la teoría bifactorial de Herzberg que permitirá aumentar la motivación del personal y desarrollar un plan de actividades enfocado en el desarrollo del coaching empresarial que permitirá fortalecer las capacitación y la comunicación efectiva, esto contribuye a la solución de la problemática presentada. Se concluyó que, mediante el cumplimiento de los objetivos propuestos, se mejorará el control del buen uso de las máquinas, aumentará la motivación del personal y se obtendrá una comunicación efectiva.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta para mejorar el proceso productivo en la planta de reciclaje de la municipalidad de Yanahuara Arequipa - 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-09-26) Ramírez Gutiérrez, Alejandra; Ortiz Vargas, Nicolás Fedeberto
    El concurrente trabajo de investigación sostiene como objetivo principal proponer la mejora del Proceso productivo en la planta de reciclaje de la municipalidad de Yanahuara Arequipa -2019.Esta investigación fue desarrollada mediante una metodología holística, el enfoque que se utilizó es mixto, de tipo proyectiva y de nivel comprensivo, con análisis de datos cuantitativos y cualitativos. La información fue copilada a través de la entrevista y el registro documentario, para su diseño se tomaron en cuenta las tres subcategorías del problema: Distribución de planta, Maquinarias existentes, Productividad. La muestra del estudio es intencional. Como resultado, se observa que el problema en los procesos productivos en la planta de reciclaje radica en la tecnología en declive la que lleva un bajo índice de productividad, falta de un sistema de mantenimiento preventivo y documentación no estandarizada. Entonces se planteó la propuesta de solución “optimización y continuidad del proceso de producción de la planta de reciclaje a través de la implementación de máquinas automatizada que simplifique el proceso de molienda-aglomerados - paletizado -extrusora plástica y selladora” esto llevo a resolución de los principales problemas encontrados en planta.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo