• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Paniora Allca, Nancy"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 9 de 9
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado y calidad de vida en usuarios con terapia de diálisis peritoneal de un hospital de Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-26) Torres Sedano, María Luz; Paniora Allca, Nancy
    El tratamiento de Diálisis Peritoneal mejora la calidad de vida en los pacientes por lo cual es importante, prescindible como también es la responsabilidad personal del paciente a quien antes de recibir este tipo de terapia se le capacita para poder realizarlo en casa y mejorar su calidad de vida . La Metodología del proyecto es una investigación cuantificable medible, conformada por usuarios que reciben tratamiento de diálisis peritoneal de un hospital de lima Aplicaremos dos métodos de validación para la recolección de datos, la cual se obtendrá una respuesta a la hipótesis que se plantea los cuales se medirán cuantitativamente, la investigación se basa en las normas éticas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería y satisfacción de los familiares de los pacientes depresivos del servicio de emergencia del Hospital Alberto Sabogal del Callao, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-23) Cortez Gutiérrez, Nadia; Paniora Allca, Nancy
    El presente trabajo tuvo como objetivo principal Determinar la relación entre la calidad de atención de enfermería y satisfacción de los familiares de los pacientes depresivos del servicio de emergencia del Hospital Alberto Sabogal, Este estudio es de tipo básica, cuantitativo, diseño no experimental correlacional y transversal, la muestra es censal, consistió en 100 familiares que acompañan a pacientes depresivos que se atendieron en el área de emergencia del hospital Alberto Sabogal. Para recabar la información referida a las variables se aplicó 2 cuestionarios con adecuada validez y confiabilidad, el cuestionario que mide la variable calidad de atención de enfermería consta de 14 ítems y el cuestionario que mide satisfacción del familiar del paciente depresivo tiene 10 ítems con respuestas tipo escala de lickers, posteriormente se analizará mediante el coeficiente de correlación de Spearman debido a que las variables según su naturaleza son cualitativas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre medidas de bioseguridad y aplicación del profesional de enfermería de centro quirúrgico de un hospital de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-22) Bernal Mauricio, Isabel Mirella; Paniora Allca, Nancy
    Introducción: La investigación pretende estudiar el conocimiento que posee el profesional de enfermería acerca de las medidas de bioseguridad y cómo aplican en la sala de operaciones; dado que su correcta implementación aporta seguridad al equipo de salud quirúrgico y al paciente, además su optimización en el entorno del centro quirúrgico previene las infecciones. Se basa en las teorías propuestas por Orem y Nightingale, quienes afirman que los valores construyen la labor de una práctica enfermera de calidad. Objetivo: “Determinar la relación entre el conocimiento sobre medidas de bioseguridad y la aplicación del personal de enfermería en centro quirúrgico de un hospital de Lima, 2024”. Metodología: se propone desde el empleo del método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, diseño no experimental, correlacional y de corte transeccional. La muestra seleccionada fue de 80 enfermeros instrumentalistas. Los instrumentos seleccionados fueron el cuestionario y la lista de cotejo diseñada por Borja en 2019 y empleada por Aponte en 2022. El estadístico para emplear en el procesamiento de la data es el SPSS 25.0 y Spearman para comprobar la hipótesis y la correlación entre variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y prácticas de lesiones por presión en la unidad de cuidados intensivos de un hospital nacional 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-26) Roncal Avalos, Liseth Naomi; Paniora Allca, Nancy
    El estudio titulado “Conocimiento y prácticas de lesiones por presión en la unidad de cuidados intensivos de un Hospital Nacional 2024” tiene como objetivo determinar la relación entre el conocimiento y la práctica sobre lesiones por presión en el personal de enfermería de la unidad de cuidados intensivos de un hospital nacional en Lima, en el año 2024. La investigación sigue un método hipotético-deductivo con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y diseño no experimental. La población del estudio está conformada por 80 miembros del personal de la unidad de cuidados intensivos. Para la recolección de datos, se utilizarán dos instrumentos: un cuestionario de conocimientos sobre factores de riesgo de lesiones por presión, compuesto por 30 ítems, y una lista de cotejo para evaluar las prácticas en el cuidado de lesiones por presión en pacientes críticos, compuesta por 25 ítems. La prueba de análisis de los datos permitirá identificar la correlación entre el nivel de conocimiento del personal y la implementación de prácticas adecuadas en la prevención y manejo de las lesiones por presión.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos y prácticas de enfermería sobre la valoración de sedoanalgesia en pacientes en cuidados intensivos en un hospital, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-10) Caldas Castañeda, Marina Glory; Paniora Allca, Nancy
    El presente proyecto de investigación tendrá como objetivo: “Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimientos y las prácticas del personal de enfermería sobre la valoración de sedoanalgesia en pacientes en la unidad de cuidados intensivos en un Hospital de Lima, 2024”. Metodología: Esta investigación será hipotético-deductivo, con un enfoque cuantitativo porque se recoge información objetiva que puede ser medida y cuantificada, de tipo descriptivo Correlacional, con diseño no experimental porque en la investigación no se buscó realizar alguna modificación o intervención a las variables, la muestra estará conformada por 80 enfermeras que laboran en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Lima, los instrumentos a emplear será un Cuestionario sobre Conocimientos de sedoanalgesia y una Guía de observación o check list ya validados para medir las prácticas de las enfermeras en pacientes con sedoanalgesia, los datos obtenidos se ingresarán en una base de datos y luego serán procesados por el programa estadístico SPSS versión 25.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos y prácticas sobre prevención de anemia en madres con niños menores de 36 meses en el centro de salud de Magllanal –Jaén 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-13) Fernández Vargas, Rogelio; Paniora Allca, Nancy
    La anemia también es considerada un grave problema de salud pública en el Perú, ya que afecta a niños menores de 36 meses, poniendo en riesgo su desarrollo, por lo que reducirla es un reto para nuestro país. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2022), esta enfermedad afectó al 33,6% de este grupo etario, siendo mayor la prevalencia en el área rural (42,4%) que en el área urbana (30,3%). Los impactos de esta condición son irreversibles, afectando el desarrollo cerebral, emocional, cognitivo, motor y del sistema inmunológico de las personas con anemia. Como problemática social internacional, el presente estudio pretende evaluar la asociación entre conocimientos y prácticas sobre prevención de la anemia en madres con lactantes menores de 36 meses del Centro de Salud Magllanal - Jaén 2024. Se aplica el enfoque cuantitativo, y diseño metodológico no experimental, de corte transversal. Se consideró una muestra de 85 madres de niños con este tipo de diagnóstico que son atendidos en el segundo trimestre de 2024. El primer instrumento consta de 20 ítems en seis dimensiones, y el cuestionario referente a prácticas sobre prevención de anemia, constituido por 27 ítems en cinco dimensiones.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Educación virtual y competencias profesionales en estudiantes de enfermería de la especialidad de nefrología de una Universidad de Lima Metropolitana , 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-06-28) Paniora Allca, Nancy; Palacios Garay, Jessica Paola
    La investigación presentada tuvo como objetivo general determinar la relación entre la educación virtual y competencias profesionales en estudiantes de enfermería de la especialidad de Nefrología de una Universidad de Lima metropolitana ,2022 .Siendo un estudio de enfoque cuantitativo , de tipo básica , diseño no experimental y corte transversal , con nivel descriptivo -correlacional . La muestra estuvo conformada por 108 estudiantes y el muestreo fue de tipo probabilístico por conveniencia , la técnica empleada fue la encuesta y el cuestionario como instrumento , las cuales fueron validados a través de juicio de expertos y su confiabilidad a través del estadístico de fiabilidad ( alfa de Cronbach ). Como resultado se obtuvo que existe una relación positiva , significativa y con un nivel de correlación alta entre las variables ,por lo tanto se concluye que la educación virtual se relaciona significativamente con competencias profesionales
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrés laboral y calidad de vida en el personal de salud de una Clínica Privada en la ciudad de Arequipa-2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-22) Guillén Villanueva, Dalma Cecilia; Paniora Allca, Nancy
    Objetivo: “Determinar la relación existente entre el estrés laboral y la calidad de vida del personal de salud.”, población constituida por 80 personas entre médicos, enfermeros y técnicos de enfermería, que laboran en la Clínica privada en la ciudad de Arequipa. Por ser la población finita no se tendrá muestra, dado que se aplicará a toda la población. Diseño metodológico: no experimental de nivel correlacional, con corte transversal. Para la evaluación de la variable “Estrés Laboral” se utilizará la escala de Estrés Laboral de la OIT-OMS adaptada por Suarez en el 2013, confiabilidad con Alpha de Cronbach de 0.86 y para la evaluación de la variable “Calidad de Vida Profesional” se aplicará el cuestionario adaptado por Jesus Martin el 2004 en Barcelona España, confiabilidad alta con Alpha de Cronbach de 0.81. La técnica para utilizar la recolección de datos será la encuesta. El procesamiento estadístico y análisis de datos se dará a través de técnicas descriptivas y frecuencias expresadas en porcentajes. El análisis estadístico se llevará a cabo de acuerdo con la distribución de los datos empleando pruebas estadísticas paramétricas (Correlación de Pearson) o no paramétricas (Correlación Rho de Spearman).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores de riesgo maternos asociados con el bajo peso al nacer en recién nacidos de un hospital público de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-29) Novoa Pérez, Carmín; Paniora Allca, Nancy
    Introducción: El bajo peso al nacer es un problema de salud pública que puede provocar complicaciones a corto y largo plazo, y afectar el desarrollo y la supervivencia neonatal. Este estudio busca identificar y analizar los múltiples factores maternos, como la edad, el estado nutricional, el nivel socioeconómico y la atención prenatal, que pueden contribuir a la incidencia del bajo peso al nacer. La investigación se centrará en un hospital público de Lima para proporcionar información valiosa que no sólo contribuirá a la literatura científica, sino que también servirá de base para el desarrollo de estrategias de intervención y políticas de salud para mejorar la atención materno-infantil en la región. Objetivo: Determinar la relación entre los factores de riesgo maternos y el bajo peso al nacer en recién nacidos de un Hospital Público de Lima, 2024. Metodología: La metodología se desarrollará a través del método hipotético deductivo, de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, de nivel correlacional; de diseño no experimental y de corte transversal; con una muestra de 60 madres de neonatos; utilizando a la encuesta como técnica de recolección de datos; la información será recopilada mediante dos instrumentos; un cuestionario de tipo escala likert para medir los factores de riesgo materno y una ficha de recolección de datos para el bajo peso al nacer. Para los resultados, se utilizarán tablas de frecuencia y de porcentaje para un análisis descriptivo, y para la relación de las variables se utilizará la estadística inferencial. Se concluye estableciendo que para el desarrollo del estudio se necesita de llevar una metodología adecuada de acuerdo al análisis realizado de la problemática encontrada.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo