• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pineda Villavicencio, German Alexis"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 6 de 6
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de cobros y pagos para la mejora de la liquidez en una empresa de tecnología, Lima 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-17) Huacho de la Cruz, Jose Luis; Pineda Villavicencio, German Alexis
    El trabajo investigación tuvo como objetivo principal las estrategias de cobros y pagos para la mejora de la liquidez en una empresa tecnológica, Lima 2021 que se evalúa con los flujos operativos bajo las condiciones que fueron informando según el sistema contable, la empresa establece que los cargos con la documentación física se cancelen de la manera más óptima. La metodología está aplicada en el enfoque mixto, con el diseño no experimental, asimismo se llegó a los niveles de la metodología que es inductivo y deductivo, por ello se puede decir que analiza las operaciones de los estados financieros utilizando el tipo de proyección, el procedimiento que se conforma es en solucionar las alternativas de las áreas en la organización, la cual se presentó para explicar los problemas encontrados por los colaboradores que pertenecen al área involucrada, debido a las demoras de sus contratos con los clientes se aplicó realizó el tipo de manera proyectiva. Sin embargo, se ejecutó las guías de las entrevistas donde se realizó las preguntas a las unidades informantes y se aplicó las fichas documentales integradas. La representación de los análisis de las cuentas por cobrar y por pagar son vistas por el gerente de la empresa, que no realizaron una buena comunicación entre las áreas de cobranzas y pagos, la liquidez de las ventas se incrementó porque hubo muchos préstamos con los bancos, por ello tuvo que realizar un manual de procedimientos y la gestión de sus cobranzas. En el proceso del trabajo se aplicó ratios financieros.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias financieras para la optimización del sistema de detracciones en una empresa de servicios de arquitectura en Lima, 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-04) Huiza Rios, Susana Elvira; Pineda Villavicencio, German Alexis
    En la empresa de servicios de arquitectura se encontraron constantes errores en el pago de detracciones y el cobro de la misma, debido a la falta de control adecuado a las facturas sujetas al SPOT. La metodología empleada en la investigación tuvo un enfoque mixto de sintagma holístico y se utilizó el método inductivo y deductivo. Posteriormente, con los resultados que se obtuvieron de la aplicación de los instrumentos correspondientes, se elaboró la triangulación. De acuerdo al análisis realizado, lo resultados indicaron que hay diversos factores que influyen en que la aplicación del sistema de detracciones en la empresa de servicios de arquitectura no sea la adecuada y se cometan constantes errores, por ende, se corre el riesgo de que en algún momento se les imponga sanciones tributarias, es por ello que, se proponen diversas estrategias financieras y tributarias para que el funcionamiento del SPOT sea eficiente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de políticas, procedimientos de créditos y cobranza para la reducción de las cuentas por cobrar en una empresa comercial, Lima 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-07) Palacios Samaniego, Jiomar Maikol; Pineda Villavicencio, German Alexis
    En la presente investigación titulada “Implementación de políticas, procedimientos de créditos y cobranza para reducir las cuentas por cobrar en una empresa comercial, Lima 2020 se realizó con el objetivo de proponer un sistema de control de políticas y procedimientos para reducir las cuentas por cobrar y aumentar la liquidez debido a que la empresa carece una adecuada liquidez para cumplir sus compromisos financieros, por tal motivo esta investigación se desarrolló un análisis con el propósito de establecer los componentes subyacente que implican la gestión de las cuentas por cobrar y la conducción de las cobranzas y créditos. Finalmente, debido a las evidencias donde muestran que hay una débil rotación de las cuentas por cobrar, debido a que la compañía carece una definida política y procedimientos de créditos y cobranza, además la empresa no tiene un sistema donde pueda evaluar los posibles riegos en la toma de decisiones, por tal motivo se plantea mejorar la gestión de las cuentas por cobrar, lo cual se conseguirá optimizar los cobros, créditos y aminorar los riegos crediticios. Es por ello que esta investigación tuvo como propósito elaborar un plan donde acceda a proporcionar como remediar los problemas mencionados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Procedimientos e implementación de políticas de cobranzas para incrementar la liquidez en una empresa distribuidora de seguridad ocupacional en Lima, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-11-15) Chiroque Ruiz Ariana Hitati; Pineda Villavicencio, German Alexis
    El presente trabajo titulado “Procedimientos e implementación de políticas de cobranzas para incrementar la liquidez en una empresa distribuidora de seguridad ocupacional en Lima, 2021” desarrollada con el siguiente propósito acrecentar la liquidez de la empresa y determinar las inconsistencias que genera no emplear los lineamientos adecuados para las cobranzas por la falta de personal capacitado para cubrir con el control y funcionamiento de las actividades, este desarrollo permitirá para un crecimiento en el mercado y así maximizar la inversión en recursos que con el transcurso del tiempo se transforme en efectivo. En relación a la metodología se llevó a cabo el sintagma holístico con método mixto, con el nivel de investigación comprensivo y método de proyecto inductivo, deductivo y analítico. Para los resultados de la investigación se detectó que la empresa no tiene suficiente liquidez a causa de personal no capacitado y apto para cubrir el cargo de la organización, es por ello el déficit del incremento de las cuentas por cobrar de los periodos 2019 a 2020. Como conclusión, llegó a elaborarse un manual de instrucciones de cuentas por cobrar con el designio de perfeccionar una actividad de cobranzas de cada proceso que los colaboradores de ventas realicen.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Programa de gestión de cobranzas en una empresa de telecomunicaciones, Lima 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-07) Galindo de la Cruz, Jaceth Yamis; Pineda Villavicencio, German Alexis
    La investigación se desarrolló en base a la problemática relacionado a las cobranzas de una empresa de telecomunicaciones, se evidenció la falta de políticas y procesos en la entidad impactando en las obligaciones con terceros, tenían una déficit en su liquidez, puesto que brindaban deliberadamente créditos sin previo análisis. La metodología en la investigación, se empleó el enfoque mixto de sintagma holístico, en donde, la documentación que se utilizo fue cuantitativa y cualitativa; se aplicó el método inductivo y deductivo, de tipo proyectiva. Así también, se empleó la técnica de la entrevista a los colaboradores de la empresa de telecomunicaciones inmersos en el problema, todo ello permitió realizar la triangulación de toda la información y datos recopilados que sinteticen en la aplicación del programa Atlas.ti. Lo obtenido permitió evaluar la situación real por la que pasaba la empresa, el incorrecto manejo de los créditos otorgados sin previo análisis, todo esto debido a la falta de políticas e implementación de procesos. Es por ello que, para mitigar todos los desaciertos se desarrolla el estudio titulado “Programa de gestión de cobranzas en una empresa de telecomunicaciones, Lima 2020”, que como principal objetivo será la reducción de las cuentas por cobrar.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El sistema tributario peruano y el sistema financiero del servicio de taxi independiente en Lima Sur – 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-05) Vargas Dávila, Richard Alberto; Pineda Villavicencio, German Alexis
    La investigación cuya realización permitió dar una solución a la problemática observada, tuvo como objetivo “Determinar cómo el Sistema Tributario se relaciona con el Sistema Financiero del servicio de taxi independiente en Lima Sur – 2024”. La metodología se acomodó a las características del estudio, desde el tipo porque fue investigación aplicada, hasta la forma de recoger datos que sirvieron para conocer la realidad a través de dos cuestionarios, uno por cada variable. Debido a que se utilizaron datos numéricos, el enfoque fue cuantitativo basado en la estadística para la medición numérica. Tuvo un alcance correlacional con el fin de describir las relaciones entre las variables Sistema Tributario y el Sistema Financiero. Al tener ese nivel se optó por un diseño no experimental, sin manipular las variables. Justamente se escogió la técnica de la encuesta para la recolección de información, los instrumentos fueron sometidos a pruebas de confiabilidad, obteniendo 0,984 y 0,987 para cada variable con el apoyo de Alfa de Cronbach y de validez a través del juicio de expertos, respectivamente. El universo lo constituyeron los taxistas independientes de Lima Sur y para la muestra se decidieron por 160 personas del servicio de taxi. Los resultados destacados revelaron una correlación moderada entre variables con 0,461 y otro una relación fuerte y directa de 0,737 entre la Administración Tributaria y el Sistema Financiero. La conclusión resaltante fue la moderada relación entre variables, lo que representa que, para el acceso al Sistema Financiero, no necesariamente se debe conocer el Sistema Tributario.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo