Examinando por Autor "Respicio López, Patricia Milagros"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aplicación de un Módulo Educativo para el aprendizaje sobre Diabetes Mellitus tipo II en estudiantes de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Interamericana para el Desarrollo año 2017 – Lima, Perú.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-02-08) Respicio López, Patricia Milagros; Puente Saldaña. RosaCuando Shulman (2005), expresa que, para mejorar el proceso pedagógico, es necesario: la comprensión de los objetivos, la transformación del aprendizaje para interpretar y analizar críticamente los textos de estudio, el uso de representaciones, la selección de material, la adaptación a las características de los alumnos, la enseñanza activa, el trabajo grupal, la autoevaluación, la coevaluación y la reflexión. En ese contexto los módulos de enseñanza – aprendizaje constituyen una alternativa eficaz para las carreras en salud. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el módulo educativo y su relación con el aprendizaje sobre diabetes mellitus tipo II en estudiantes de farmacia y bioquímica de la Universidad Interamericana para el Desarrollo, año 2017 – Lima, Perú. Se trabajó con una muestra de 55 de una población de 97 estudiantes del décimo ciclo de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Interamericana para el Desarrollo. Es una Investigación tipo aplicada de diseño no experimental. Para la recolección de datos se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados obtenidos muestran que la aplicación de un módulo educativo se relaciona directamente en un promedio de 4.63 y un 92.51% con el aprendizaje sobre diabetes mellitus tipo II en estudiantes de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Interamericana para el Desarrollo, año 2017 – Lima, Perú.Publicación Acceso abierto Benchmarking interno y gestión farmacéutica en el centro de salud materno infantil el porvenir distrito La Victoria, agosto-diciembre 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-12) Linares Palomares, Helis German; Vásquez Zúñiga, Lázaro; Respicio López, Patricia MilagrosEn el contexto actual de la gestión de servicios de salud, el benchmarking interno se destaca como una herramienta estratégica para mejorar la eficiencia y calidad de la atención en los servicio de farmacia. Este estudio abordó como objetivo principal: Determinar la relación entre el benchmarking interno y la gestión farmacéutica en el Centro de Salud Materno Infantil "El Porvenir". La investigación se llevó a cabo utilizando un método hipotético-deductivo, con un enfoque cuantitativo; el tipo de investigación es básica de corte transversal y de nivel correlacional, adoptando un diseño no experimental. La recolección de datos se realizó a través de una encuesta validada por tres expertos; y se incluyó a toda la población profesionales de la salud (100 trabajadores). Los resultados muestran que el 57% de los trabajadores opina que el Benchmarking interno tiene un nivel medio, no obstante, el 64% consideró que en la dimensión Fortalecimiento el Benchmarking interno fue de nivel bajo; en cuanto a la Gestión farmacéutica el 49% de los trabajadores opina que es de nivel bajo, no obstante, el 50% consideró que en la dimensión Gestión centrada en el usuario fue de nivel medio; asimismo, en el análisis correlacional se obtuvo que el p valor es menor a 0.05 y Rho Spearman es 0.754 indicando una correlación positiva y significativa entre Benchmarking interno y Gestión farmacéutica. Se concluye que existe una relación significativa entre benchmarking interno y gestión farmacéutica, destacando la importancia del benchmarking interno como una herramienta estratégica en el sector farmacéutico.Publicación Acceso abierto “Calidad en la atención y satisfacción de los usuarios que acuden a la farmacia de consulta externa en el Instituto Nacional Cardiovascular ‘Carlos Alberto Peschiera Carrillo’ Lima 2018”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-07) Guerrero Tello, Luz Rosario; Galoc Pinedo, Gerson; Respicio López, Patricia MilagrosEsta investigación titulada “Calidad en la Atención y Satisfacción de Usuarios que acuden a la farmacia de consulta externa en el Instituto Nacional Cardiovascular” “Carlos Alberto Peschiera Carrillo” “Lima 2018”, tuvo como objetivo principal evaluar la relación entre la calidad de atención y la satisfacción de usuarios que acuden a la farmacia de consulta externa en el Instituto Nacional Cardiovascular “Carlos Alberto Peschiera Carrillo” Lima 2018. Para ello la investigación adoptó un diseño no experimental, descriptivo, correlacional, mediante el uso de la encuesta como fuente primaria de información dirigida a una muestra conformada por 360 usuarios de la farmacia de consulta externa del Instituto Nacional Cardiovascular, y luego del análisis de los datos, se pudo concluir que existe una relación entre la calidad de atención y la satisfacción de los usuarios, estableciendo que el 72.2 % de usuarios considera que la atención es buena, por otro lado el 83.6 % considera que la satisfacción es buena, ello se encuentra determinado por los diversos indicadores, teniendo, inconvenientes más notorios en torno a la gestión de quejas y reclamos con un 36.9 % de usuarios que considera regular y en el tiempo de atención con un 31.1 % que considera regular.Publicación Acceso abierto Consecuencias de la polifarmacia en adultos mayores con enfermedades crónicas del Asentamiento Humano San Benito, Lima-2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-09-21) Burga Linares, Lourdes Lizet; Zarate Suarez, James; Respicio López, Patricia MilagrosLa presente investigación tuvo como objetivo, determinar las consecuencias de la polifarmacia en adultos mayores con enfermedades crónicas del Asentamiento Humano San Benito, Lima 2023. Metodología: método deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental, muestra de 120 adultos mayores con enfermedades crónicas y polimedicados, técnica una encuesta y el instrumento un cuestionario. Resultados: los efectos no deseados con mayor porcentaje fueron los trastornos gastrointestinales con un 60.0%; en la dimensión errores de medicación el 33.3% de los encuestados casi siempre interrumpe su medicación y solo los toma cuando se siente mal; en la dimensión automedicación el 51.7% se automedica al no obtener un efecto deseado de la indicación médica recibida; en la dimensión costos sanitarios el 40.0% de los encuestados manifiestan que por desabastecimiento de medicamentos en los hospitales públicos, lo tienen que comprar en establecimientos privados; y por último en la dimensión calidad de vida el 36.7% opinan que la polifarmacia le impide realizar sus tareas cotidianas. Conclusión: las consecuencias de la polifarmacia afectan a la salud física, psicológica y económica en la población adulto mayor; se evidencio que el 49% de los encuestados presentaron consecuencias por la polifarmaciaPublicación Acceso abierto Consumo de alimentos saludables y su efectividad en pacientes con Diabetes Mellitus tipo II del distrito José Leonardo Ortiz. Chiclayo 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-30) Cortez Sosa, Daniela; Paico Delgado, Aydee Roxana; Respicio López, Patricia MilagrosLa investigación se centra en el estudio del consumo de alimentos saludables y su efectividad en pacientes con diabetes mellitus tipo II en el distrito José Leonardo Ortiz, Chiclayo. Esta enfermedad crónica requiere un manejo cuidadoso de la alimentación para controlar los niveles de glucosa en sangre y prevenir sus complicaciones. El objetivo del estudio fue evaluar la relación entre el consumo de alimentos saludables y su efectividad en pacientes con diabetes mellitus tipo II en el distrito José Leonardo Ortiz, Chiclayo, en el año 2023. La investigación se enmarca metodológicamente en un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño metodológico descriptivo transversal. La población de estudio está conformada por 115 pacientes con diabetes tipo II. Se recopilaron datos sobre el consumo de alimentos saludables, el control de glucosa y las complicaciones asociadas. En los resultados, indica que no hubo relación entre el consumo de alimentos saludables en las dimensiones: recomendaciones nutricionales, consumo de vegetales, consumo de proteínas y la efectividad en pacientes con Diabetes mellitus tipo II, sin embargo, en el análisis de chi-cuadrado indica que si existe una relación estadísticamente significativa entre el consumo de alimentos saludables en su dimensión consumo de carbohidratos y la efectividad en pacientes con Diabetes mellitus tipo II. Se concluyó que el consumo de alimentos saludables en la dimensión consumo de carbohidratos es el único relacionado con la efectividad en pacientes con Diabetes mellitus tipo II, por lo tanto, estamos determinado que en esta población los pacientes con diabetes no se están haciendo un control y seguimiento oportuno de su enfermedad, se recomienda que el Ministerio de salud junto con centros de salud formen alianzas estratégicas, para que los profesionales de salud puedan intervenir en el primer nivel de atención para ayudar a que estos pacientes puedan evitar llegar a las complicaciones.Publicación Acceso abierto Nivel de conocimiento sobre las medidas preventivas contra la COVID -19 en pobladores de la urbanización Umamarca - San Juan de Miraflores. Lima 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-03-16) Montalván Fernández, Jackelyn Stefan; Zavala Sánchez, Khaterin Jazmin; Respicio López, Patricia MilagrosEsta investigación tuvo como objetivo evaluar el nivel de conocimiento sobre las medidas preventivas contra la COVID-19 en pobladores de la urbanización Umamarca, San Juan de Miraflores. Empleando el método deductivo, enfoque cuantitativo tipo aplicada, diseño observacional, no experimental transversal. Con una población de 390 personas, técnica encuesta y el instrumento el cuestionario, se validó por el juico de tres expertos. En los resultados se obtuvo que en el nivel de conocimiento de la dimensión lavado de manos el 48,5% presenta un nivel bajo, el 26,7% un nivel medio y el 24,9% un nivel alto; en la dimensión uso de mascarilla, el 47,7% presenta un nivel bajo, el 35,9% un nivel medio y el 16,4% un nivel alto; en la dimensión distanciamiento físico el 47,9% presenta un nivel bajo, el 29,2% un nivel medio y el 22,8% un nivel alto y el nivel de conocimiento en la dimensión higiene respiratoria el 8,2% presenta un nivel bajo, el 26,2% un nivel medio y el 65,6% un nivel alto. Concluyendo que la población de la urbanización Umamarca del distrito de San Juan de Miraflores, tienen un nivel de conocimiento bajo sobre las medidas preventivas contra la COVID- 19.Publicación Acceso abierto Nivel de conocimiento y actitud sobre hipertensión arterial en usuarios de la Botica Larifarma Rímac 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-04-27) Escobedo Ortiz, Maria Elena; Tarrillo Diaz, Yovany; Respicio López, Patricia MilagrosObjetivo: Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y la actitud sobre hipertensión arterial en usuarios de la Botica Larifarma Rímac 2022. Metodología: Método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel correlacional y diseño no experimental, de corte transversal; se utilizó un cuestionario aplicado a 341 usuarios, luego se realizaron pruebas estadísticas descriptivas de tipo frecuencia y porcentaje y estadística inferencial de correlación de Spearman. Resultados: En las “generalidades de la hipertensión arterial” el 94,4% conoce sobre la hipertensión arterial; sobre los “factores de riesgo” el 57,8% indicó que la diabetes puede conllevar a padecer hipertensión arterial; en cuanto a las “medidas de prevención de la hipertensión arterial” el 71,3% indicó que se debe practicar ejercicio físico aeróbico; en la dimensión “control de la hipertensión arterial” el 58,7% mencionó que se debe tomar medicinas durante toda la vida para controlarla. El nivel de conocimiento de hipertensión arterial fue 42% siendo un nivel medio. La actitud sobre la hipertensión arterial fue 49,0%. Conclusión: Existe relación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento y la actitud sobre hipertensión arterial en los usuarios de la Botica Larifarma Rímac 2022 (r= .415; p=0.000<0.05)
